La rendición de cuentas que pretende liquidar el Instituto de Colonización

La Rendición de Cuentas que la Presidencia de la Asamblea General derivó como primera Cámara, a la de Representantes, está siendo tratada por el senado. Esto luego de intensos cuarenta y cinco días en diputados.

Columnas17/09/2021 Tany Mendiondo
INC

El derivar a una u otra Cámara siempre es una decisión política, en general, la segunda Cámara termina “zurciendo” y cuando vuelve a la primera, se homologa y excepcionalmente pasa a la Asamblea General. En el tratamiento de Cámara de Representantes el Frente Amplio dejó claramente establecido el sobrecumplimiento de la meta fiscal que el gobierno se había propuesto, también hemos calificado de recorte a lo que el oficialismo llama ahorro. Todos los incisos gastaron menos de los recursos que se les había asignado para el 2020, con la excepción del Ministerio de Salud Pública que como consecuencia de los amparos judiciales por medicamentos de alto precio, gastó más de lo proyectado. No por la pandemia. El prestador público, ASSE, también sub ejecutó, con un agravante, la demanda impuesta por la pandemia ha sido financiada por fondos Coronavirus, lo que una vez finalizada la emergencia deberá enfrentar un gravísimo problema para sostener prestaciones, sin recursos extraordinarios y con 130.000 usuarios más. Las características, en definitiva, de la Rendición de Cuentas tramitada en nuestra cámara son de recorte, menos Estado y más mercado. 

Por iniciativa de nuestra fuerza política se convocaron a la Junta Nacional de Drogas, al Directorio del Banco de la República, al Congreso de Intendentes, al Instituto Nacional de Colonización. El BROU no concurrió porque se eliminó el artículo que lo afectaba.  La Junta Nacional de Drogas en su comparecencia sostuvo la inconveniencia del acceso por parte del Ministerio del Interior, a los datos del Registro de auto cultivadores y clubes cannábicos, lo que también se eliminó. El  Congreso de Intendentes compareció y respaldó los acuerdos relacionados a asimetrías y Policía de Ordenamiento Territorial (asentamientos). Y por último,  el Instituto Nacional de Colonización donde los cinco integrantes del Directorio, cuatro representantes de la coalición y uno de la oposición, transparentaron nítidamente la situación del instituto y cómo lo afectaría el artículo (origen del Poder Ejecutivo Nº 209). El Presidente del INC, Dr. Julio Cardozo, encomendó al Sr. Vicepresidente, Guido Machado, informar sobre las interrogantes que fundamentalmente los representantes del Frente Amplio plantearon. Unas de las aseveraciones principales de Guido Machado fue afirmar que los cinco miembros del Directorio de Colonización, representantes de tres partidos, ha votado el 99% de los temas por unanimidad y agregó: “Primero que nada quiero decirles una cosa que anda permanentemente en la prensa y que ya he aclarado unas cincuenta veces. En el Instituto, cuando comenzó esta administración, había cerca de 40.000 hectáreas para distribuir; se ha distribuido aproximadamente 20.000; a fin de año estaremos completando la entrega de 12.000 hectáreas más y calculo que en mayo o junio del año 2022 el Instituto habrá culminado la adjudicación de todas las tierras que tenía en su cartera” y agregó “¿Y cómo se han adjudicado estas tierras? Con la difícil tarea de adjudicar tierras a una familia cuando hay, a veces, cincuenta, sesenta o cien postulantes. Debe haber diez mil familias en Uruguay que tienen la vocación de ser colonos y podríamos decir que debe haber dos mil con excepcionales condiciones para ser colonos exitosos que cumplan a cabalidad con todo lo que establece la norma y las leyes posteriores.”

No es el Frente Amplio el que describe el ahogo al que se somete al INC quitándole sus recursos propios para crear el fideicomiso sobre asentamientos (fideicomiso con el que estamos de acuerdo), son los propios integrantes del oficialismo que lo advierten. 

Se dio batalla, pero de nuestra Cámara salió un articulado en sintonía con la iniciativa del Poder Ejecutivo y contraria al Directorio de Colonización. No vamos a repetir lo que hemos hecho en muchos editoriales: la importancia histórica y actual del Instituto para sostener población y repoblar la campaña, su papel en otorgar “muletas” para que cientos de colonos mantengan sustentabilidad, el muro a la concentración y por último, la hemiplejia de los herederos políticos que por unanimidad fundaron esa formidable herramienta.  En los hechos sectores de los partidos fundacionales están repudiando lo que hicieron sus antecesores hace 73 años. 

Algunos apuntes más, se equivoca el Sr. Presidente de la República hablando de Colonización en el ámbito de la Federación Rural. Debe escuchar a los colonos y a las colonias. No disfracen más el propósito de liquidar el instituto argumentando la cantidad de tierras que aún permanecen sin ser adjudicadas. Lo dicen sus representantes en el Directorio, las pocas miles de hectáreas que quedan (12.000 aproximadamente), como mucho concluiría en junio de 2022. Mientras tanto existen entre 1.200 y 1.500 familias por año que aspiran a un pedazo de tierra para desarrollarse y contribuir a la repoblación de la campaña. También se cae la mentira de que el voto del representante del Frente Amplio, impide la venta de tierras con propósito más bien vinculado al desarrollo turístico que para la colonización productiva. Para esto necesitan cinco votos y el voto del Frente Amplio estará cuando aseguren documentando que se venden para comprar tierras con fines de colonizar. 

Y por último, en el fondo de nuestro corazón queremos pensar que el Senado de la República evitará esta catástrofe para aquella maravillosa política pública que se dio en el año 1948, por unanimidad, la ley 11.029. 

-Tany Mendiondo-

 

 

Te puede interesar
5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

gustavo-sallejpg

Vicisitudes del pensamiento crítico en Uruguay

Luis E. Sabini Fernández
Columnas20/11/2024

El penoso papel de picador que se usaba en el toreo, que el director del semanario Voces se ha atribuido para iniciar los ataques a Gustavo Salle, −“Este año tenemos a un bufón con megáfono que va a hablar de todo un poco…”− ingresado al ámbito parlamentario, deja ver los recursos de que se van a valer para quitar del medio al recién ungido parlamentario.

Lo más visto
800px-Bouguereau-The_First_Mourning-1888

Dos experiencias y un duelo

Gabriel Courtoisie
Mediateca08/02/2025

Estos tres micro-relatos parecen corresponderse con la idea de que incluso en la esfera más personal se puede hacer política: vivimos en un mundo distópico donde mañana puede ser nunca. Hay que hacerse cargo en el círculo de cada uno, porque muchos ya no pueden esperar. Y la fraternidad puede quebrarse, como en la historia de Caín y Abel, pero renace siempre, aún en medio de claroscuros. El autor es abogado, fue diputado y ocupó cargos públicos.

uruguay-votacion

Se Vienen las Elecciones Municipales: Un Momento Crucial para Pensar en Montevideo

María Noel Sanguinetti
10/02/2025

A medida que nos acercamos a las elecciones municipales, se abre una etapa relevante para reflexionar sobre el futuro de Montevideo. La ciudad ha sido testigo de un período singular bajo el gobierno nacional del Frente Amplio, y es importante examinar cómo los próximos años podrían definir su trayectoria.

escrutinio-elecciones-2webp

FALTAN menos de 90 días

William Marino
17/02/2025

Menos de tres meses para que se complete el ciclo electoral, 24 – 25. Este ciclo que esta por culminar, ha sido muy positivo para la izquierda uruguaya, pues el Frente Amplio gano las internas, en las legislativas, gano por amplio margen la cámara de Senadores, y nos fue relativamente bien en diputados, casi mayoría, sin llegar.

salario

La desindexación de salarios

Gerardo Gadea
22/02/2025

El futuro Ministro de Economía y Finanzas Gabriel Oddone realizó extensas declaraciones a un programa radial donde expuso con mucha claridad y lucidez la agenda del gobierno en materia económica.

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

Figura-o-foto

En 30 años…

José Ramos
11/03/2025

“A usted no lo entiendo” nos dijeron en un mensaje como respuesta al artículo “Balotaje 2024” de diciembre del año pasado. “En el artículo habla del Uruguay de más Adentro y al pie de la primera figura escribe ‘Resto del País’” dice en el mensaje. Y continúa: “Mensaje contradictorio para alguien que palpa la realidad del Interior y utiliza un término bastante despectivo” escribieron. Dijimos que tenían razón. Pero aclaramos: no lo escribimos nosotros. Alguien escribió eso sin consultarnos y lo publicó sin autorización de nuestra parte. ‘Cosas que pasan’ dijera Larralde. Pero bueno, sigamos adelante que hay mucho para hacer. (1)

Suscríbete al Boletín SEMANAL