Pasaporte con fritas: ¡sale!

¿Un pasaporte con fritas sale hacia dónde? Es una muy buena pregunta. El Uruguay se está degradando de a poco, éramos, ¿aún lo somos?, un país muy confiable en muchas, muchísimas cosas. Hoy nos estamos, o lo están degradando de a poco.

Columnas01/10/2022 William Marino
Lacalle Pou Custodio

Sí porque lo del uruguayo Sebastián Marcel preso en Dubái, donde se le otorgó un pasaporte Exprés. Él  había estado preso en el Penal de Libertad por narco tráfico y en la mira por otros delitos.  Se le otorga un pasaporte, lo más rápido posible. Eso sí al decir de Cantinflas, “sin mover ninguna influencia, más que las necesarias”.  

Allí, al decir de los altos mandos del M. del I., nadie se entera, de los movimientos, que realizaba un uruguayo detenido por transitar con un pasaporte falso, eso sí pasaporte falso pero de Paraguay. Las advertencias de un diplomático en ese país árabe a la que nadie le dio pelota en Uruguay, y cuando digo nadie me estoy refiriendo al Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministro Bustillo. Ni Ministerio del Interior, Ministro Heber. “Hay menesteres que suceden, que los jefes no tienen por qué enterarse, dijeron algunos jerarcas”.  Este nuevo, pero no tan nuevo, personaje llamado Sebastián Marcel detenido en una cárcel de Dubái, tenía  como abogado uno que va a tomar él te con la vice presidenta, al mejor estilo de los ingleses, para hablar de frivolidades pues con ella “no hablo de su cliente”. Y ojo, que este personaje hace varios años, que tanto los servicios de la DEA como las brigadas antidrogas de Uruguay y Paraguay, sabían que había fundado y era el líder –capo- del Primer Cartel del Uruguay (PCU) de la droga.

    El Uruguay hace ya mucho tiempo, tal vez mas de 30 años, que tenían instalados “un gran lavadero de dinero”, tiempo después lo revelarían los famosos papeles de Panamá. Algunos pesados de la droga siguen presos, otros no.  ¿En este país no existirá una gran lucha de poderes en el gran Poder? 

   Ahora comentaremos sobre este nuevo personaje de la fauna uruguaya que por mérito, de no sabemos quién, llegó a Jefe de la guardia personal del Presidente Lacalle Pou.  Su nombre: Alejandro Astesiano, indagado por hurto, apropiación indebida, estafa, con más de 25 indagatoria, incluyendo 2 remisiones. Este personaje, hoy tiene la imputación de tres delitos por parte de la fiscal que fueron: Asociación para delinquir, Tráfico de influencia y un delito continuado de suposición de estado civil en calidad de coautor.  

Al parecer todo se cocinaba y materializaba en reuniones, en su despacho del 4* piso de la Torre Ejecutiva. Podríamos decir que casi al lado del despacho del Presidente, del cual, como ya dijimos, era el jefe de la custodia personal de él y su familia. Podemos agregar que el Presidente siempre está rodeado de sus secretarios. Pero también tenía una casa dentro de la llamada casa Presidencial, o mejor dicho dentro del terreno. Pero aún así, el Presidente dijo que NO tenía antecedentes. Mas después como diría Cantinflas, “sí los tenia, aunque nunca lo habían remitido, o sí lo habían remitido, pero solo dos veces, e indagado solo unas 25 veces; y como hay varias hojas leímos solo los títulos y lo que me dijo el difunto sobre él, yo no lo recuerdo pues me dicen tantas cosas que no puedo recordar todo”, mejor pregúntenselo a él.

Al parecer otro personaje, Senador de la República, dijo: “Ni pariente, ni conocido”, tiene el mismo segundo apellido que es Astesiano. Hoy al parecer nadie lo conoce, ni lo conocía. ¿Será por aquello que ya hiede a cadáver? Eso me hace recordar que allá por 1984, ni militares o políticos de derechas, llámense Lacalle o Sanguinetti, no sabían o habían oído decir que en Uruguay había gente de uniforme o sin él, que robaba, raptaba, torturaba, mataba, violaba, ejecutaba, robaba de identidad de niños, hacía desaparecer a personas físicamente. Pero el gobierno y los que los apoyaba  nada sabían.     

¿Todo esto no será un tiro por elevación para otros jerarcas, un poco más arriba?

Drogas, exportación de Soja. Un senador que se dice gastó millones de dólares para hacerse conocer, casado con una mujer de nacionalidad rusa. Su padre habría estado preso en su país natal por ser integrante de la mafia rusa. Ella NO quiere declarar su patrimonio, cuando así lo estipula la ley de nuestro país.  Cuantas coincidencias. no les parece? La más interesante: todos del Partido Nacional. 

El senador Gustavo Penades dice: “que el Partido Nacional se está comiendo un garrón pues esta asociación ya funcionaba  desde al año 2018, en el gobierno del Frente Amplio y por eso también debe de ser investigado”.

Ahora todo esto, ¿no será una lucha por el poder dentro del poder? De bandas contrarias.  ¿O será aquello que realmente es una operación limpieza dentro de toda esa podredumbre que hay en los más altos niveles gubernamentales? ¿Astesiano no será un “chimango” y “los yerbas” no estarán detrás de todo esto? Pues él era policía, o asimilado que es “casi lo mismo”, muy cercano a determinados grupos de poder y corrupción. Solo no se llega al cuarto piso del Palacio Presidencial y vivir a pocos metros de la casa Presidencial, menos todavía. Es más, él era el que decidía quién se acercaba al Presidente. Pero a los que hablan que esto NO empezó ayer, es cierto. Será por eso que en el Ministerio del Interior aparecieron caras ya conocidas.  

El tema de Pereira y su seguimiento, por parte del Ministerio del interior, al parecer el que dio la orden es el tercero en la escala jerárquica, del que nadie sabe nada, pero cuando el río suena, agua trae y al parecer es corrillo en todos lados. Solamente poco y nada se enteran los jerarcas. No olvidar que también hay denuncias que “los dirigentes sindicales policiales son espiados”. 

   Para muchos, es tiempo de recordar la “auto eliminación” de Villanueva Saravia, algo que sucedió. El tema sería saber porque se mató. Esperemos que el detenido de hoy no aparezca como el “Villita”. 

                                             WILLIAM  MARINO

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

000_36UN8H9

La miseria moral de postular la “solución de dos estados”

Luis E. Sabini Fernández
17/09/2025

Una demanda cómoda, pero intemporal. A lo largo de las décadas, hubo reiterados intentos de aplicar dicha “solución”. Los sionistas jamás la aceptaron, a lo más, repliegues tácticos para evitar decir “NO” directamente. Siempre les resultó inaceptable. Quebrantaría su providencialismo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL