Las departamentales están ahí

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

25/03/2025 William Marino
Elecciones Departamentales 2025

 En esta nueva instancia electoral, que es al decir de casi todos los candidatos, una elección de cercanía.  Podríamos decir que aquí ¨si se es vecino nos tenemos que conocer, por lo menos de nombre¨.  Aunque para la derecha, que en estas instancias corre con el nombre de Coalición Republicana. Esta unión de blancos, colorados y neofascistas es solo con miras a sacar al Frente Amplio del gobierno nacional y ahora en las departamentales. Lo dice la derecha, no la izquierda, que parece no darse cuenta. ¿O si se da cuenta y nada puede hacer?

   La gran mojada de oreja es de Virginia Cáceres candidata colorada por la Coalición Republicana cuando dice: ¨se tiene fe para seducir a los votantes de izquierda, aunque no me conoce nadie¨. Esto lo dice ella misma en un reciente reportaje que salió en la prensa en estos días.  Otras de las perlitas de estas elecciones son los reproches en la convención departamental del partido colorado donde una candidata al Municipio de San Carlos va de punta y hacha en acusaciones al secretario y ex candidato a la presidencia del país. Aunque tampoco se olvida mencionar las promesas de los blancos en cuanto a cargos se refiere para atraer figuras de los colorados a nivel de Maldonado. Eso unido a  toda la corrupción que se va destapando en el departamento de Soriano hace unos tres años con el incendio a un local sindical (ADEOM Soriano) cuyo dueño es la intendencia y la diligencia de dicho sindicato respondía al Partido Nacional. Casualidad o no, días pasado se incendió ¿o lo incendiaron? parte del depósito o administración de la intendencia de Cerro Largo.  No hay que olvidarse del candidato neo fascista, de Cabildo Abierto, Roque García su pensamiento es que es horrible una sociedad sin clase deben de haber ricos y pobres, quiere la censura del carnaval pues eso es parte de la democracia. Este personaje oficial del ejército vive hace ya varios años en Suiza, pero se postula por la coalición republicana a intendente de Montentevideo    Alguien decía que en política la voz de una mujer puede ser algo muy considerado pues también esa visión es necesaria, pues eso puede demostrar cosas que el hombre no ve y eso puede ser por costumbre, pues está arraigado en su cargo. También en política se está tratando de imponer caras lindas con cabezas sin ideas claras de que país queremos pues hay cosas que todo el mundo quiere cambiar.  Pero los cambios cuestan, para ellos los seres humanos deben de cambiar su cabeza aunque el miedo casi siempre crea un poco de agresividad.  No todo lo malo cambia por algo bueno ni tampoco va a conformar a todo el mundo. Todo es según con el cristal con que se mira. En política, la verdad NO es solo una virtud, sino que debe de ser una necesidad.   Algo que el político no entiende que cuando se es acusado de violación de menores, NO se puede tener el apoyo incondicional del Presidente de la Republica y realizar una conferencia de prensa en el edificio de  las Leyes, caso Penades. Hoy un intendente, el de Soriano, da una conferencia de prensa en su lugar de detención, la chacra de su propiedad y todavía dice que se siente un preso político, ¿sabrá este personaje lo que es un preso político? ¿Sabrá este personaje lo que se siente estar encerrado, días, meses y hasta años incomunicado con milicos y policías apuntado con un arma en la cabeza o de plantón aun en la puerta del un juzgado parado por horas y horas, aun meándote y cegándote en los pantalones o polleras?   Las desigualdades entre los ciudadanos, es lo que nos quieren imponer los luchadores por la libertad, como se dicen los Cajetillas del partido nacional hoy unidos al partido colorado y los neo fascistas del partido de los militares. La casta política tradicional, de los mal llamados partidos tradicionales y/o fundacionales hoy quiere hacer aparecer como errores que la intendencia de Soriano le pagara el hotel a un pre candidato a la presidencia en su recorrida por el interior del país.  Eso no fue un error señora Laura Raffo, fue una estafa guste o no.

    Pero volviendo a Montevideo, donde se dará una de las luchas políticas e ideológicas más importantes.  Aunque también deberíamos mencionar a Canelones y Salto. Pero Montevideo tiene una continuidad de 35 años de Gobiernos del Frente Amplio, son siete Intendentes que han dejado su huella en la mejora de este maravilloso Montevideo. Claro de pronto falta mucho para realizar, en bien de los de abajo, de los de a pie, de eso no debe de tener duda nadie, pues siempre habrán cosas para mejorar. Aunque se mejorara o no, pero una vez electa las nuevas autoridades estos deberán seguir trillando, embarrándose los zapatos en las calles aun sin asfaltar. Que el de abajo te vea que tú, te preocupas por él.  ¿Montevideo está contenta con su gobierno o es solo por costumbre que gana el  Frente?    Entusiasmo en los votantes –faltan menos de un meses y medio- NO hay.  ¨los militantes frenteamplistas se están burocratizando al estilo europeo¨, acá decimos que se están achanchando.  Esa puede ser una de las respuestas de porque el militante respondió en asistir al acto del 8 de febrero, el 15 de febrero y el 1 de marzo. Luego de eso la militancia frentista vuelve a desaparecer aunque reaparece en algunos sectores.  Hoy los tres candidatos del Frente Amplio: Mario Bergara, Salvador Schelotto y Verónica Piñeiro son los que se han puesto la campaña al hombro. Sus recorridas por Montevideo son fundamentales, si se sale con la idea de escuchar a los vecinos que se sienten desilusionados de la política. El tema es escuchar y escuchar, no solo seguir hablando como un papagayo de primera línea.

          William Marino         [email protected]

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-08 at 11.11.04

Políticas sociales en acción: el Estado vuelve al territorio

Gabriel Gómez
08/08/2025

En un país que históricamente se ha destacado por sus políticas sociales, pero que hoy enfrenta un aumento de la pobreza infantil, la desigualdad y la población en situación de calle, el Gobierno uruguayo y diversos actores comunitarios reactivan los espacios de articulación territorial. Estas instancias, que reúnen a instituciones públicas, organizaciones sociales y vecinos, vuelven a cobrar protagonismo como herramienta de coordinación para dar respuestas concretas y cercanas a los problemas que golpean a cada barrio. Su objetivo es claro: pasar de las decisiones centralizadas a la acción directa en el territorio, evitando duplicaciones y potenciando recursos en un momento donde las cifras exigen acciones inmediatas.

mtss-negociacion-colectiva

Uruguay: Un Modelo de Legislación Laboral y Compromiso Sindical en América Latina

Ruben Suarez
09/08/2025

Las leyes laborales son pilares fundamentales para garantizar la dignidad de los trabajadores, proteger al proletariado y asegurar condiciones laborales justas y humanas. Estas normativas están respaldadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyos convenios son de cumplimiento obligatorio para todos sus países miembros. Sin embargo, mientras muchos Estados incumplen estas responsabilidades, Uruguay se destaca como un referente global en la defensa de los derechos laborales.

Netanyahu

Justicia Penal Internacional: ¿Un Horizonte Lejano?

Eduardo Mernies
09/08/2025

En un artículo publicado en noviembre de 2024 (1), se analizó que la Corte Penal Internacional (CPI) enfrenta serias interrogantes sobre su representatividad, legitimidad e independencia. Su misión original de juzgar crímenes atroces se ve comprometida por la exclusión de naciones clave, como Estados Unidos, Rusia, China y varios países del Medio Oriente, que nunca han ratificado el Estatuto de Roma. Esta situación debilita su respaldo global, afectando su autoridad y capacidad para actuar.

e8a2ed0d-dfec-4d78-94b7-91e476563295

¿Por qué una Universidad de la Educación?

Jorge Barrera
12/08/2025

“En Uruguay, la formación docente ha sido históricamente el corazón de la educación pública. Hoy, ese corazón late con fuerza, pero también con incertidumbre. ¿Qué universidad queremos para formar a quienes educan?”

mision-y-castro

Las Misiones Pedagógicas en Uruguay: Educación, Territorio y Dignidad Compartida

Federico Barrera Peña
18/08/2025

En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL