OMS: Uruguay tiene un sistema de salud robusto

Su director Tedros Adhanom destacó los buenos números que maneja Uruguay en relación a la pandemia del coronavirus y principalmente en comparación con la región.

Internacionales09/09/2020Medio MundoMedio Mundo
Atalayar_Director general OMS PORTADA
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom GhebreyesusFoto: AFP

"Aunque América han sido la región más afectada, Uruguay ha reportado el menor número de casos y muertes de covid-19 en América Latina, tanto en total como per cápita", aseguró el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, en conferencia de prensa.

En este sentido, el jerarca destacó que el logro de estos resultados no fue de manera azarosa sino debido a el fortalecimiento del sistema de salud que se viene dando en los últimos años: "Uruguay tiene uno de los sistemas de salud más robustos y resilientes de América Latina, con una inversión sostenible basada en el consenso político sobre la importancia de invertir en salud".

Cabe destacar que no es la primera vez que la OMS se refiere a el sólido sistema de salud uruguayo "Uruguay es el único país de América del Sur que tiene una tasa de incidencia que baja de manera regular durante las últimas semanas", había dicho en julio Sylvain Aldighieri, gerente de incidente para covid-19 de la OPS.

Asimismo, Aldighieri remarcaba la importancia de la implementación temprana de medidas de salud pública recomendadas por la OPS, la oficina regional de la OMS. Al confinamiento voluntario de la población, se sumaron otros factores, como la capacidad ampliada del país de hacer pruebas diagnósticas, y el hecho de disponer de una plataforma sólida de atención hospitalaria.

 

Te puede interesar
brics

El Desafío de los BRICS: ¿Nuevo Orden Mundial o Fase Transitoria?

Medio Mundo
Internacionales29/12/2024

En el complejo tablero de la geopolítica global, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han pasado de ser una agrupación económica prometedora a consolidarse como un actor político y financiero clave. La expansión reciente del bloque, con la incorporación de países como Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán, y Etiopía, deja en claro que el objetivo ya no es solo económico, sino redefinir las reglas del juego global.

la-ciudad-de-gaza-arrasada-por-los-bombardeos-lanzados-por-israel-tras-la-ofensiva-de-hamas_f7b858b9_AP23284511730844_231013121430_800x533

La guerra nunca acabada…

William Marino
Internacionales13/10/2023

SORPRESA, ingenuidad, guerra propagandística, distracción, mas nafta en el fuego, casualidad, vaya uno a saber lo real de donde vino la manija y quien en realidad es el verdadero encubridor de todo

Lo más visto
164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

istockphoto-467777924-612x612

“Lo mismo un burro que un gran profesor”: Violencia, desprestigio y memoria en la escuela pública

Jorge Barrera
07/11/2025

La escena se repite como un eco que no cesa. Una madre irrumpe en la Escuela 123 de Jardines del Hipódromo, en Montevideo, acompañada por adultos que no fueron convocados por la pedagogía ni por el afecto. Entran con furia, con gritos, con golpes. Agreden a docentes, a niños, a otros padres. Rompen puertas, insultan, amenazan. La escuela se convierte en campo de batalla. Y el aula, ese espacio donde se siembra futuro, queda clausurada por el miedo.

freire-gramsci

Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora

Federico Barrera
17/11/2025

El artículo Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora explora la convergencia entre dos pensadores que marcaron profundamente la pedagogía crítica: Paulo Freire y Antonio Gramsci. Ambos conciben la educación como un acto político, inseparable de la disputa ideológica y de la posibilidad de transformación social.

Figura (1)

Elecciones Nacionales

José Ramos
18/11/2025

Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL