¿La LUC será tan buena como dice la derecha?

La derecha es hábil declarante, más que nada cuando ha logrado descolocar a la izquierda. Y vaya si la ha descolocado.

Columnas18/10/2021 William Marino
LUC
Foto: Mauricio Zina

La izquierda en general aún no se ha despabilado que la derecha ganó el gobierno y el hijo del presidente más neoliberal, como lo fue el gobierno de Luis Lacalle, admirador del franquismo, que si en aquel momento  nos manejáramos con todas las leyes aprobadas en los 15 años de los Gobiernos frenteamplistas, más de uno habría marchado preso.

Alguien recuerda la venta de PLUNA a la empresa VARIG, el vaciamiento y posterior venta del banco Comercial, la operación Cangrejo Rojo, podemos ir recordando cositas de los gobiernos a favor de los ricos en épocas de Blancos y Colorados. O será que tanto se odiaban que terminaron unidos porque ambos provienen de un mismo cordón umbilical, el gran capital de la ciudad (colorados) y el campo (blancos). Seguro que el actual Presidente de la Republica Luis Lacalle Pou, siempre dijo que NO donaría un peso de su sueldo, pues  el mismo “no le alcanzaba para vivir su estilo”. Por eso será que tanto trabaja su señora esposa en tareas de ayuda a su familia con sus ONG. Pero son estilo de vidas que cada uno de los habitantes de este bendito país ya lo sabían de antes que los votara en la elección del 2019. Por eso es que escribieron y votaron la Ley de Urgente Consideración, después que fueran electos sus legisladores. NO antes.  Hoy hay muchos caretas, o mejor dicho, después que se les cayó la careta, dicen que está bien así el precio de los combustibles pues ese es el precio real y no el inflado que cobraron estos “malditos” frenteamplistas que estuvieron 15 años en el gobierno, para solo mejorar el salarios de los que “no trabajaban”. Lo peor es que los de un solo Uruguay salen a apoyar a su gobierno del Partido Nacional y Colorado, amén de los neo fascistas que también lo integran. Seguro que podrán poner el grito en el cielo por el precio de los combustibles, más que nada por el gas que están muy interesados en subirlo en casi un 60 %, sobre su valor de hoy.

   Seguridad, combustibles, vivienda, alquileres, enseñanza, tierras para el instituto de colonización, las jubilaciones, el pago con tarjetas de crédito y debito, seguimos….  Por todos estos temas, los dirigentes de los diferentes partidos que integran la coalición de gobierno multicolor, saldrán a pedir el apoyo a las diferentes organizaciones sociales del país, así lo manifestaron integrantes de este gobierno. Entre otros Álvaro Delgado (blanco), secretario de la Presidencia y es el que casi seguro encabezara la parte más visible del NO; aunque el aliado más próximo será el colorado German Coutinho, que sale en forma constante a recorrer el interior del país, con la bandera del NO a la derogación de la LUC.              

    El tema para ellos es como explicar los grandes horrores que trae en la letra de la LUC, que la misma raya en lo anti constitucional. Aunque poco problema se hacen, pues cuentan con todos los grandes medios de comunicación por la vía que sea (oral, escrita, TV y por qué no las redes sociales). Para la derecha es su principal aliado, pues su propaganda “correrá con el caballos del comisario”. Es ahí donde la izquierda, es decir el Frente Amplio y aun las organizaciones sociales, les cuesta salir a pedir el voto para el SI, para derogar los 135 artículos de la LUC. 

Debemos de tener en cuenta que en la etapa de la recolección de firmas ellos no se durmieron, simplemente realizaron una propaganda “ignorar” dicho llamado. A la derecha le vino muy bien la pandemia, que llevo para dentro de sus casas a la gente. Podríamos decir que muy pocos sabían de qué se trataba el firma para derogar 135 artículos de la LUC.   A los dirigentes de la primera fuerza política del país les costó llegar a un acuerdo con las organizaciones sociales y sindicales. “Javier 1”, decía que no se llegaba, pero el secretario político del F.A. (Rafael Michelini), planteo que había una manera de llegar y era salir a recorrer los barrios, las ferias, instalar mesas por las calles, abrir las puertas de los comités, recorrer el interior del país. Todo se realizó con el protocolo que fijo salud pública. Salir a las calles y la militancia política respondió y salió, se llegó a las casi 800.000 firmas. La derecha se sorprendió, pero no se asustó. Aunque si vio que su propaganda de ignorar no les dio resultado.  

