Alberto Fernández y Lula confirmaron que avanzan en una "moneda sudamericana común"

Ambos mandatarios hicieron una publicación conjunta en la que proponen una divisa única que pueda usarse tanto para los flujos financieros como comerciales, reduciendo los costos operativos y nuestra vulnerabilidad externa".

Internacionales23/01/2023Medio MundoMedio Mundo
Lula Y alberto

El presidente Alberto Fernández y su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" da Silva, confirmaron hoy que avanzan en la creación de una "moneda sudamericana común" en el marco de la "alianza bilateral" entre ambos países; reivindicaron "la paz y la democracia" y condenaron a todas las formas de "extremismo democrático" y de "violencia política" en la región.

Los mandatarios publicaron un texto en el diario Perfil como antesala de la agenda que compartirán mañana en la reunión que ambos mantendrán como parte de la visita de Da Silva al país por la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

En el mensaje, que escribieron conjuntamente, indicaron que decidieron "avanzar en las discusiones sobre una moneda sudamericana común que pueda usarse tanto para los flujos financieros como comerciales, reduciendo los costos operativos y nuestra vulnerabilidad externa".

En esa línea, instaron a "simplificar y modernizar las reglas y fomentar el uso de las monedas locales" para así "superar las barreras" en los intercambios.

En tanto, destacaron que el encuentro de ambos de mañana será el primero "en más de tres años" entre ambas naciones y celebraron que la VII Cumbre de la Celac, que tendrá lugar el martes, marcará "el regreso de Brasil a este mecanismo de diálogo y concertación regional".

A partir de ambos encuentros, anunciaron que relanzarán "la alianza bilateral" al reactivar "varios espacios de cooperación y diálogo".

"Son múltiples las áreas en las que volveremos a trabajar juntos en temas importantes para la calidad de vida de nuestras poblaciones, como la lucha contra el hambre y la pobreza, la salud, la educación, el desarrollo sostenible, el cambio climático y la reducción de todas las formas de desigualdad", indicaron.

Los mandatarios, a la vez, consideraron que la relación "fluida y dinámica" entre Brasil y Argentina "es fundamental para el avance de la integración regional".

"Queremos que el Mercosur constituya una plataforma para nuestra integración efectiva al mundo, a través de la negociación conjunta de acuerdos comerciales equilibrados que respondan a nuestros objetivos estratégicos de desarrollo", señalaron.

En cuanto a la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), afirmaron que trabajarán para "rescatar y actualizar" ese organismo y remarcaron que Argentina y Brasil están "decididamente comprometidos con la construcción de una América del Sur fuerte, democrática, estable y pacífica".

Ambos presidentes, además, llamaron a "fortalecer el rol de la sociedad civil, los gobiernos estaduales y municipales y de los parlamentos como actores de este reacercamiento", y aseguraron que "los lazos entre Argentina y Brasil se cimentan en la consolidación de la paz y la democracia".

"Queremos democracia para siempre. Dictadura nunca más", subrayaron y condenaron "todas las formas de extremismo antidemocrático y de violencia política".

En otros ejes, Fernández y Da Silva indicaron que ponen "especial atención en la reindustrialización" de ambas economías, que incluya "la generación de empleo de calidad y las inversiones en innovación".

Hicieron hincapié en "el papel fundamental" que ambas naciones desempeñan para la "seguridad alimentaria en un mundo que se ve afectado por riesgos geopolíticos y serias interrupciones en las cadenas de suministro".

En materia de infraestructura, aseguraron que "un tema central de este nuevo momento es la integración energética" y destacaron que "la interconexión eléctrica" entre ambos países "ya es realidad" mientras apuntaron al "potencial" que puede tener "la integración gasífera".

También instaron a consolidar una posición conjunta "como poseedores de tecnología nuclear con fines pacíficos".

"El mundo más justo y más solidario al que aspiramos únicamente será viable si tenemos el coraje de forjar nuestro futuro en común. Ese es el sentido estratégico de la integración bilateral", completaron.

Te puede interesar
brics

El Desafío de los BRICS: ¿Nuevo Orden Mundial o Fase Transitoria?

Medio Mundo
Internacionales29/12/2024

En el complejo tablero de la geopolítica global, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han pasado de ser una agrupación económica prometedora a consolidarse como un actor político y financiero clave. La expansión reciente del bloque, con la incorporación de países como Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán, y Etiopía, deja en claro que el objetivo ya no es solo económico, sino redefinir las reglas del juego global.

la-ciudad-de-gaza-arrasada-por-los-bombardeos-lanzados-por-israel-tras-la-ofensiva-de-hamas_f7b858b9_AP23284511730844_231013121430_800x533

La guerra nunca acabada…

William Marino
Internacionales13/10/2023

SORPRESA, ingenuidad, guerra propagandística, distracción, mas nafta en el fuego, casualidad, vaya uno a saber lo real de donde vino la manija y quien en realidad es el verdadero encubridor de todo

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 15.00.36

No en nuestro nombre

Ismael Blanco
06/10/2025

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

20240825PV_0000

Nace un nuevo comité de base en San José de Mayo, desde la memoria, el territorio y la militancia

Medio Mundo
02/10/2025

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

Suscríbete al Boletín SEMANAL