¿Dónde Están?

Cada 20 de Mayo, desde 1996, se realiza la Marcha del Silencio, movilización que reinvindica a los Detenidos Desaparecidos Uruguayos, víctimas del Terrorismo de Estado durante la última Dictadura Uruguaya.

Columnas18/05/2021 Sylvia Ibarguren Gauthier
Donde estan
Marcha del Silencio Virtual. Mayo 2020

El 20 de Mayo de 1976 fueron asesinados, en Buenos Aires, Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruíz, Rosario Barredo y William Whitelaw, se eligió esa fecha, ese brutal y trágico acontecimiento, para recordar a otros uruguayos detenidos, asesinados y desaparecidos, a 197 uruguayos que fueron también víctimas del Terrorismo de Estado Uruguayo y de otros países de la región. La Marcha del Silencio se realiza año a año para reclamar por Memoria, Verdad y Justicia y para que NUNCA MÁS TERRORISMO DE ESTADO ! 

197 uruguayos, compatriotas, que desaparecieron entre 1970 a 1982, algunos de ellos nacidos en otros paises, pero uruguayos también; 97 nacieron en Montevideo y 75 de ellos eran nacidos en 34 localidades diferentes en todos los departamentos del país. Eran 44 mujeres y 153 hombres. La edad promedio con la que fueron detenidos es de 31 años, 11 eran mayores a 50 años y 11 eran menores de 20 años, como el caso de los hermanos Beatriz y Washington Fernández Hobbas de 17 y 15 años desaparecidos en Buenos Aires en 1977.

De los 197 uruguayos, 138 fueron detenidos desaparecidos en Argentina, 44 en Uruguay, 9 en Chile y otros 6 en paises como Paraguay, Colombia y Bolivia. Solo los restos de 33 han sido hallados en apenas un 17 % del total, 22 han sido identificados en Argentina, 6 en Uruguay (Gomensoro, Cháves, Miranda, Castro, Blanco y Bleier), otros 5
han sido hallados en Chile, Paraguay y Bolivia.

Hay 4 detenidos desaparecidos nacidos en nuestro Departamento de Río Negro: Juan Guillermo Fernández Amarillo, nacido en Fray Bentos el 5 de febrero de 1949. Hijo de Juan Ernesto Fernández y de Élida Aurora Amarillo, emigró a Argentina en 1965 y trabajaba en Molinos del Río de la Plata, vivía con su pareja argentina María Nicasia Rodríguez y su hija Marcela nacida en 1975. Pertenecía al Movimiento Montonero y mantenía vínculos con el Partido Comunista Uruguayo y Argentino. El 16 de septiembre de 1976 fue detenido en Burzaco, provincia de Buenos Aires, tenía 27 años. Su pareja también está desaparecida y su hija fue recuperada y vive con familiares. No se han hallado sus restos. Juan Guillermo Fernández Amarillo PRESENTE !

Luis Eduardo “Chiqui” González González, nacido en Young el 28 de agosto de 1952. Era estudiante de Medicina, vivía en Montevideo con su pareja Elena Zaffaroni, era militante de la FEUU y del Partido Comunista Revolucionario. En la madrugada del 13 de diciembre de 1974 en Montevideo, fueron detenidos el y su esposa embarazada de 4 meses, Elena estuvo presa hasta el año 78, hoy es referente de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, Chiqui tenía 22 años cuando lo detuvieron, hasta el día de hoy no han sido hallados sus restos. Luis Eduardo “Chiqui” González González PRESENTE!

Félix Sebastián Ortiz Piasoli, nacido en Sarandí de Navarro el 24 de julio de 1936. Padre de dos hijos, militante sindical y miembro del Partido Comunista, vivía y trabajaba en Montevideo, era empleado de Casa Soler y tenía 2 hijos. El 16 de septiembre de 1981 fue detenido en la calle en la ciudad de Montevideo, tenía 45 años. Sus restos siguen sin aparecer, según la información recibida por la Comisión para la Paz, los restos enterrados en el Batallón 14 de Toledo fueron exhumados en 1984, incinerados y tirados al Río de la Plata. Félix Sebastián Ortiz Piasoli PRESENTE !

