Oposición paraguaya rechaza el encarcelamiento de Efrain Alegre

La izquierda y el Progresismo manifestaron su repudio a la orden de prisión preventiva para el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico paraguayo. Es acusado de falsificaciones de gastos en las elecciones de 2018.

Internacionales02/02/2021Medio MundoMedio Mundo
Efrain Alegre se entrega
Enfraín Alegre en diálogo con la prensa antes de entregarse a la Justica /Foto: EFE

Efraín Alegre, presidente del Partido Liberal Radical Auténtico de Paraguay (PLRA), ingresó el jueves en una dependencia policial de Asunción, donde permanece tras la orden de prisión preventiva dictada por la Jueza de Garantía, Cynthia Lovera.

Llegó a la sede policial de la Agrupación Especializada acompañado de familiares y cientos de simpatizantes que lo siguieron en caravana desde la sede de su Partido. Allí, mantiene cuarentena en el cuartel policial para luego ser trasladado a la penitenciaria nacional de Tacumbú, también en la capital.

Desde la Mesa de Presidentes de Partidos Políticos de la Oposición expresaron su rechazo a la medida por considerarla "absolutamente ilegal. "Alegre estuvo en todo momento sometido al proceso, pese a su orfandad probatoria” denunciaron a través de un comunicado. 

Asimismo, el texto agrega que "una vez más el Poder Judicial y el Ministerio Público, al obrar en forma antijurídica demuestran, lo que ya nadie duda en el contexto nacional e internacional, su vergonzoso sometimiento al crimen organizado".

Por su parte, el Parlamentario del Mercosur y Secretario de Relaciones Internacionales del Frente Guasu, Ricardo Canese, se mostró en las redes sociales visitando a Alegre y aprovechó el posteo para denunciar "la persecución política y judicial de parte de los poderes fácticos, una práctica común de los antidemocráticos que reivindican vestigios de la dictadura Stronista".

Este lunes, centenares de personas, entre ellas senadores opositores, se movilizaron hasta el Ministerio Público, para exigir la libertad de Alegre y la destitución de la fiscal general, Sandra Quiñónez.  Durante la manifestación se denunció, además, la injerencia sobre el Poder judicial del presidente actual, Mario Abdo Benítez, y de su antecesor, Horacio Cartes, ambos del Partido Colorado.

Cabe destacar que Alegre fue imputado por la Fiscalía en relación a una factura de compra de combustible, supuestamente falsa. La factura apareció en la rendición de cuentas de los comicios de 2018 en la provincia de Alto Paraná.

La defensa del Presidente del PLRA denuncia que la rendición de cuentas fue presentada ante la Justicia Electoral el 1 de junio de 2018, mientras que la factura incluida en el acta de imputación tiene fecha de mes y medio posterior a lo indicado.

En este sentido, Alegre explica que, por ese entonces, como candidato presidencial la ley le prohibía administrar fondos, aunque la acusación que realiza la Fiscalía es en calidad de presidente del Partido.  De esta manera, la jueza Lovera ordenó la prisión preventiva porque Alegre se negó a pagar la fianza que ascendía a unos 22 mil dólares, para evitar ir a la cárcel mientras aguardaba el juicio.

En referencia a ello, la Mesa de Presidentes de Partidos de la oposición asegura que esta orden, "no considera el incumplimientos de requisitos elementales en el acta de imputación y se ha dictado sin que medien peligro de fuga ni obstrucción , lo que constituye prevaricato".

Te puede interesar
brics

El Desafío de los BRICS: ¿Nuevo Orden Mundial o Fase Transitoria?

Medio Mundo
Internacionales29/12/2024

En el complejo tablero de la geopolítica global, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han pasado de ser una agrupación económica prometedora a consolidarse como un actor político y financiero clave. La expansión reciente del bloque, con la incorporación de países como Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán, y Etiopía, deja en claro que el objetivo ya no es solo económico, sino redefinir las reglas del juego global.

la-ciudad-de-gaza-arrasada-por-los-bombardeos-lanzados-por-israel-tras-la-ofensiva-de-hamas_f7b858b9_AP23284511730844_231013121430_800x533

La guerra nunca acabada…

William Marino
Internacionales13/10/2023

SORPRESA, ingenuidad, guerra propagandística, distracción, mas nafta en el fuego, casualidad, vaya uno a saber lo real de donde vino la manija y quien en realidad es el verdadero encubridor de todo

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 15.00.36

No en nuestro nombre

Ismael Blanco
06/10/2025

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

istockphoto-467777924-612x612

“Lo mismo un burro que un gran profesor”: Violencia, desprestigio y memoria en la escuela pública

Jorge Barrera
07/11/2025

La escena se repite como un eco que no cesa. Una madre irrumpe en la Escuela 123 de Jardines del Hipódromo, en Montevideo, acompañada por adultos que no fueron convocados por la pedagogía ni por el afecto. Entran con furia, con gritos, con golpes. Agreden a docentes, a niños, a otros padres. Rompen puertas, insultan, amenazan. La escuela se convierte en campo de batalla. Y el aula, ese espacio donde se siembra futuro, queda clausurada por el miedo.

freire-gramsci

Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora

Federico Barrera
17/11/2025

El artículo Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora explora la convergencia entre dos pensadores que marcaron profundamente la pedagogía crítica: Paulo Freire y Antonio Gramsci. Ambos conciben la educación como un acto político, inseparable de la disputa ideológica y de la posibilidad de transformación social.

Suscríbete al Boletín SEMANAL