Perú: Pedro Castillo duplica en la intención de voto a Keiko Fujimori

Se difundieron tres encuestas electorales que colocan al izquierdista con el 41% frente al 21% de la líder de la conservadora Fuerza Popular.

Internacionales26/04/2021Medio MundoMedio Mundo
Castillo Fujimori
Castillo y Fujimori se enfrentarán el domingo 6 de junio en la segunda vueFoto: Getty Images

El próximo 6 de junio será al balotaje en Perú Según el sondeo del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) difundido el domingo, el líder sindical de izquierda Pedro Castillo obtendría un 41% de las preferencias y Keiko Fujimori un 21%, mientras que quienes votarían nulo o blanco o no han decidido su voto suman 44% de los encuestados.

En la Lima Metropolitana, donde se encuentra el 29% del padrón electoral, la brecha se achicó bastante. La hija mayor de Alberto Fujimori, acusada en marzo por lavado de activos, organización criminal y obstrucción a la justicia, logra un 31% y el dirigente sindical un 29% de las preferencias. La diferencia entre ambos se encuentra dentro de los 2,6 puntos de margen de error de la encuesta. 

En sus últimos discursos de campaña, Castillo reiteró su compromiso de "muerte civil a los corruptos" y de incrementar de 3 al 10% el porcentaje del PIB destinado a educación y salud. Ante las críticas de que su plan de gobierno, redactado antes de la pandemia, no incluye medidas contra la crisis sanitaria, esta semana indicó que liderará un "plan Pandemia" y volvió a prometer vacunas seguras.

El candidato Perú Libre recibió el respaldo de los expresidentes de Bolivia y de Uruguay, Evo Morales y José Mujica; mientras que el premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, y el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, apoyan a Fujimori. 

Una encuesta de Datum, difundida a mediados de la semana, señaló que el 16 del 41% que votará por Castillo lo consideraba "el cambio que el país necesita", en tanto que el 29% de ese mismo grupo rechaza a Fujimori "porque está siendo investigada por la Fiscalía". Un 13% cree que Castillo representa a "los pobres y los más olvidados" y un 10% opta por él para evitar que gane la candidata conservadora.

Fujimori ha recibido el respaldo del excandidato presidencial ultraconservador Rafael López Aliaga, quien anunció que visitará las localidades donde recibió más votos para fustigar al candidato de Perú Libre. "Castillo tiene en mí un enemigo de muerte. Lo que quiere traer este señor es repartir pobreza: tanto nos ha costado dar trabajo a tanta gente para que venga un salvaje y nos destroce el país", cuestionó.

Según la encuesta del Instituto de Estudios Peruanos, en los niveles socioeconómicos más altos , un 38% se inclina por Fujimori. En los más bajos, Castillo cosecha hasta el 49%.

Te puede interesar
brics

El Desafío de los BRICS: ¿Nuevo Orden Mundial o Fase Transitoria?

Medio Mundo
Internacionales29/12/2024

En el complejo tablero de la geopolítica global, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han pasado de ser una agrupación económica prometedora a consolidarse como un actor político y financiero clave. La expansión reciente del bloque, con la incorporación de países como Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán, y Etiopía, deja en claro que el objetivo ya no es solo económico, sino redefinir las reglas del juego global.

la-ciudad-de-gaza-arrasada-por-los-bombardeos-lanzados-por-israel-tras-la-ofensiva-de-hamas_f7b858b9_AP23284511730844_231013121430_800x533

La guerra nunca acabada…

William Marino
Internacionales13/10/2023

SORPRESA, ingenuidad, guerra propagandística, distracción, mas nafta en el fuego, casualidad, vaya uno a saber lo real de donde vino la manija y quien en realidad es el verdadero encubridor de todo

Lo más visto
Mediateca - Imagen portada  ACourtoisie

Deseo, tiempo y memoria

Agustín Courtoisie
Mediateca20/04/2025

Al revisitar los libros de Nadal Vallespir (Montevideo, 1940) es difícil saber cuál elegir. ¿Al narrador tributario de Julio Cortázar? ¿Al psicoanalista de larga trayectoria que escribe ensayos o teoriza con hilos sutiles sobre su disciplina? ¿Al autor que poetiza en un epígrafe junto a Georges Bataille: “La verdad, que únicamente el silencio no traiciona”?

Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

Vida de perro

¿La basura o la vivienda?

Agustín Courtoisie
Mediateca05/05/2025

Los candidatos a las elecciones departamentales y municipales han dejado claras sus prioridades. Pero pocos se atreven a pensar en grande. Quizás la basura esparcida por los hurgadores, sea consecuencia en parte de una escandalosa desigualdad, naturalizada como inevitable. Lo mismo ocurre con las dificultades para acceder a una vivienda digna. Por eso vale la pena volver a Carlos Vaz Ferreira y su propuesta del "derecho a un lugar" para todos.

Sin-título-1

Departamentales 2025

José Ramos
28/05/2025

Si a usted le interesa analizar los resultados de las elecciones departamentales según cómo les fue a las listas, a los sectores, a los sublemas, a las “colectoras”, deje de leer porque va a perder el tiempo. De eso no vamos a hablar. Como nos enseñaban, vamos a ir de lo general a lo particular, de lo grande a lo chico.

kant-filosofia

Los aportes de Kant a la educación

Jorge Barrera
29/05/2025

Emmanuel Kant nació en Königsberg, el 22 de abril de 1724, actualmente, esta ciudad forma parte de Rusia y se llama Kaliningrado; en tiempos de Kant, era una ciudad prusiana con una fuerte tradición académica y filosófica. Falleció el 12 de febrero de 1804 en la misma ciudad. Pese a no haber salido prácticamente de su pueblo, se convirtió en el filósofo más importante de la ilustración.

vaz-ferreira

El origen del debate

Jorge Barrera
07/06/2025

La controversia se inició con la creación del Consejo de Educación Secundaria en 1935 y la fundación del Instituto de Profesores Artigas (IPA) en 1949. Vaz Ferreira, rector de la Universidad de la República en ese momento, se opuso a la separación de la enseñanza secundaria de la órbita universitaria, argumentando que esto afectaría la formación de los docentes.

introduccion

El trabajo enajenado y su importancia en la crítica marxista

Federico Barrera Peña
12/06/2025

El concepto de trabajo enajenado es central en la crítica marxista. En los Manuscritos económico-filosóficos de 1844, Karl Marx analiza cómo el capitalismo despoja al trabajador del control sobre su producción, convirtiéndola en una fuerza ajena que lo domina. La alienación se manifiesta en cuatro dimensiones: separación del producto, imposición del trabajo, pérdida de la esencia humana y distorsión de las relaciones sociales. Marx sostiene que esta enajenación no es accidental, sino un mecanismo estructural que perpetúa la explotación. Su abolición requiere transformar las condiciones de producción y eliminar la propiedad privada sobre los medios de producción. Esta crítica sigue siendo clave para entender la desigualdad actual.

Tapa libro Monstruos - Mediateca final

Palabras que navegan tormentas

Lucía Erlich
Mediateca20/06/2025

La presentación de Monstruo se realizó el 13 de junio en el Espacio Alzáibar de Montevideo. Era un día frío y húmedo. Sin embargo, recibió un público que colmó las instalaciones y prestó mucha atención a una mesa de agudos comentaristas. También se escuchó música en vivo y poemas leídos por el autor, familiares y amigos. Todo culminó con un brindis. No en vano Monstruo (2025) es el segundo libro de Mauricio Yacusa (Durazno, 1970), artista plástico, fotógrafo y escritor, que arriesga nuevos caminos después de Insomnio (2022). Por su parte, Lucía Erlich, autora del prólogo que aquí reproducimos, es montevideana, docente de literatura y vive en la actualidad en Tolhuin, Tierra del Fuego. Argentina.

Suscríbete al Boletín SEMANAL