Petro y Maduro en diálogo para reabrir la frontera de Colombia con Venezuela

"Me he comunicado con el Gobierno venezolano para abrir las fronteras y restablecer el pleno ejercicio de los Derechos Humanos", escribió el próximo mandatario de Colombia en su perfil de Twitter.

Internacionales23/06/2022Medio MundoMedio Mundo
Petro y Maduro

El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, anunció que se puso en contacto con el Gobierno de Venezuela para abrir las fronteras y restablecer "el pleno ejercicio de los Derechos Humanos", luego que Iván Duque pusiera fin a las relaciones diplomáticas en febrero de 2019.

"Me he comunicado con el Gobierno venezolano para abrir las fronteras y restablecer el pleno ejercicio de los Derechos Humanos", escribió Petro en su perfil de Twitter, sin ofrecer más detalles acerca de esa conversación.

El anuncio del futuro mandatario de Colombia, forma parte de una de sus promesas durante la campaña electoral, en la que remarcó la necesidad "urgente" y "prioritaria" de restablecer relaciones diplomáticas y consulares con Venezuela.

"Lo óptimo sería normalizar del todo nuestras interacciones bilaterales, lo sensato y tal vez lo viable, dado su deterioro actual, es empezar con lo que es más factible, es decir, lo consular, y trabajar hacia la restauración plena de relaciones", aseguró Petro.

Asimismo señaló que hay tres opciones: "cooperar, agredir o aislarnos. Nuestro gobierno no será uno de aislamiento ni de agresiones. Colombia será conocida como potencia mundial para la vida. Nuestro gobierno mantendrá canales de comunicación abierta con el gobierno democráticamente elegido de Venezuela".


En este sentido, Petro explicó que el proceso para normalizar las relaciones no es "de la noche a la mañana". "Es un proceso que debe partir antes que nada del bienestar de la gente, empezando por la de la frontera", concluyó en una entrevista brindada a Caracol Televisión.

Cabe destacar que este anuncio fue confirmado por Maduro, quien además informó que ambos mandatarios previamente habían conversado del tema en el marco de una charla sobre "la paz y el futuro próspero de ambos pueblos".

"Conversé con el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, y, en nombre del pueblo venezolano, lo felicité por su victoria. Dialogamos sobre la disposición de restablecer la normalidad en las fronteras, diversos temas sobre la paz y el futuro próspero de ambos pueblos", expresó Maduro a través de Twitter.

Te puede interesar
brics

El Desafío de los BRICS: ¿Nuevo Orden Mundial o Fase Transitoria?

Medio Mundo
Internacionales29/12/2024

En el complejo tablero de la geopolítica global, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han pasado de ser una agrupación económica prometedora a consolidarse como un actor político y financiero clave. La expansión reciente del bloque, con la incorporación de países como Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán, y Etiopía, deja en claro que el objetivo ya no es solo económico, sino redefinir las reglas del juego global.

la-ciudad-de-gaza-arrasada-por-los-bombardeos-lanzados-por-israel-tras-la-ofensiva-de-hamas_f7b858b9_AP23284511730844_231013121430_800x533

La guerra nunca acabada…

William Marino
Internacionales13/10/2023

SORPRESA, ingenuidad, guerra propagandística, distracción, mas nafta en el fuego, casualidad, vaya uno a saber lo real de donde vino la manija y quien en realidad es el verdadero encubridor de todo

Lo más visto
mtss-negociacion-colectiva

Uruguay: Un Modelo de Legislación Laboral y Compromiso Sindical en América Latina

Ruben Suarez
09/08/2025

Las leyes laborales son pilares fundamentales para garantizar la dignidad de los trabajadores, proteger al proletariado y asegurar condiciones laborales justas y humanas. Estas normativas están respaldadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyos convenios son de cumplimiento obligatorio para todos sus países miembros. Sin embargo, mientras muchos Estados incumplen estas responsabilidades, Uruguay se destaca como un referente global en la defensa de los derechos laborales.

Netanyahu

Justicia Penal Internacional: ¿Un Horizonte Lejano?

Eduardo Mernies
09/08/2025

En un artículo publicado en noviembre de 2024 (1), se analizó que la Corte Penal Internacional (CPI) enfrenta serias interrogantes sobre su representatividad, legitimidad e independencia. Su misión original de juzgar crímenes atroces se ve comprometida por la exclusión de naciones clave, como Estados Unidos, Rusia, China y varios países del Medio Oriente, que nunca han ratificado el Estatuto de Roma. Esta situación debilita su respaldo global, afectando su autoridad y capacidad para actuar.

e8a2ed0d-dfec-4d78-94b7-91e476563295

¿Por qué una Universidad de la Educación?

Jorge Barrera
12/08/2025

“En Uruguay, la formación docente ha sido históricamente el corazón de la educación pública. Hoy, ese corazón late con fuerza, pero también con incertidumbre. ¿Qué universidad queremos para formar a quienes educan?”

mision-y-castro

Las Misiones Pedagógicas en Uruguay: Educación, Territorio y Dignidad Compartida

Federico Barrera Peña
18/08/2025

En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.

Ilustra-Pastori-con-fondo-de-campo

Más allá del campo

Agustín Courtoisie
Mediateca21/08/2025

En ocasión del relanzamiento en este año 2025 del sitio web del poeta uruguayo Aurelio Pastori (1943-2017) decidimos rendirle homenaje con un artículo que integra los contenidos de su página. En ella también podrán encontrarse datos biográficos, reseñas de especialistas y toda su obra édita completa y de libre acceso

Suscríbete al Boletín SEMANAL