Complejo panorama para el sector aéreo mundial por la pandemia

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) estima que el impacto supone una disminución del 55% en el volumen de negocios con respecto a 2019.

Internacionales28/05/2020Medio MundoMedio Mundo
plane-841441_1920
El sector de las aerolíneas en problemas frente a la alerta sanitaria mundial

Desde de la declaración de alerta sanitaria mundial, declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) una de las tantas medidas tomadas por los Gobiernos de cada país fue la suspensión indefinida de vuelos comerciales nacionales e internacionales.

Ya son varias las aerolíneas que han solicitado planes de rescate y anunciado enormes recortes de personal. Sin ir más lejos, el pasado mes LATAM, la aerolínea más grande de América Latina se declaró en quiebra.

Esta aerolínea, se amparó en  la ley de bancarrotas de Estados Unidos, que le permite a una empresa que no  reestructurar su deuda sin la presión de los acreedores. El mismo camino que tomó Avianca, otro peso pesado, unas semana antes.

Otras empresas norteamericanas y europeas no estuvieron exentas a la situación y apelaron a categóricos recortes de personal que llegan, en algunos casos, al 50% de sus empleados, como es el caso de Air Canada.

Por su parte, la multinacional estadounidense Boeing anunció la supresión del 10% de su fuerza de trabajo en la aviación civil, mientras que fabricantes de motores como General Electric o Rolls-Royce eliminaron 12.600 y 9.000 empleos respectivamente.

Los paquetes de rescates y préstamos estatales fueron vitales para mantener en pie a empresas como Lufthansa y Air France con cifras que van de 9.000 millones a 11.000 millones respectivamente, por nombrar algunos casos.

En las últimas semanas, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional estimó que la cantidad de ayuda estatal a las aerolíneas rondan los 123.000 millones de dólares.

Fuente AFP

Te puede interesar
brics

El Desafío de los BRICS: ¿Nuevo Orden Mundial o Fase Transitoria?

Medio Mundo
Internacionales29/12/2024

En el complejo tablero de la geopolítica global, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han pasado de ser una agrupación económica prometedora a consolidarse como un actor político y financiero clave. La expansión reciente del bloque, con la incorporación de países como Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán, y Etiopía, deja en claro que el objetivo ya no es solo económico, sino redefinir las reglas del juego global.

la-ciudad-de-gaza-arrasada-por-los-bombardeos-lanzados-por-israel-tras-la-ofensiva-de-hamas_f7b858b9_AP23284511730844_231013121430_800x533

La guerra nunca acabada…

William Marino
Internacionales13/10/2023

SORPRESA, ingenuidad, guerra propagandística, distracción, mas nafta en el fuego, casualidad, vaya uno a saber lo real de donde vino la manija y quien en realidad es el verdadero encubridor de todo

Lo más visto
Figura (1)

Elecciones Nacionales

José Ramos
18/11/2025

Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.

Saviani-e-Freire

Freire y Saviani un dialogo esperanzador

Federico Barrera Peña
25/11/2025

Paulo Freire y Dermeval Saviani representan dos hitos de la pedagogía crítica latinoamericana que, desde diferentes momentos históricos, convergen en la idea de la educación como práctica de libertad y acto político.

Cumbres-del-clima-y-su-huella---Openart

Cumbres del clima y su huella

Aramís  Latchinian  
25/11/2025

Recién estaba viendo en las “noticias” de la TV alemana que celebraban que más de 50 mil participantes se encuentran en la COP30, en la ciudad de Belén, en el norte de Brasil para seguir luchando contra el cambio climático.

Suscríbete al Boletín SEMANAL