Primer concurso Livrera de Poesía

Si escribes poemas, tienes entre 14 y 25 años y resides en Rivera o Libramento, hay tiempo hasta el 19 de abril para inscribirte.

08/04/2024Medio MundoMedio Mundo
Primer concurso Livrera de Poesía

El Primer Concurso Livrera de Poesía está destinado a premiar textos escritos por adolescentes y jóvenes residentes en la conurbación de Rivera- Santana do Livramento. 

El objetivo de esta convocatoria es detectar y reconocer talentos, fomentar la creación y dar a conocer la producción literaria de los jóvenes autores. La iniciativa también forma parte de los esfuerzos para movilizar a los jóvenes a participar en la sexta edición del festival Livrera (festival internacional poético-musical) a realizarse en junio de 2024. 

El Primer Concurso Livrera de Poesía es promovido conjuntamente por el grupo de gestión cultural Abrelabios, entidad responsable de la organización del festival internacional Livrera, por la Escuela Técnica Superior de Rivera, por el Club de Lectura "Fronteras Imaginarias" y Núcleo de Cultura del Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Sul-rio-grandense (IFSUL), campus de Santana do Livramento. 

En el último lustro la poesía ha ganado protagonismo en las acciones culturales coordinadas por las entidades convocantes y, con este concurso, se procura consolidar y profundizar ese proceso. 

Para participar de la convocatoria se requiere tener entre 14 y 25 años de edad, inclusive, y poseer domicilio en la zona de frontera (Rivera o Santana do Livramento). 

El período de postulación a concurso abarca desde el 1ro de enero hasta el 19 de abril de 2024. 

Los poemas deberán ser enviados, bajo seudónimo, al comité organizador a través del correo electrónico del concurso: [email protected]). 

El archivo pdf debe contener el título y el texto del poema e, inmediatamente debajo del título, el seudónimo del autor y su categoría (según la edad). 

Se debe adjuntar al mensaje el archivo pdf con el poema. Además, el asunto del correo electrónico debe incluir el título del poema seguido del seudónimo del autor. 

Será causal de descalificación que la dirección electrónica del concursante revele su identidad. Se sugiere, para evitarlo, que los materiales se remitan desde una casilla de correo anónima o aclarando (en el propio envío) que se está remitiendo desde una dirección que no pertenece al concursante. 

Cada participante podrá competir con hasta dos poemas inéditos. Los poemas podrán presentarse en español, portugués o portuñol y, en caso de ser publicados como resultado de un reconocimiento, se hará de acuerdo a su versión original. 

Lo más visto
mtss-negociacion-colectiva

Uruguay: Un Modelo de Legislación Laboral y Compromiso Sindical en América Latina

Ruben Suarez
09/08/2025

Las leyes laborales son pilares fundamentales para garantizar la dignidad de los trabajadores, proteger al proletariado y asegurar condiciones laborales justas y humanas. Estas normativas están respaldadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyos convenios son de cumplimiento obligatorio para todos sus países miembros. Sin embargo, mientras muchos Estados incumplen estas responsabilidades, Uruguay se destaca como un referente global en la defensa de los derechos laborales.

Netanyahu

Justicia Penal Internacional: ¿Un Horizonte Lejano?

Eduardo Mernies
09/08/2025

En un artículo publicado en noviembre de 2024 (1), se analizó que la Corte Penal Internacional (CPI) enfrenta serias interrogantes sobre su representatividad, legitimidad e independencia. Su misión original de juzgar crímenes atroces se ve comprometida por la exclusión de naciones clave, como Estados Unidos, Rusia, China y varios países del Medio Oriente, que nunca han ratificado el Estatuto de Roma. Esta situación debilita su respaldo global, afectando su autoridad y capacidad para actuar.

e8a2ed0d-dfec-4d78-94b7-91e476563295

¿Por qué una Universidad de la Educación?

Jorge Barrera
12/08/2025

“En Uruguay, la formación docente ha sido históricamente el corazón de la educación pública. Hoy, ese corazón late con fuerza, pero también con incertidumbre. ¿Qué universidad queremos para formar a quienes educan?”

mision-y-castro

Las Misiones Pedagógicas en Uruguay: Educación, Territorio y Dignidad Compartida

Federico Barrera Peña
18/08/2025

En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.

Ilustra-Pastori-con-fondo-de-campo

Más allá del campo

Agustín Courtoisie
Mediateca21/08/2025

En ocasión del relanzamiento en este año 2025 del sitio web del poeta uruguayo Aurelio Pastori (1943-2017) decidimos rendirle homenaje con un artículo que integra los contenidos de su página. En ella también podrán encontrarse datos biográficos, reseñas de especialistas y toda su obra édita completa y de libre acceso

Suscríbete al Boletín SEMANAL