Blanca Margarita Rodríguez, nacida en Nuevo Berlin el 14 de mayo de 1924. En el año 1974 emigró a Argentina con su hija Estela Beatriz Bessio Rodríguez luego que emigrara su hijo mayor Eduardo González Rodríguez. Blanca era empleada doméstica y no hay datos de que mantuviera actividad sindical o filiación política. En diciembre del año 1975 durante el asalto al destacamento militar de Monte Chingolo fue asesinado Eduardo González, junto a otras 100 personas, Blanca tuvo que realizar el reconocimiento de su hijo identificando las manos. El 16 de mayo de 1977 irrumpen en su casa de Lanús, provincia de Buenos Aires y la detienen junto a Sofía Rallis con quién vivía y una niña de 4 años. La denuncia la realiza Estela Beatriz Bessio Rodríguez, su hija de 14 años. Blanca tenía 53 años, nunca aparecieron sus restos. Blanca Margarita Rodríguez PRESENTE !

Quedan 136 uruguayos detenidos desaparecidos de los cuales no han sido hallados sus restos, quedan aún familiares que siguen buscando, que siguen esperando respuestas del Estado que es el responsable que se sepa la verdad y se haga justicia. Somos muchos y cada vez más que queremos saber ¿DÓNDE ESTÁN?

Sylvia Ibarguren Gauthier / Representante Nacional (S) / Integrante de la Comisión de Derechos Humanos de Río Negro

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
bujb

Proyecto de mejora en la seguridad vial y educación vial obligatorio

Carlos Montossi
24/03/2025

El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.

CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Captura-de-pantalla-2025-04-07-a-la(s)-11.16.51 a. m.

La importancia de la Geografía escolar en la educación media uruguaya: una defensa crítica y propositiva

Barrera, Bentaberry, Reyes
05/04/2025

El presente documento propone una defensa crítica y propositiva de la importancia de la Geografía escolar en la Educación Básica Integrada (EBI) y la Educación Media Superior (EMS) en Uruguay, frente a las recientes transformaciones educativas que han reducido significativamente su presencia curricular. Los autores argumentan que esta marginación contradice sistemáticamente los objetivos establecidos en el Marco Curricular Nacional (MCN), afectando la formación crítica e integral de los estudiantes, así como la capacidad de estos para comprender fenómenos claves abordados desde este campo disciplinar.

03-pintura-muerte-socrates-discipulos_4845ccae_1280x928

Sócrates y los sofistas: el diálogo eterno en tiempos modernos

Jorge Barrera
07/04/2025

La historia de Sócrates y los sofistas es una danza entre el afán de la verdad y la habilidad de convencer. Sócrates, como representante incansable de la búsqueda de la esencia detrás de las palabras, contrasta con los sofistas, maestros del discurso y de la manipulación de las percepciones para moldear la realidad al servicio de los intereses humanos.

GettyImages-1300144187-1-1400x934

BASURA NUESTRA DE CADA DÍA

Luis Sabini
17/04/2025

Uruguay se acerca a elecciones departamentales y municipales. De intendentes, alcaldes y juntas locales. Es el tiempo para enfrentar, una vez más, incontables problemas y aspectos deficientes y en particular enfrentar, una vez más, “la basura”.

Mediateca - Imagen portada  ACourtoisie

Deseo, tiempo y memoria

Agustín Courtoisie
Mediateca20/04/2025

Al revisitar los libros de Nadal Vallespir (Montevideo, 1940) es difícil saber cuál elegir. ¿Al narrador tributario de Julio Cortázar? ¿Al psicoanalista de larga trayectoria que escribe ensayos o teoriza con hilos sutiles sobre su disciplina? ¿Al autor que poetiza en un epígrafe junto a Georges Bataille: “La verdad, que únicamente el silencio no traiciona”?

Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

Suscríbete al Boletín SEMANAL