Entre picadas y cazuelas

Se tensan las cuerdas que lanzarán la campaña del referéndum contra la LUC. El gobierno es quien primero armó el arco y elige las flechas, además de correr con la gran ventaja de ser el caballo del comisario y el que dispone de la caja grande, la del Estado que debería ser de todos.

Columnas03/08/2021 Ramón Fonticiella
Reunion de legisladores
Foto: Camilo Dos Santos

Los promotores de la iniciativa hicieron una carrera formidable al juntar 800.000 firmas, pero para ganar el oro debemos convencer a medio país y por ahora sólo tenemos seguro un cuarto.

Leyendo crónicas de la reunión del presidente con todos los legisladores de la coalición, queda claro que ya largó, asesorado por un profesional quien presentó a todos una fotografía de la realidad social ante la circunstancia. No se sabe quién paga el servicio, pero en tanto asesor del presidente seguramente lo pagamos todos los uruguayos, como los sueldos y gastos de la casa presidencial del Prado. Una primera señal, menor pero clara de que para ganar el oro, unos correremos de alpargatas y otros con los sofisticados calzados de las mejores marcas, también pagados por los de alpargatas. 

Lo más  importante es que el gobierno no se queda encerrado para defender la LUC,  el buque insignia de su plan político: sale a disputar en mar abierto. Señal muy fuerte. Mientras el Frente discute internismos y detalles que a la masa no le interesan. En la duda leer a Oscar Botinelli en su portal de Factum.

Las declaraciones de Lacalle Herrera son las que más me preocupan, porque confirman la visión que muchos tenemos de este gobierno de batllistas, militaristas e independientes: manda el herrerismo, histórica posición política populista para juntar los votos, pero clasista al decidir los destinos del país. Recuerden el cierre de El Espinillar y el salvataje del Banco Pan de Azúcar en su gobierno. Si son muy jóvenes, pregunten. Luis Lacalle Herrera dijo a El Observador, que este gobierno tiene la agenda que él tenía en su presidencia. Señal esperada, pero reveladora.

Según El Observador, en la casa presidencial del Prado Luis Lacalle Pou esperó a todos sus legisladores con picada de chorizos, queso y carnes; el día antes había recibido a los líderes multicolores con una cazuela de mondongo y postre rogel. Más allá de que el pago lo habrá hecho el Pueblo, las señales fueron claras: salir a hablar con los que no son de nadie políticamente, es decir salir a conquistar esa masa que sólo quiere estar tranquila, vivir bien sin mucha preocupación por el de al lado.

Estas señales son el árbol que ojalá no nos tape el bosque. Las expresiones del presidente a sus directores de ente sobre “mandan ustedes, no los sindicatos”, las de su papá “si mañana “ la gente puede ejercer la libertad de comprar nafta donde sea más barata, hablan de PRIVATIZACION. Quieren reducir el Estado que mantiene hospitales, fuerzas de seguridad, jubilaciones, educación, etc. etc.. Los privados, aunque la nafta esté más barata, no sostendrán al Pueblo.

La privatización de lo que venga, desmantelando el Estado, sólo le sirve a unos pocos poderosos...

Fijate de qué lado estás.

 

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
mision-y-castro

Las Misiones Pedagógicas en Uruguay: Educación, Territorio y Dignidad Compartida

Federico Barrera Peña
18/08/2025

En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.

Ilustra-Pastori-con-fondo-de-campo

Más allá del campo

Agustín Courtoisie
Mediateca21/08/2025

En ocasión del relanzamiento en este año 2025 del sitio web del poeta uruguayo Aurelio Pastori (1943-2017) decidimos rendirle homenaje con un artículo que integra los contenidos de su página. En ella también podrán encontrarse datos biográficos, reseñas de especialistas y toda su obra édita completa y de libre acceso

JGUKQAPBH6J74MWII54QQWGAYU

La educación popular en nuestro país: raíces que siguen latiendo

Jorge Barrera
26/08/2025

El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.

CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

Suscríbete al Boletín SEMANAL