La vergüenza

Se trata de inventarse día a día, en estos tiempos posiblemente minuto a minuto, en el afán de resistir...

Columnas22/06/2021 Ismael Blanco
1200px-Vincent_van_Gogh_-_The_State_Lottery_Office_(F970)
La Lotería de Van Gogh

Son momentos donde uno revisa su legado, esa herencia aceptada sin beneficio de inventario, a cuenta y riesgo de lo que corresponda, a lo que toque y afecte; esa que incluye las hazañas y las indignidades; los defectos y las virtudes; los amores, los desamores; las traiciones, las alevosías; las lealtades y los pundonores; la inocencia y lo simple de la simpleza. 

Por estas horas la muerte nos ronda, anda tan cerca de nosotros que podemos olerle el aliento. Ya son muchos los que se han ido: amigos queridos; padres, hermanos o hijos de amigos; conocidos; referenciados; anónimos de los que ya ni salen en los diarios. Muertos cuyos datos hoy son sólo cifras, guarismos del arrebato, de la rabia y del dolor.  

Cada uno de nosotros va conviviendo con sus humores; cada cual, con su genio e inventiva, cada uno con su indignación moral frente al atropello organizado, el desdén y la altanería. 

Ahora podrá entenderse mejor que la victoria de la derecha y la ultraderecha “lacallistasanguimaninista” no era sólo volver a los ´90 inescrupulosos de la neoliberalidad; del abandono del Estado; del desempleo; de la rapiña del salario; de los negocios para pocos y para los cercanos al poder; es mucho peor ya que su gritería y su histeria contra la izquierda trae venganza; represalia contra el pueblo que se atrevió a usurpar el poder del patriciado durante 15 años y la satisfacción de su desquite fue dejarnos solos y absolutamente impotentes frente a la mayor emergencia sanitaria de todos los tiempos de nuestro Estado constituido. 

La canallada de la reacción regente y conservadora nos deja indefensos y no tiene en cuenta los intereses de los más débiles, de sus plebeyos, nacidos para morir perdiendo, en la más absoluta soledad de las salas de terapia intensiva.

Las agujas del reloj van marcando el tic tac de la rebeldía, indican lo que falta para ese final de la primera semana de julio donde se busca alcanzar que 700.000 orientales en un acto republicano, permitan que se discuta a cara descubierta y a la luz de la democracia directa una ley oculta y tramposa.

En la relación de los bienes humanos uno podrá centrarse en su propia mismidad y si lo hace con honestidad podrá advertir que es lo sustancial, lo que trasciende, lo que suponemos distingue a los humanos en el despintado espejo de la perfección.   

Uno se impugna a si mismo en la idea de que el mundo debería  ser tal como lo quisiéramos, por mi parte he desistido en ciertos asuntos; admito que no del todo me conforma esa actitud, pero sin haber asumido una conducta de resignación  y en la búsqueda empecinada de la emancipación, me aferro a lo esencial, a esas cuestiones que se sostienen en la insubordinación,  que se aferran en la vergüenza de los derrotados,  porque las derrotas no son el fin,  sino que muchas veces son el principio para alzar cabezas.

Con los míos tengo asuntos pendientes, de esos que son necesarios para volver mejores. Mas hoy, me aferro al amor propio y a la fraternidad humana aún hecha jirones, todavía quiero fajarme contra lo jodido. Y con indignación y con vergüenza me asumo en mi historia, en la herencia de mi pueblo, de los miles que sufren y se merecen un Uruguay mejor.  

“¿Y que salimos ganando con ello? Con la vergüenza solamente no se hace ninguna revolución. A lo que respondo: La vergüenza es ya una revolución…la vergüenza es una especie de cólera replegada sobre sí misma. Y si se avergonzara una nación entera, sería como el león que se dispone a dar el salto.” Marzo de 1843, Marx escribe a Ruge. Escritos de Juventud. Fondo de Cultura Económica. 

 

 

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

000_36UN8H9

La miseria moral de postular la “solución de dos estados”

Luis E. Sabini Fernández
17/09/2025

Una demanda cómoda, pero intemporal. A lo largo de las décadas, hubo reiterados intentos de aplicar dicha “solución”. Los sionistas jamás la aceptaron, a lo más, repliegues tácticos para evitar decir “NO” directamente. Siempre les resultó inaceptable. Quebrantaría su providencialismo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL