Se abren las fronteras para extranjeros con propiedades en Uruguay

Es el primer paso en la reapertura. El segundo será en noviembre, cuando se habilite el ingreso de extranjeros y turistas en general. Estiman que hay 90.000 argentinos con propiedades en el país.

Internacionales01/09/2021Medio MundoMedio Mundo
Frontera-Argentina
Foto: Sputnik

A partir de este miércoles 1 de setiembre se abren las fronteras de Uruguay para los extranjeros que tienen propiedades en el país. Según el ministro de Turismo Tabaré Viera, se estima que hay 90.000 argentinos con propiedades en Uruguay habilitados para ingresar desde esta fecha. “El trámite es válido por una sola vez. Tiene una vigencia de 90 días pero si sale y vuelve a ingresar debe hacer el trámite otra vez”, agregó el ministro en diálogo con la prensa.

Como anunció el gobierno en días previos, este es el primer paso en la reapertura de fronteras, mientras que el próximo será en noviembre, cuando se habilite el ingreso de extranjeros y turistas en general. En ambos casos las personas que deseen ingresar deberán haber completado el ciclo de vacunación contra el Covid-19 y presentar un test PCR negativo al momento de llegar al paso de frontera, puerto o aeropuerto. A los siete días de ese test deben hacerse otro.

Cabe señalar que la solicitud de ingreso se realiza únicamente a través del portal www.gub.uy. El usuario debe aportar la documentación solicitada certificada por escribano o por declaración jurada y comprobar su estado sanitario respecto al Covid-19. Todo será estudiado por los Ministerios de Turismo y de Salud Pública, por la Secretaría de Presidencia y por la Dirección de Migraciones del Ministerio del Interior.

Por su parte, Argentina abre sus fronteras con Uruguay desde el próximo lunes 6. El embajador uruguayo en Argentina Carlos Enciso dijo que "resta por saber los requisitos sanitarios, cuarentena mediante, que van a exigir".

Te puede interesar
brics

El Desafío de los BRICS: ¿Nuevo Orden Mundial o Fase Transitoria?

Medio Mundo
Internacionales29/12/2024

En el complejo tablero de la geopolítica global, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han pasado de ser una agrupación económica prometedora a consolidarse como un actor político y financiero clave. La expansión reciente del bloque, con la incorporación de países como Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán, y Etiopía, deja en claro que el objetivo ya no es solo económico, sino redefinir las reglas del juego global.

la-ciudad-de-gaza-arrasada-por-los-bombardeos-lanzados-por-israel-tras-la-ofensiva-de-hamas_f7b858b9_AP23284511730844_231013121430_800x533

La guerra nunca acabada…

William Marino
Internacionales13/10/2023

SORPRESA, ingenuidad, guerra propagandística, distracción, mas nafta en el fuego, casualidad, vaya uno a saber lo real de donde vino la manija y quien en realidad es el verdadero encubridor de todo

Lo más visto
CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

000_36UN8H9

La miseria moral de postular la “solución de dos estados”

Luis E. Sabini Fernández
17/09/2025

Una demanda cómoda, pero intemporal. A lo largo de las décadas, hubo reiterados intentos de aplicar dicha “solución”. Los sionistas jamás la aceptaron, a lo más, repliegues tácticos para evitar decir “NO” directamente. Siempre les resultó inaceptable. Quebrantaría su providencialismo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL