LUC: TIEMPO PARA RESUMIR

Hoy, una vez más estoy aquí, más que frente a un papel en blanco, que voy a comenzar a completar con las palabras y vocablos que dan lugar a mis ideas, a la realidad que interpreto; a mi modesto real saber y entender, a mi conciencia de humano imperfecto.

Columnas24/03/2022 Ismael Blanco
Batlle y OrdonŽez_ Wilson y Seregni

Me represento que estoy en la calle, que me constituyo en la plaza pública, en el pasaje vecinal; en la tierra hollada de los campos de nuestra patria; que voy encontrándome con los rostros y los semblantes de mujeres y hombres; de trabajadoras y trabajadores de los más variados oficios; de los que con esfuerzo trabajan la tierra, aunque nunca les pertenezca. 

Por estos días siento que vuelvo a ser aquel muchacho que tanto soñaba con un porvenir solidario, fraterno, de igualdad y de iguales. Con un país donde nadie es más que nadie, porque en esta tierra republicana no hay lugar para la altivez ni la soberbia de los gobernantes. 

Como a todos, el paso del tiempo; el recorrido de la historia por nuestro cuerpo, nos van dejando señales de los sinsabores; de los dolores que dejan los desamores y las defraudaciones más variadas.

Sin embargo, vaya a saber porque, la naturaleza o Dios nos han hecho tan resistentes para que después de tantos engaños y frustraciones nos vengan esas ganas bárbaras de pelearle a la vida, o más bien, a esos sujetos que se expresan de manera individual cuando se trata de nuestra existencia personal, o en sociedades en comanditas con siniestras pretensiones, cuando nos vienen a gestionar la vida de la peor manera. 

Cuando eso pasa, concluyo que los orientales desde los principios de nuestra historia nunca se sometieron ni al prepo ni al arrebato de ninguno de los que los quisieron devastarlos. Podían tratarse de los más poderosos; de aquellos con las mejores haciendas y caballos; protegidos siempre por los ejércitos más eficaces, modernos y armados de la época a saber: realistas españoles; portugueses; brasileros; franceses; ingleses o los señoritos de alta clase porteña. Todos ellos, un poco más allá o más acá en el tiempo, se partían los cuernos frente a los criollos de nuestra tierra. 

Sin embargo y por lo visto, nunca, este grupo de individuos terminan de aprender de la sangre desobediente y rebelde de las hijas y de los hijos de la patria de Artigas. Se confunden y piensan que la clemencia es debilidad y que la compasión es pura anemia.

Por lo expresado estoy frente a ustedes, no para debatir, al menos no hoy y ahora; en este instante sólo estoy para exponer razones, algunas más, porque lo entiendo necesario. 

Nadie me obliga, es que siento ese imperativo, de que aún es necesario y urgente por nuestra consideración, para que actuemos en nuestra defensa y no seamos indiferentes, tibios o apáticos. Porque bastaría que un solo compatriota este pasándola mal para que acudamos por él; o que no nos de lo mismo que decenas de miles de familias -entre ellos mayoritariamente niños y jóvenes- deban acudir a una olla popular para tener su único plato de comida completo de la jornada.

Yo sé -porque confío en nuestro pueblo-, que cualquiera sea su sensibilidad política, su opción electoral, su sensibilidad histórica, que a todos por igual nos rebelan las injusticias y nos parte el alma que a nuestros hermanos -tan hijos de nuestra tierra como nosotros-, se les violente la dignidad en un país donde abunda el trigo y la ganadería y aún así no tengan que llevarse a la boca. Todos sabemos que de seguir pasando estas feroces circunstancias no hay ni futuro ni Patria para nadie.

Los que me conocen lo saben: no me trajeron a este mundo para ser “neutral”. No soy neutral ni con pares ni con impares. Y a mi hija tampoco la trajimos junto a su madre a este mundo para que sea una mujer “neutral”. No quiero que Sabina sea “neutral”. Y sé que ustedes tampoco son neutrales ni quieren que sus hijos y nietos los sean. Porque sabemos que si hay “neutralidad” se consolida la indiferencia y nos condenamos a una sociedad injusta.  

