La GUERRA y el LUGAR

Esta guerra de Ucrania y Rusia, me ha llevado a pensar que todas las guerras se deberían de realizar en el continente Europeo. ¿Por qué digo esto? Pues creo que es la única guerra que se va contando paso a paso, a través de cientos de interlocutores que NO están en la contienda, pero que relatan como si lo estuvieran y se encuentran detrás de sus escritorios, creando propaganda para países del mundo occidental y cristiano. La misma con que nos “bombardearan” durante las 24 horas del día, por cuanto medio de comunicación existe.

Columnas24/04/2022 William Marino
Ucrania

Hablan de miles de muertos, casi sin mostrar cadáveres, hablan de miles de asesinados civiles sin mostrarlos. Aunque lo más interesante de esta historia es que los que dicen haber descubierto las atrocidades de la misma, son los que más atrocidades han cometido en las ultimas guerras que han participado y/o participan.

Bombardeos indiscriminados a las poblaciones civiles. Arrojar en poblaciones indefensas bacterias, bombas de napalm, defoliantes como el agente naranja, granadas de racimo con efecto retardado, sin olvidar que fueron los únicos en lanzar dos bombas atómicas sobre ciudades sin ser objetivos militares. Se puede seguir y mucho.

Hablamos de los EE.UU., pero podemos hablar así de hechos ocurridos en el siglo pasado y el actual: de Francia, Alemania, Inglaterra, Bélgica, España, Italia. Entonces, porque estos países empujan a otro a una guerra desde hace más de 10 años. ¿Por qué? Esa es la gran pregunta.  

Aún en la prehistoria, la guerra, siempre fue por intereses políticos incluyendo el de las clases sociales, comerciales y/o territoriales. Las alianzas siempre existieron. Siempre unos ganaron y otros perdieron, los pueblos. En el siglo pasado, Europa sufrió dos tremendas guerras en su territorio. Una, la primera de 1914 a 1918. La segunda de 1939 a 1945. Ambas con grandes derrotados y pocos triunfadores.  En las dos hubo grandes desplazamientos de poblaciones enteras hacia nuevos horizontes, más pacíficos en Asia, América, África y en menor escala Oceanía. 

El único país que ganó la guerra no se desarrolló en su territorio: fue EE.UU.  Sus fábricas, en especial las de armas, trabajaron a todo vapor.  ¿Pero y los muertos? Solo en la segunda guerra fueron terribles las pérdidas humanas. Murieron más del doble que en la primera, a pesar del descubrimiento de los antibióticos. En las batallas sucumbieron uno de cada 17 soviéticos, unos 20 millones de soldados  y más de 10 millones de civiles. Uno de 27 alemanes,  uno de cada 46 japoneses, uno de cada 150 italianos, uno de cada 155 ingleses, uno de cada 200 franceses, y uno de cada 500 norteamericanos.

Las pérdidas materiales en los territorios fueron cuantiosas  e incontables. Los desplazamientos de la población civil se podría decir que sumaron decenas de millones. Esta guerra comenzó el 1 de setiembre del 39 hasta la rendición alemana el 9 de agosto del 45. La única economía que salió fortalecida fue la norteamericana, pues en su territorio no se desarrolló ninguna batalla.

Durante toda la guerra cada uno de los países realizó su propaganda bélica a su manera.  Aunque ya los aliados, un sector, proyectaban su propaganda contra el comunismo.  Aún en plena guerra los EE.UU. y sus seguidores, comienzan en la estrategia de crear organismos que le sean fieles en la guerra y la paz.      

Organismos  internacionales, como lo son el FMI, BIRF, BM, OTAN, SEATO y la propia ONU. Serán también otros, como la Alianza para el Progreso, los Cuerpos de Paz, sin olvidarnos de la OEA, que con ellos “impondrán” empréstitos y bases militares en América Latina. Desde esos centros se darán los golpes militares al mejor estilo fascista. Aunque ellos –los yanquis- “pondrán cara de yo no fui”.

Tampoco debemos olvidar que en ese tiempo se creará la CIA, la DEA, USAID, los ejércitos privados, actuará en forma más descarada el Departamento de Estado. Los departamentos de Propaganda no serán ajenos a nada de lo que suceda en el mundo. Desde frases simple, como “él hace la tuya” a figuras como Superman, la súper niña, el hombre araña o el Capitán América. Aún así, un faro alumbro América: la Revolución Cubana.  

Al parecer, las guerras desarrolladas por Francia en Indochina y Argelia. Inglaterra en Medio Oriente, África, Asia y no me olvido de las Malvinas. Bélgica con el Congo. Los EE.UU. con Corea, Viet Nam, Afganistán, Irak, Siria, y se podría seguir. Las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, dos ciudades japonesas con una presencia militar casi nula. Allí murieron asesinados más de 500 mil civiles.  Hoy hay gobiernos aliados a esos países imperialistas junto a los grandes fabricantes de armas, como lo son los israelíes que siguen asesinando palestinos. Los Saudíes que siguen bombardeando a los yemeníes causando más de 4 millones de desplazados y unos 400 mil muertos.  El 19 de diciembre de 2021, el diario The New York Time y, el 31 de diciembre del pasado año la revista Time Sunday, revelaban, luego de una investigación de miles de documentos, que el ejército de los EE.UU. mató a decenas de miles –tal vez cientos de miles- de NO combatientes, entre ellos mujeres, niños y niñas, como resultado de más de 50.000 ataques con drones en Irak, Afganistán y Siria. Los ataques se realizaron bajo las administraciones de Obama, Trump y Biden.  Podríamos seguir. 

