Pandemia: ¿Los ricos más ricos?

“Si conoces al enemigo y te conoces a ti mismo, no tienes por qué temer al resultado de centenares de batallas. Si te conoces a ti mismo pero no al enemigo, por cada victoria ganada también vas a sufrir una derrota. Si no conoces al enemigo ni a ti mismo, vas a ceder ante cada batalla”. Sun Tzu.  El arte de la guerra.

Columnas17/02/2022 William Marino
Dolares

En el mundo en estos casi tres años de pandemia, los más favorecidos han sido los ricos. En el polo opuesto está el pobrerío, el trabajador, el que vive en el día a día. Uruguay NO ha sido la excepción. Solo en el 2020, en Uruguay, los grandes afortunados o malla oro, al decir de nuestro Presidente, han transferido al exterior una suma cercana a los 10.000 millones de dólares. Mientras que los trabajadores y jubilados han visto reducir sus sueldos y jubilaciones.   Unos por vía directa, de rebaja salarial lisa y llana, sin escrúpulo por parte de las grandes patronales con el apoyo de un gobierno, que sus mejores leyes son para su clase: la gran patronal.

Por otro, los aumentos fluctuantes y otros no tanto, como son una lechuga a $ 100; un kilo de durazno a unos $ 120; un kilo de banana a más de $ 100; las subas de los combustibles, producto de la imposición de la L.U.C. que debemos votar por el SI a la derogación de 135 artículos el 27 de Marzo.  Aquí voy a decir algo más. Cuando en enero del 2018, se reúnen los “auto convocados”, en el departamento de Durazno, eso sí con el apoyo de casi, por no decir todos, los grandes medios de comunicación y los partidos políticos que hoy integran la coalición multicolor de gobierno, ya mostraban la hilacha de ir contra ANCAP; pero por desgracia el Gobierno de ese momento y su partido político, Frente Amplio, no lo tomo ni lo analizó en serio y les pasó por arriba, pues perdió el Gobierno Nacional por 8 diputados y 3 senadores. Más de 200.000 votos.

Seguro que una vez, ganado o conquistado lo que “ellos” tenían en mente, casi desaparece. Su caballo de batalla se desinfló, ¿o les exploto en la propia cara?, que los combustibles siguen subiendo y los que van quedando en ese movimiento sacan tibias declaraciones. ¿Quieren recordar otros precios? Podemos nombrar y decir las grandes subas en el alcohol común y en gel, luego bajo algo pero no tanto. Los tapa bocas, esos si bajaron pues salieron los artesanales y les rompieron las ganancias.

Siempre le vamos a echar la culpa al libre comercio, a la oferta y demanda, a la lluvia, a la falta de agua, al dólar porque sube o baja. Jamás a las grandes patronales, al gran capital, a la gran banca internacional, a la especulación.

Nuestro Gobierno Nacional, el que gobierna para los Malla Oro, es así pues gobierna para su clase social, basta mirar la composición de quienes son los que ocupan los diferentes de los Ministerios para darnos cuenta. Aunque en casi todo el mundo, los ricos son cada vez más ricos y la clase media desciende en forma acelerada, más que nada en los países ricos.

La Comunidad Europea, con su banco Central, quiere tratar de evitar ese desastre, pero ahí aparece la otra pata, la Militar con la OTAN a la cabeza, dirigida y comandada por los EE.UU. Pues Europa occidental como tal, carece de combustibles fósiles, petróleo y/o gas.  En estos casi tres año de una pandemia cruel y despiadada, para los países más pobres, pero también para los más pobres en cada país, incluido el nuestro. El pobre es el que más sufrió en todo sentido: desde la rebaja salarial y/o jubilatoria, desocupación, hambre. Son decenas de miles que van a comer a las ollas populares que se mantienen gracias a la  solidaridad de otros trabajadores, pues la ayuda del gobierno central es muy “escasa”. 

    Aquí en nuestro país los grandes estancieros, tanto agricultores como ganaderos, han visto como los precios, del maíz, trigo, soja, el ganado en pie, leche, carne, todo lo que sea alimentación ha subido en el mercado internación, los “Commodities” están por las nubes es la oferta y la demanda. Son las leyes del capitalismo. La revista Forbes del pasado año, decía que las grandes fortunas relacionadas con la producción de alimentos, los laboratorios que están experimentado con vacunas contra el Covid19 en seres humanos y la industria del armamentismo, podrían haber llegaado a duplicar sus fortunas en el 2021.

