¿Qué es la Unidad?

General Líber Seregni, -13 diciembre 1916 – 31 julio 2004-: “Para el ejercito, su amor desde la juventud, fue un traidor, porque se alió a los comunistas y tupamaros, el enemigo. La izquierda, que lo recibió con recelo por milico y desconocido, lo hizo luego el general del pueblo, aunque no todos lo querían. Al morir estaba rodeado de amigos pero políticamente bastante defenestrado y hubo un tiempo que tenia mas acceso a Jorge Batlle que a sus compañeros Tabaré y Danilo”. Del libro “El General” de V. Conteris y S. Israel.

Columnas14/09/2022 William Marino
Unidad

 “Hay palabras que hoy se están diciendo a cada rato, poco menos que repitiendo como loro, cuando lo que se debe de hacer es practicar siempre, en todos los actos de la vida, esa palabra es UNIDAD. Como decimos, mucho se habla. No estará llegando la hora de sentarnos entorno a una mesa a intercambiar opiniones, escuchándonos más, entre nosotros mismos, pero también escuchando a nuestros vecinos, a eso que nos han votado en las últimas tres series de elecciones nacionales?”.  Esto lo escribíamos allá por marzo del 2017. 

    En el 2017 muchos compañeros me decían que eso no se debía de decir, mucho menos escribir, pues eso era darle de comer a la derecha. Como si la derecha no supiera lo que nos pasaba. En el 2019 perdimos por goleada las elecciones legislativas, como resultado perdimos  la Presidencia. Nos dejó droguen, que no nos dio tiempo despertar para pelear las departamentales y los municipio. Que también marchamos como los dioses. De los resultados poca y nada de crítica y autocrítica, parece que eso es como “la Cruz para Drácula”. La pandemia trajo un poco de “calma y tranquilidad” a la fuerza política. 

 Hoy estamos a unos 620 días de las internas y 770 días de las Legislativas. Cuando uno comenta y habla más que nada en el Día del Comité, comienzan los enojos por parte de los compañeros, que en el fondo no se son realmente si son compañeros. Porque si analizamos bien y objetivamente el 25  de Agosto fue en la mayoría de los comités (unos 200 en Montevideo y 350 en todo el país) de escasa asistencia, más que nada por el poco apoyo, en Finanzas, Organización y Propaganda  desde la dirección. Fue un día sin pena ni gloria, fue un cumpleaños de 15, se enteraron los de la familia, no el vecino como debería de ser en una fuerza política que gobernó por 15 años a nivel nacional y 32 a nivel de la capital. Como me decían unos compañeros de la Q, la M y la P, donde fueron dirigentes de primera línea el vecino se acercó a escucharlos, pero en algunos lugares los compañeros que se les asigno no colmaron las expectativas.

   620 días para las internas, pocos días y pocos Militantes. Se necesitan Militantes, en calles y feria, se necesitan militantes para repartir volantes, que los comités estén abierto por lo menos dos o tres días por semana, NO hay propaganda unificada pues desde central no se baja casi nada. Tampoco hay banderas frentistas. NO hay consignas únicas centrales para que a partir de ahí salgan las consignas departamentales y barriales. Lo peligroso es como decía una compañera de la coordinadora B, “dejar que cada uno haga y diga lo que quiera y desee, pues así se imponen consignas sectoriales en comités que son del Frente Amplio y eso NO eso Unidad”.  A lo que yo agrego alguien realmente entra en las páginas frenteamplistas, los blog, en Facebook, Twitter y en cuanto lugar se pueda opinar. NO se puede criticar porque te eliminan o bloquean.  Eso sucede porque somos intolerantes e incapaces no solo de aceptar opiniones en contra, sino de discutir con el que está en contra. 