    En todo los temas del diario vivir la propaganda es todo.  Muchos, por no decir todos, si somos honestos recordaremos toda la Propaganda que se realizó en torno a Venezuela, los asesinatos y persecuciones políticas, por parte de un dictador cruel y despiadado. Fue por eso que los EE.UU. junto a todo el Departamento de Estado, nombró un “presidente encargado” que sustituiría al Gran Dictador (no era Chaplin), sino Nicolás Maduro por Juan Guaidó. Los ataques realizados por los EE.UU. a través de la CIA la USAID, en conjunto con la oposición venezolana, lo único que realizó fue enriquecer a Guaidó y su séquito. Hoy ya ni se habla del tema y menos decir la verdad, por parte de los inventores de la mentira.

     Ya se sabe que las fotos de Bucha son falsas, pues al ser analizadas por expertos en medicina forense, afirman que en realidad se tratan de una escena montada. Hace ya días que se está tratando de poner en el tapete que Rusia está siendo derrotada por Ucrania, todo porque se retiró de las cercanías de Kiev, pero en declaraciones de un militar del Pentágono (EE.UU.), se afirma que Rusia con esa táctica engañó a la CIA, la OTAN, al Departamento de Estado, al llevar a cabo una operación, similar a la de los Aliados 1944, llamada Quinksilver. Además, el presidente Selenski, sigue insistiendo que, en su desesperación, Putin va a utilizar una bomba atómica de baja intensidad, cosa que no lo vemos en la realidad. Sigue la guerra de la Propaganda.    

*En mi último artículo sobre sobre la propaganda y la guerra hablo de varios personajes que mentían a sabiendas, eso es muy triste para los pueblos. 

                                      WILLIAM  MARINO

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Captura-de-pantalla-2025-04-07-a-la(s)-11.16.51 a. m.

La importancia de la Geografía escolar en la educación media uruguaya: una defensa crítica y propositiva

Barrera, Bentaberry, Reyes
05/04/2025

El presente documento propone una defensa crítica y propositiva de la importancia de la Geografía escolar en la Educación Básica Integrada (EBI) y la Educación Media Superior (EMS) en Uruguay, frente a las recientes transformaciones educativas que han reducido significativamente su presencia curricular. Los autores argumentan que esta marginación contradice sistemáticamente los objetivos establecidos en el Marco Curricular Nacional (MCN), afectando la formación crítica e integral de los estudiantes, así como la capacidad de estos para comprender fenómenos claves abordados desde este campo disciplinar.

03-pintura-muerte-socrates-discipulos_4845ccae_1280x928

Sócrates y los sofistas: el diálogo eterno en tiempos modernos

Jorge Barrera
07/04/2025

La historia de Sócrates y los sofistas es una danza entre el afán de la verdad y la habilidad de convencer. Sócrates, como representante incansable de la búsqueda de la esencia detrás de las palabras, contrasta con los sofistas, maestros del discurso y de la manipulación de las percepciones para moldear la realidad al servicio de los intereses humanos.

GettyImages-1300144187-1-1400x934

BASURA NUESTRA DE CADA DÍA

Luis Sabini
17/04/2025

Uruguay se acerca a elecciones departamentales y municipales. De intendentes, alcaldes y juntas locales. Es el tiempo para enfrentar, una vez más, incontables problemas y aspectos deficientes y en particular enfrentar, una vez más, “la basura”.

Mediateca - Imagen portada  ACourtoisie

Deseo, tiempo y memoria

Agustín Courtoisie
Mediateca20/04/2025

Al revisitar los libros de Nadal Vallespir (Montevideo, 1940) es difícil saber cuál elegir. ¿Al narrador tributario de Julio Cortázar? ¿Al psicoanalista de larga trayectoria que escribe ensayos o teoriza con hilos sutiles sobre su disciplina? ¿Al autor que poetiza en un epígrafe junto a Georges Bataille: “La verdad, que únicamente el silencio no traiciona”?

Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

Vida de perro

¿La basura o la vivienda?

Agustín Courtoisie
Mediateca05/05/2025

Los candidatos a las elecciones departamentales y municipales han dejado claras sus prioridades. Pero pocos se atreven a pensar en grande. Quizás la basura esparcida por los hurgadores, sea consecuencia en parte de una escandalosa desigualdad, naturalizada como inevitable. Lo mismo ocurre con las dificultades para acceder a una vivienda digna. Por eso vale la pena volver a Carlos Vaz Ferreira y su propuesta del "derecho a un lugar" para todos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL