
"Fifo" Guidali nos trae una nueva columna donde se propone realizar un análisis del año de gobierno de la coalición multicolor, visto desde lejos...

"Fifo" Guidali nos trae una nueva columna donde se propone realizar un análisis del año de gobierno de la coalición multicolor, visto desde lejos...

En la cúspide de la pandemia de covid-19, la humanidad en general parece muy despistada, muchas personas aparentemente más o menos que otras e, inclusive, también hay algunas que parecen tener las cosas muy claras en la ocasión, demasiado, sobre todo en cuanto a los objetivos personales que persiguen.

Adolfo "Fifo" Guidali nos regala su mirada sobre uno de los mayores hitos de nuestra historia."A pesar de lo efímero y local fue un suceso sin precedentes en el mundo..."

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

¨A veces NO hablar es peor que decir una mentira¨

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

La escena se repite como un eco que no cesa. Una madre irrumpe en la Escuela 123 de Jardines del Hipódromo, en Montevideo, acompañada por adultos que no fueron convocados por la pedagogía ni por el afecto. Entran con furia, con gritos, con golpes. Agreden a docentes, a niños, a otros padres. Rompen puertas, insultan, amenazan. La escuela se convierte en campo de batalla. Y el aula, ese espacio donde se siembra futuro, queda clausurada por el miedo.

El artículo Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora explora la convergencia entre dos pensadores que marcaron profundamente la pedagogía crítica: Paulo Freire y Antonio Gramsci. Ambos conciben la educación como un acto político, inseparable de la disputa ideológica y de la posibilidad de transformación social.