    Aunque NO todo es malo “El Frente te escucha”, es algo muy bueno e interesante porque se está escuchando a las organizaciones sociales, sindicales, cooperativas, deportivas y de vecinos. Ahora eso que puede ser muy útil se está demorando mucho en llegar a las bases frenteamplistas. Hay militantes que se preguntan si eso será solo para los sectores. Por esto un compañero iba más lejos y nos decía a modo de pregunta:: “el frente realizara una ronda por los Comités para escuchar a sus Militantes”.  Muchos militantes están pensando que esto está relacionado con el Plan de Formación Política que tiene mucho atraso. Porque iba a comenzar en agosto del 2022 y hoy se está diciendo que comenzara en abril o mayo del 2023, mucho de lo que se comenta y habla es muy necesario. Aunque poco y nada se sabe de ello, si sabemos que habría un capítulo de “imágenes de unidad”.  Lo que si creemos es que al parecer sigue primando que la diligencia del Frente Amplio que la derecha es estúpida y no trabaja, ellos la derecha, ya están en plena campaña para el 2024. Saben que la izquierda con muy poco puede llegar a recuperar el gobierno, tal vez no por mérito propio, sino por desmerito de la derecha.

     En varias publicación, en especial en el de formación política que ya lo nombramos poco y nada se habla de los jubilados, de los adultos mayores como se le dicen ahora, porque en las elecciones nacionales mucho los descuidamos y luego nos dimos el lujo de “tirarlos” para afuera del Frente “al viejerio”, porque “si estas viejo no servís para nada”. Son políticas que le dicen, que van muy unidas al de tener un título. Esto último está bien, pero no sustituye al Militante en lo territorial y en cuanto al Militante viejo sabe por su experiencia. En las asambleas del Día del Comité.se juntaron en muchos, las tres generaciones y eso vale y mucho.  Creemos que aquí podemos decir “Unidad, Solidaridad y Lucha”. . El Frente Amplio fue, es y debe de seguir siendo Coalición y Movimiento        

                                  WILLIAM  MARINO,


           

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
mtss-negociacion-colectiva

Uruguay: Un Modelo de Legislación Laboral y Compromiso Sindical en América Latina

Ruben Suarez
09/08/2025

Las leyes laborales son pilares fundamentales para garantizar la dignidad de los trabajadores, proteger al proletariado y asegurar condiciones laborales justas y humanas. Estas normativas están respaldadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyos convenios son de cumplimiento obligatorio para todos sus países miembros. Sin embargo, mientras muchos Estados incumplen estas responsabilidades, Uruguay se destaca como un referente global en la defensa de los derechos laborales.

Netanyahu

Justicia Penal Internacional: ¿Un Horizonte Lejano?

Eduardo Mernies
09/08/2025

En un artículo publicado en noviembre de 2024 (1), se analizó que la Corte Penal Internacional (CPI) enfrenta serias interrogantes sobre su representatividad, legitimidad e independencia. Su misión original de juzgar crímenes atroces se ve comprometida por la exclusión de naciones clave, como Estados Unidos, Rusia, China y varios países del Medio Oriente, que nunca han ratificado el Estatuto de Roma. Esta situación debilita su respaldo global, afectando su autoridad y capacidad para actuar.

e8a2ed0d-dfec-4d78-94b7-91e476563295

¿Por qué una Universidad de la Educación?

Jorge Barrera
12/08/2025

“En Uruguay, la formación docente ha sido históricamente el corazón de la educación pública. Hoy, ese corazón late con fuerza, pero también con incertidumbre. ¿Qué universidad queremos para formar a quienes educan?”

mision-y-castro

Las Misiones Pedagógicas en Uruguay: Educación, Territorio y Dignidad Compartida

Federico Barrera Peña
18/08/2025

En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.

Ilustra-Pastori-con-fondo-de-campo

Más allá del campo

Agustín Courtoisie
Mediateca21/08/2025

En ocasión del relanzamiento en este año 2025 del sitio web del poeta uruguayo Aurelio Pastori (1943-2017) decidimos rendirle homenaje con un artículo que integra los contenidos de su página. En ella también podrán encontrarse datos biográficos, reseñas de especialistas y toda su obra édita completa y de libre acceso

Suscríbete al Boletín SEMANAL