Hoy algunos personajes nefastos de este desgobierno, están saliendo a recorrer todo el país, porque saben, aunque no lo digan a viva voz que para este desgobierno, más que un plebiscito es una aprobación a su gestión de país. Por eso apelan a todo tipo de artimaña hablan de que tienen el apoyo de organizaciones sociales, si como un solo Uruguay, la Asociación Rural, la Federación Rural, posiblemente la A. de B. del U., la Cámara del Comercio y la Industria, en fin todo lo que no sea pueblo, todo lo que apoyo a la Dictadura Cívico-Militar, eso estará poyando el NO que el 30 de octubre comienza su campaña oficial en la ciudad de Trinidad.  Hoy los blancos, los colorados y los neofascistas de cabildo abierto, dicen por los medio de comunicación que la mejor manera de defender la LUC es salir a explicarla por los medios de comunicación y para eso saldrán a realizar recorridas y actos por Montevideo y todo el interior del país. ¿Por qué no salieron a explicarla cuando la aprobaron a escondidas? ¿Por qué no salieron cuando se juntaron las firmas? Interesante no es así.   

El 23 de octubre a las 16 horas, en el Velódromo Municipal, el SI lanzara su campaña oficial, aquí en Montevideo, ya se comenzó a recorrer todo el país. Hay que votar SI a la derogación de los 135 artículos de la nefasta LUC. Que es la misma por la que aumentan los combustibles todos los meses y no se logre contener los asesinatos, robos y arrebatos.     

                                               WILLIAM  MARINO

 

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
bujb

Proyecto de mejora en la seguridad vial y educación vial obligatorio

Carlos Montossi
24/03/2025

El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.

CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Captura-de-pantalla-2025-04-07-a-la(s)-11.16.51 a. m.

La importancia de la Geografía escolar en la educación media uruguaya: una defensa crítica y propositiva

Barrera, Bentaberry, Reyes
05/04/2025

El presente documento propone una defensa crítica y propositiva de la importancia de la Geografía escolar en la Educación Básica Integrada (EBI) y la Educación Media Superior (EMS) en Uruguay, frente a las recientes transformaciones educativas que han reducido significativamente su presencia curricular. Los autores argumentan que esta marginación contradice sistemáticamente los objetivos establecidos en el Marco Curricular Nacional (MCN), afectando la formación crítica e integral de los estudiantes, así como la capacidad de estos para comprender fenómenos claves abordados desde este campo disciplinar.

03-pintura-muerte-socrates-discipulos_4845ccae_1280x928

Sócrates y los sofistas: el diálogo eterno en tiempos modernos

Jorge Barrera
07/04/2025

La historia de Sócrates y los sofistas es una danza entre el afán de la verdad y la habilidad de convencer. Sócrates, como representante incansable de la búsqueda de la esencia detrás de las palabras, contrasta con los sofistas, maestros del discurso y de la manipulación de las percepciones para moldear la realidad al servicio de los intereses humanos.

GettyImages-1300144187-1-1400x934

BASURA NUESTRA DE CADA DÍA

Luis Sabini
17/04/2025

Uruguay se acerca a elecciones departamentales y municipales. De intendentes, alcaldes y juntas locales. Es el tiempo para enfrentar, una vez más, incontables problemas y aspectos deficientes y en particular enfrentar, una vez más, “la basura”.

Mediateca - Imagen portada  ACourtoisie

Deseo, tiempo y memoria

Agustín Courtoisie
Mediateca20/04/2025

Al revisitar los libros de Nadal Vallespir (Montevideo, 1940) es difícil saber cuál elegir. ¿Al narrador tributario de Julio Cortázar? ¿Al psicoanalista de larga trayectoria que escribe ensayos o teoriza con hilos sutiles sobre su disciplina? ¿Al autor que poetiza en un epígrafe junto a Georges Bataille: “La verdad, que únicamente el silencio no traiciona”?

Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

Suscríbete al Boletín SEMANAL