Argentina: El director del Banco Nación asegura que Vicentin realizó maniobras sospechosas

En una charla virtual para la Universidad de Buenos Aires (UBA), Claudio Lozano afirmó que para la banca extranjera y para el Banco Mundial está claro que la cerealera ha llevado adelante maniobras absolutamente sospechosas.

Internacionales24/06/2020Medio MundoMedio Mundo
DSC02715-750x536
Claudio Lozano Presidente del Banco Nación ArgentinaFoto: Radio Gráfica

La charla virtual organizada por el Grupo de Estudio y Trabajo en Políticas Agropecuarias de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba), dejó algunas frases contundentes de Claudio Lozano.

Según el Director del Banco Nación, la banca extranjera y  el Banco Mundial tienen claro que Vicentin ha llevado adelante maniobras absolutamente sospechosas. Tal es así que ellos mismos se encargaron de poner en marcha una presentación judicial con sede en Nueva York, para averiguar las transacciones financieras del grupo.

Asimismo existen serias dudas respecto a que hay muchos dólares en el exterior con los que la empresa podría honrar buena parte del endeudamiento que ha tomado.

Lozano manifestó que los productores y cooperativas representan el 26% de la deuda (aproximadamente unos 1.770 productores), que están dominantemente en la provincia de Santa Fe en un 40 %, en la provincia de Córdoba el 27% y en la provincia de Buenos Aires el 11%.

Además detalló que hay 98 cooperativas involucradas como acreedores de Vicentin: 42 son de Santa Fe, 27 de Córdoba, 15 de Buenos Aires y 8 de la provincia de Entre Ríos.

Por su parte, en la misma charla, el presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Carlos Iannizzotto, aseguró que el conflicto se debe resolver a través del proceso judicial, pero no sería una buena señal, en un marco de negociación de deuda externa, que haya una una expropiación.  Si bien está fundada en derecho, Iannizzotto considera que no es oportuna por la atomización en la composición de Vicentin. 

 

Te puede interesar
brics

El Desafío de los BRICS: ¿Nuevo Orden Mundial o Fase Transitoria?

Medio Mundo
Internacionales29/12/2024

En el complejo tablero de la geopolítica global, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han pasado de ser una agrupación económica prometedora a consolidarse como un actor político y financiero clave. La expansión reciente del bloque, con la incorporación de países como Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán, y Etiopía, deja en claro que el objetivo ya no es solo económico, sino redefinir las reglas del juego global.

la-ciudad-de-gaza-arrasada-por-los-bombardeos-lanzados-por-israel-tras-la-ofensiva-de-hamas_f7b858b9_AP23284511730844_231013121430_800x533

La guerra nunca acabada…

William Marino
Internacionales13/10/2023

SORPRESA, ingenuidad, guerra propagandística, distracción, mas nafta en el fuego, casualidad, vaya uno a saber lo real de donde vino la manija y quien en realidad es el verdadero encubridor de todo

Lo más visto
JGUKQAPBH6J74MWII54QQWGAYU

La educación popular en nuestro país: raíces que siguen latiendo

Jorge Barrera
26/08/2025

El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.

CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

Suscríbete al Boletín SEMANAL