Alberto Fernández dio positivo de coronavirus

El mandatario argentino anunció su contagio a través de su cuenta de Twiter. El pasado 21 de enero había recibido la primera dosis de Sputnik V.

Internacionales03/04/2021Medio MundoMedio Mundo
Alberto Fernandez
El presidente Alberto Fernández durante una conferencia en la quinta Olivos /

El presidente argentino Alberto Fernández, anunció en la madrugada hoy que dio positivo de coronavirus en un test de antígeno y que se encuentra aislado. A través de su cuenta de Twitter, el presidente dijo que se encuentra "físicamente bien" y que se sometió al testeo tras presentar un registro de 37.3 grados de fiebre y un leve dolor de cabeza.

"Si bien estamos a la espera de la confirmación a través del test de PCR, ya me encentro aislado, cumpliendo el protocolo vigente y siguiendo las indicaciones de mi médico personal", agregó. No obstante, remarcó que se encuentra "físicamente bien" y "bien de ánimo", y agradeció las "muchas muestras de afecto" que recibió este viernes 2 de abril, día de su cumpleaños.

"Aunque hubiera querido terminar el día de mi cumpleaños sin esta noticia, también me encuentro bien de ánimo. Agradezco desde el alma las muchas muestras de afecto que hoy me han brindado recordando mi nacimiento", señaló.

Para finalizar, el mandatario volvió a remarcar la importancia de continuar manteniendo los protocolos sanitarios de manera rigurosa: "Debemos estar muy atentos. Les pido a todos y todas que se preserven siguiendo las recomendaciones vigentes. Es evidente que la pandemia no pasó y debemos seguir cuidándonos".

Fernández había recibido la primera dosis de la vacuna Sputnik V, el pasado 21 de enero. Cabe destacar que la si bien eficacia de las vacunas demostró ser elevada, al punto de que previene la infección por coronavirus en porcentajes que oscilan entre el 70 y el 90%, la mayor protección que brindan es evitar las complicaciones graves, la hospitalización y la mortalidad.

Te puede interesar
brics

El Desafío de los BRICS: ¿Nuevo Orden Mundial o Fase Transitoria?

Medio Mundo
Internacionales29/12/2024

En el complejo tablero de la geopolítica global, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han pasado de ser una agrupación económica prometedora a consolidarse como un actor político y financiero clave. La expansión reciente del bloque, con la incorporación de países como Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán, y Etiopía, deja en claro que el objetivo ya no es solo económico, sino redefinir las reglas del juego global.

la-ciudad-de-gaza-arrasada-por-los-bombardeos-lanzados-por-israel-tras-la-ofensiva-de-hamas_f7b858b9_AP23284511730844_231013121430_800x533

La guerra nunca acabada…

William Marino
Internacionales13/10/2023

SORPRESA, ingenuidad, guerra propagandística, distracción, mas nafta en el fuego, casualidad, vaya uno a saber lo real de donde vino la manija y quien en realidad es el verdadero encubridor de todo

Lo más visto
Figura (1)

Elecciones Nacionales

José Ramos
18/11/2025

Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.

Saviani-e-Freire

Freire y Saviani un dialogo esperanzador

Federico Barrera Peña
25/11/2025

Paulo Freire y Dermeval Saviani representan dos hitos de la pedagogía crítica latinoamericana que, desde diferentes momentos históricos, convergen en la idea de la educación como práctica de libertad y acto político.

Cumbres-del-clima-y-su-huella---Openart

Cumbres del clima y su huella

Aramís  Latchinian  
25/11/2025

Recién estaba viendo en las “noticias” de la TV alemana que celebraban que más de 50 mil participantes se encuentran en la COP30, en la ciudad de Belén, en el norte de Brasil para seguir luchando contra el cambio climático.

Suscríbete al Boletín SEMANAL