Contra todo esto, los países pobres cada vez más pobres. Pero en los países del primer mundo, la clase media, baja mucho su nivel de vida. Eso es lo que le preocupa a la dirigencia del gran capital, llámese FMI – Reserva Federal – Banco Central Europeo.

En Uruguay, la derecha multicolor en el gobierno se juega una gran parada buscando que no se le anulen lo medular de la Ley de Urgente Consideración, el 27 de marzo, que será una votación en la mitad del mandato. Ellos lo saben, es decir la derecha alineó todo su aparato de comunicación, de desinformación y propaganda. Los grandes medios de comunicación apoyan directa e indirectamente al gobierno. Su lema podría ser: “todos contra el Frente Amplio, las organizaciones sociales y sindicales”.  

El FA, como organización política esta despertando de su letargo. Esperemos que no sea tarde. Faltan solo 36 días y aún muchos se preguntan porque hay que votar el SÍ.   

                                                         WILLIAM  MARINO

 

 

Te puede interesar
5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

gustavo-sallejpg

Vicisitudes del pensamiento crítico en Uruguay

Luis E. Sabini Fernández
Columnas20/11/2024

El penoso papel de picador que se usaba en el toreo, que el director del semanario Voces se ha atribuido para iniciar los ataques a Gustavo Salle, −“Este año tenemos a un bufón con megáfono que va a hablar de todo un poco…”− ingresado al ámbito parlamentario, deja ver los recursos de que se van a valer para quitar del medio al recién ungido parlamentario.

Lo más visto
800px-Bouguereau-The_First_Mourning-1888

Dos experiencias y un duelo

Gabriel Courtoisie
Mediateca08/02/2025

Estos tres micro-relatos parecen corresponderse con la idea de que incluso en la esfera más personal se puede hacer política: vivimos en un mundo distópico donde mañana puede ser nunca. Hay que hacerse cargo en el círculo de cada uno, porque muchos ya no pueden esperar. Y la fraternidad puede quebrarse, como en la historia de Caín y Abel, pero renace siempre, aún en medio de claroscuros. El autor es abogado, fue diputado y ocupó cargos públicos.

uruguay-votacion

Se Vienen las Elecciones Municipales: Un Momento Crucial para Pensar en Montevideo

María Noel Sanguinetti
10/02/2025

A medida que nos acercamos a las elecciones municipales, se abre una etapa relevante para reflexionar sobre el futuro de Montevideo. La ciudad ha sido testigo de un período singular bajo el gobierno nacional del Frente Amplio, y es importante examinar cómo los próximos años podrían definir su trayectoria.

escrutinio-elecciones-2webp

FALTAN menos de 90 días

William Marino
17/02/2025

Menos de tres meses para que se complete el ciclo electoral, 24 – 25. Este ciclo que esta por culminar, ha sido muy positivo para la izquierda uruguaya, pues el Frente Amplio gano las internas, en las legislativas, gano por amplio margen la cámara de Senadores, y nos fue relativamente bien en diputados, casi mayoría, sin llegar.

salario

La desindexación de salarios

Gerardo Gadea
22/02/2025

El futuro Ministro de Economía y Finanzas Gabriel Oddone realizó extensas declaraciones a un programa radial donde expuso con mucha claridad y lucidez la agenda del gobierno en materia económica.

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

Figura-o-foto

En 30 años…

José Ramos
11/03/2025

“A usted no lo entiendo” nos dijeron en un mensaje como respuesta al artículo “Balotaje 2024” de diciembre del año pasado. “En el artículo habla del Uruguay de más Adentro y al pie de la primera figura escribe ‘Resto del País’” dice en el mensaje. Y continúa: “Mensaje contradictorio para alguien que palpa la realidad del Interior y utiliza un término bastante despectivo” escribieron. Dijimos que tenían razón. Pero aclaramos: no lo escribimos nosotros. Alguien escribió eso sin consultarnos y lo publicó sin autorización de nuestra parte. ‘Cosas que pasan’ dijera Larralde. Pero bueno, sigamos adelante que hay mucho para hacer. (1)

Suscríbete al Boletín SEMANAL