La Urgencia del Regreso del Frente Amplio: Una Necesidad para la Economía y la Realidad Social Uruguaya

El próximo domingo se vislumbra como un momento crítico para el futuro de Uruguay. La posibilidad de que el Frente Amplio obtenga un gran triunfo con mayoría parlamentaria no es solo un anhelo político: es, en realidad, una necesidad imperiosa para devolver a la economía y la realidad social del país el rumbo que ha perdido bajo la gestión del actual gobierno.

21/10/2024 María Noel Sanguinetti
WhatsApp Image 2024-10-20 at 5.01.33 PM

La experiencia y el enfoque del Frente Amplio en temas de desarrollo y bienestar social son fundamentales para sanar las heridas dejadas por una administración herrerista que ha demostrado ser neoliberal, irresponsable y de pésima gestión.

Cual va a ser la Herencia del Gobierno Actual. La administración del gobierno de coalición, bajo la dirección de Luis Lacalle Pou, ha enfrentado serios cuestionamientos en su manejo económico. Políticas de alta tasa de interés, austeridad fiscal y la desvalorización de servicios públicos han llevado a un deterioro en la calidad de vida de muchos uruguayos. La premisa de la “responsabilidad fiscal” ha servido como justificación para recortes en áreas críticas como educación, salud y vivienda, afectando directamente a los sectores más vulnerables de la población. La herencia de esta gestión se manifiesta en un aumento de la desigualdad, el desempleo y un estancamiento económico que amenaza con perjudicar las oportunidades futuras del país.

Necesidad de una Nueva Conducción Económica. La llegada del Frente Amplio al poder podría marcar un giro significativo en la política económica uruguaya. Equipos económicos con experiencia y una visión centrada en la inclusión social son ideales para abordar las problemáticas que enfrenta el país. Con un enfoque en políticas redistributivas, inversión en infraestructura social y medidas de estímulo para la producción y el empleo, es posible restablecer la confianza y activar la economía.

Respaldo Popular y Legitimidad. El respaldo popular que tendría el Frente Amplio, en caso de obtener una victoria electoral significativa, sería crucial para implementar reformas necesarias. La legitimidad que brinda el apoyo ciudadano permite llevar adelante decisiones difíciles, que podrían incluir la revisión de políticas fiscales y monetarias, así como la priorización del bienestar social por encima de los intereses sectoriales.

Construcción de una Sociedad Más Justa, la necesidad de una prosperidad compartida. La visión del Frente Amplio incluye la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, donde se prioricen las necesidades básicas de la ciudadanía. Esto se traduce en inversiones en educación, salud y vivienda, aspectos que fueron desatendidos en los últimos años. El retorno a una gestión enfocada en el desarrollo humano puede no solo generar estabilidad económica, sino también fomentar un sentido de pertenencia y esperanza en el futuro.

Proyecto a Largo Plazo. Finalmente, es esencial considerar que cualquier cambio significativo requiere tiempo y esfuerzo. La estrategia del Frente Amplio debe centrarse no solo en recuperar lo perdido, sino en construir un futuro sostenible. La implementación de un modelo económico que valore la equidad y el desarrollo humano puede llevar a Uruguay hacia un crecimiento inclusivo que beneficie a todos los sectores de la sociedad.

La necesidad de un triunfo contundente del Frente Amplio en las próximas elecciones no es solo una cuestión política; es una cuestión de justicia social y económica y de una gestión de la politica económica a la altura que el pais necesita. El país se enfrenta a una encrucijada: seguir por el camino de la austeridad y desigualdad o retomar un rumbo de inclusión y desarrollo. La experiencia y el compromiso del Frente Amplio son indispensables para restaurar el bienestar de la sociedad uruguaya, sanar las heridas dejadas por la gestión herrerista y construir las bases de un futuro más justo para todos. La ciudadanía tiene en sus manos la oportunidad de marcar la diferencia este domingo.

Lo más visto
478456247_18262113136280224_8731694693512075997_n

Propuesta de Integración Laboral y Mejora del Servicio de Recolección de Residuos en Montevideo

Carlos Montossi
17/03/2025

En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.

Ilustra The Day of Jackal

El día del Chacal

Agustín Courtoisie
Mediateca19/03/2025

The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.

bujb

Proyecto de mejora en la seguridad vial y educación vial obligatorio

Carlos Montossi
24/03/2025

El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.

CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Captura-de-pantalla-2025-04-07-a-la(s)-11.16.51 a. m.

La importancia de la Geografía escolar en la educación media uruguaya: una defensa crítica y propositiva

Barrera, Bentaberry, Reyes
05/04/2025

El presente documento propone una defensa crítica y propositiva de la importancia de la Geografía escolar en la Educación Básica Integrada (EBI) y la Educación Media Superior (EMS) en Uruguay, frente a las recientes transformaciones educativas que han reducido significativamente su presencia curricular. Los autores argumentan que esta marginación contradice sistemáticamente los objetivos establecidos en el Marco Curricular Nacional (MCN), afectando la formación crítica e integral de los estudiantes, así como la capacidad de estos para comprender fenómenos claves abordados desde este campo disciplinar.

03-pintura-muerte-socrates-discipulos_4845ccae_1280x928

Sócrates y los sofistas: el diálogo eterno en tiempos modernos

Jorge Barrera
07/04/2025

La historia de Sócrates y los sofistas es una danza entre el afán de la verdad y la habilidad de convencer. Sócrates, como representante incansable de la búsqueda de la esencia detrás de las palabras, contrasta con los sofistas, maestros del discurso y de la manipulación de las percepciones para moldear la realidad al servicio de los intereses humanos.

GettyImages-1300144187-1-1400x934

BASURA NUESTRA DE CADA DÍA

Nicolas Sanz
17/04/2025

Uruguay se acerca a elecciones departamentales y municipales. De intendentes, alcaldes y juntas locales. Es el tiempo para enfrentar, una vez más, incontables problemas y aspectos deficientes y en particular enfrentar, una vez más, “la basura”.

Suscríbete al Boletín SEMANAL