Los Partidos y una Nueva Sociedad

    Lo más visto
    41967-cristina-kirchner-salio-nuevamente-al-balcon-y-arengo-a-la-militancia

    Argentina: crónica de una condena anunciada

    Eduardo Mernies
    14/07/2025

    La condena contra la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, interpretada por su defensa como un acto de persecución política, en el marco del denominado "lawfare", reabre un profundo debate en la región.

    Figura-julio-2025

    Departamentales II

    José Ramos
    15/07/2025

    La Corte Electoral, luego de conocidos los resultados de la elección del 11 de mayo, proclamó las nuevas autoridades de los gobiernos departamentales.

    thomas-hobbes

    Thomas Hobbes: pensamiento político, naturaleza humana y sus implicancias educativas

    Jorge Barrera
    15/07/2025

    Este artículo se inscribe como la cuarta entrega en nuestra serie ―Aportes pedagógicos de los pensadores de la modernidad‖, luego de explorar las miradas de Maquiavelo, Descartes y Locke. En cada artículo, buscamos analizar cómo las grandes teorías filosóficas aportan claves para repensar la educación, sus fines y sus contradicciones. En este trabajo, abordamos el pensamiento de Thomas Hobbes (1588–1679), figura inquietante del realismo político, cuyo diagnóstico sobre la naturaleza humana y la legitimidad del Estado nos desafía desde las entrañas del conflicto.

    18235

    Jean-Jacques Rousseau

    Jorge Barrera
    21/07/2025

    Esta es una nueva entrega de la serie sobre los aportes de los pensadores de la modernidad a la educación. Luego de haber explorado las ideas de Maquiavelo, Descartes, Locke y Hobbes, nos adentramos ahora en el pensamiento de Jean-Jacques Rousseau, figura clave de la Ilustración y pionero en vincular la filosofía política con la reflexión pedagógica. Su obra nos invita a repensar la libertad, la formación moral y la organización social desde una perspectiva que integra naturaleza, voluntad y afectividad.

    cfaf79_5f70efac69d74e8c93b3a33487858a24~mv2

    Kant y la educación moderna: síntesis crítica y apertura hacia una nueva racionalidad

    Jorge Barrera
    25/07/2025

    Este artículo concluye el ciclo sobre los pensadores de la modernidad resaltando a Immanuel Kant como el gran sintetizador de los siglos XVII y XVIII. Su filosofía articula el racionalismo cartesiano y el empirismo británico, reformulando el conocimiento como síntesis activa del sujeto. Kant recoge la herencia contractualista de Hobbes, Locke y Rousseau, proponiendo una política fundada en la autonomía y la dignidad humana.