Estoy aquí, con ustedes porque anhelo -como sé que anhelan  todas las mujeres y hombres de buena fe de este país-, una sociedad más ecuánime, más equitativa, más segura y más fraterna; para que haya una patria más justa y más libre para todos y con todos. 

Por todas estas razones y algunas otras que creo que en esta ocasión no hacen falta; les pido, les solicito y los invito a que con un acto de plena convicción republicana nos acompañemos y votemos por el SI, por la papeleta rosada este domingo 27 de marzo y deroguemos juntos los 135 artículos de la LUC.

Con el respeto que se merece la ciudadanía y sin olvidar que la última palabra la tiene el pueblo uruguayo heredero de la patria que soñó Artigas; Batlle y Ordoñez; Wilson Ferreira y Seregni, estoy seguro que no los defraudaremos. 

Tengo plena confianza en la sabiduría de nuestro pueblo, porque el pueblo siempre vota con  la razón y el alma y siguiendo la voz del alma no se equivoca, porque creo que tal como dijo Saramago: “Dentro de nosotros existe algo que no tiene nombre y eso es lo que realmente somos”.

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-08 at 11.11.04

Políticas sociales en acción: el Estado vuelve al territorio

Gabriel Gómez
08/08/2025

En un país que históricamente se ha destacado por sus políticas sociales, pero que hoy enfrenta un aumento de la pobreza infantil, la desigualdad y la población en situación de calle, el Gobierno uruguayo y diversos actores comunitarios reactivan los espacios de articulación territorial. Estas instancias, que reúnen a instituciones públicas, organizaciones sociales y vecinos, vuelven a cobrar protagonismo como herramienta de coordinación para dar respuestas concretas y cercanas a los problemas que golpean a cada barrio. Su objetivo es claro: pasar de las decisiones centralizadas a la acción directa en el territorio, evitando duplicaciones y potenciando recursos en un momento donde las cifras exigen acciones inmediatas.

mtss-negociacion-colectiva

Uruguay: Un Modelo de Legislación Laboral y Compromiso Sindical en América Latina

Ruben Suarez
09/08/2025

Las leyes laborales son pilares fundamentales para garantizar la dignidad de los trabajadores, proteger al proletariado y asegurar condiciones laborales justas y humanas. Estas normativas están respaldadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyos convenios son de cumplimiento obligatorio para todos sus países miembros. Sin embargo, mientras muchos Estados incumplen estas responsabilidades, Uruguay se destaca como un referente global en la defensa de los derechos laborales.

Netanyahu

Justicia Penal Internacional: ¿Un Horizonte Lejano?

Eduardo Mernies
09/08/2025

En un artículo publicado en noviembre de 2024 (1), se analizó que la Corte Penal Internacional (CPI) enfrenta serias interrogantes sobre su representatividad, legitimidad e independencia. Su misión original de juzgar crímenes atroces se ve comprometida por la exclusión de naciones clave, como Estados Unidos, Rusia, China y varios países del Medio Oriente, que nunca han ratificado el Estatuto de Roma. Esta situación debilita su respaldo global, afectando su autoridad y capacidad para actuar.

e8a2ed0d-dfec-4d78-94b7-91e476563295

¿Por qué una Universidad de la Educación?

Jorge Barrera
12/08/2025

“En Uruguay, la formación docente ha sido históricamente el corazón de la educación pública. Hoy, ese corazón late con fuerza, pero también con incertidumbre. ¿Qué universidad queremos para formar a quienes educan?”

mision-y-castro

Las Misiones Pedagógicas en Uruguay: Educación, Territorio y Dignidad Compartida

Federico Barrera Peña
18/08/2025

En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL