
“Al lado de las catedrales y en los monasterios se abrieron las escuelas a las que se puede considerar como el primer embrión de nuestra vida escolar.” (Böhm, 2010)
En un mundo donde la información está dominada por grandes corporaciones, Mediomundo.uy se mantiene firme como un espacio de libertad y pluralidad. Somos "Otra Cara de la Información", un medio alternativo comprometido con ofrecer análisis crítico, perspectivas progresistas y una visión contrahegemónica de la realidad.
Institucional02/12/2024
Medio MundoPero para seguir siendo ese faro en el mar de la comunicación masiva, necesitamos tu apoyo.
La publicidad puede parecer una solución fácil para financiar un medio, pero viene con un costo elevado: la independencia. Al elegir no depender de grandes marcas o intereses corporativos, Mediomundo se asegura de que nuestras decisiones editoriales no estén influenciadas por agendas externas.
Cuando lees nuestras columnas sobre política internacional, nuestras reflexiones sobre sociedad y cultura, o nuestras críticas al poder, puedes estar seguro de que lo hacemos desde la convicción y no por compromisos comerciales.
Mantener este modelo exige recursos: necesitamos mejorar nuestra tecnología, incorporar equipamiento actualizado y ampliar nuestro equipo humano. Esto no solo permitirá que sigamos produciendo contenido de calidad, sino que también garantice nuestra sostenibilidad en un mercado extremadamente competitivo.
Ser parte de Mediomundo no es solo ser lector. Es formar parte de una comunidad que cree en la importancia de los medios independientes y en la pluralidad de voces. Cada contribución mensual nos acerca más a ese objetivo.
Queremos que sientas que eres un actor clave en este proyecto, y por eso hemos diseñado un beneficio único para nuestros colaboradores: el status de Columnista Colaborador.
Tu voz cuenta: Como colaborador, tendrás acceso prioritario a proponer ideas, temas e incluso escribir para Mediomundo. Formarás parte activa del proceso de construcción de un medio más diverso y participativo.
Reconocimiento exclusivo: Verás tu nombre destacado como parte de nuestra comunidad de apoyo en el boletín y en nuestro sitio web.
Contenidos exclusivos: Acceso anticipado a reportajes especiales, análisis de coyuntura y charlas con nuestros columnistas principales.
Además, estarás contribuyendo a algo más grande: la existencia de un medio independiente, autosuficiente y sustentable.
Por solo USD 5 al mes, puedes ser parte de este proyecto. Esa pequeña inversión permite que Mediomundo:
La información alternativa y crítica está más amenazada que nunca. Mantener espacios libres de censura y agendas corporativas es un desafío constante. Pero con tu ayuda, podemos demostrar que un medio progresista, plural y contrahegemónico puede prosperar sin comprometer sus principios.
Mediomundo no es solo un medio. Es un proyecto colectivo, un espacio para quienes creen en el poder transformador de la información y las ideas.
Haz clic en els siguiente enlace para convertirte en suscriptor colaborador 👉
https://mediomundo.uy/contenido/6502/suscriptor-colaborador
Con tu contribución mensual, estás asegurando que Mediomundo siga siendo un bastión de independencia en un mundo saturado de voces uniformes. Porque la información independiente no solo se lee, ¡también se defiende!
¡Gracias por ser parte de este proyecto!

“Al lado de las catedrales y en los monasterios se abrieron las escuelas a las que se puede considerar como el primer embrión de nuestra vida escolar.” (Böhm, 2010)

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

¨A veces NO hablar es peor que decir una mentira¨

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.