El autor ofreció estas mismas reflexiones con el título “Inteligencia artificial: diálogo de casos y caminos teóricos” en el marco del VIII Seminario Bertrand Russell. La actividad fue impulsada junto a otras instituciones por el Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (GESCyT, FIC Udelar) y realizada el viernes 5 de diciembre de 2024 en el Centro Universitario Regional Este (CURE) de Maldonado.
La Urgencia del Regreso del Frente Amplio: Una Necesidad para la Economía y la Realidad Social Uruguaya
El próximo domingo se vislumbra como un momento crítico para el futuro de Uruguay. La posibilidad de que el Frente Amplio obtenga un gran triunfo con mayoría parlamentaria no es solo un anhelo político: es, en realidad, una necesidad imperiosa para devolver a la economía y la realidad social del país el rumbo que ha perdido bajo la gestión del actual gobierno.
21/10/2024 María Noel SanguinettiLa experiencia y el enfoque del Frente Amplio en temas de desarrollo y bienestar social son fundamentales para sanar las heridas dejadas por una administración herrerista que ha demostrado ser neoliberal, irresponsable y de pésima gestión.
Cual va a ser la Herencia del Gobierno Actual. La administración del gobierno de coalición, bajo la dirección de Luis Lacalle Pou, ha enfrentado serios cuestionamientos en su manejo económico. Políticas de alta tasa de interés, austeridad fiscal y la desvalorización de servicios públicos han llevado a un deterioro en la calidad de vida de muchos uruguayos. La premisa de la “responsabilidad fiscal” ha servido como justificación para recortes en áreas críticas como educación, salud y vivienda, afectando directamente a los sectores más vulnerables de la población. La herencia de esta gestión se manifiesta en un aumento de la desigualdad, el desempleo y un estancamiento económico que amenaza con perjudicar las oportunidades futuras del país.
Necesidad de una Nueva Conducción Económica. La llegada del Frente Amplio al poder podría marcar un giro significativo en la política económica uruguaya. Equipos económicos con experiencia y una visión centrada en la inclusión social son ideales para abordar las problemáticas que enfrenta el país. Con un enfoque en políticas redistributivas, inversión en infraestructura social y medidas de estímulo para la producción y el empleo, es posible restablecer la confianza y activar la economía.
Respaldo Popular y Legitimidad. El respaldo popular que tendría el Frente Amplio, en caso de obtener una victoria electoral significativa, sería crucial para implementar reformas necesarias. La legitimidad que brinda el apoyo ciudadano permite llevar adelante decisiones difíciles, que podrían incluir la revisión de políticas fiscales y monetarias, así como la priorización del bienestar social por encima de los intereses sectoriales.
Construcción de una Sociedad Más Justa, la necesidad de una prosperidad compartida. La visión del Frente Amplio incluye la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, donde se prioricen las necesidades básicas de la ciudadanía. Esto se traduce en inversiones en educación, salud y vivienda, aspectos que fueron desatendidos en los últimos años. El retorno a una gestión enfocada en el desarrollo humano puede no solo generar estabilidad económica, sino también fomentar un sentido de pertenencia y esperanza en el futuro.
Proyecto a Largo Plazo. Finalmente, es esencial considerar que cualquier cambio significativo requiere tiempo y esfuerzo. La estrategia del Frente Amplio debe centrarse no solo en recuperar lo perdido, sino en construir un futuro sostenible. La implementación de un modelo económico que valore la equidad y el desarrollo humano puede llevar a Uruguay hacia un crecimiento inclusivo que beneficie a todos los sectores de la sociedad.
La necesidad de un triunfo contundente del Frente Amplio en las próximas elecciones no es solo una cuestión política; es una cuestión de justicia social y económica y de una gestión de la politica económica a la altura que el pais necesita. El país se enfrenta a una encrucijada: seguir por el camino de la austeridad y desigualdad o retomar un rumbo de inclusión y desarrollo. La experiencia y el compromiso del Frente Amplio son indispensables para restaurar el bienestar de la sociedad uruguaya, sanar las heridas dejadas por la gestión herrerista y construir las bases de un futuro más justo para todos. La ciudadanía tiene en sus manos la oportunidad de marcar la diferencia este domingo.
Desentrañando Costos: La Primera Investigación sobre la IVE en el Sistema Público Uruguayo
Conocer la realidad para cambiarla, es el resultado inmediato del reciente investigación que realizamos en MYSY que revela cuánto cuesta un IVE en un servicio público en Uruguay, siendo la primera investigación del costo de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en nuestro país. Se trata de un paso fundamental en el análisis de costos en salud sexual y reproductiva ya que aporta información valiosa para la revisión de las políticas vigentes y el acceso a este derecho.
Montevideo alberga a más de 1.384.000 habitantes según el último censo, a lo que se suman unas 400.000 personas que trabajan a diario en la capital del país. Esta realidad exige un replanteo constante del funcionamiento de la ciudad. El crecimiento del parque automotor, la recolección de basura y las personas en situación de calle son solo algunos de los temas que inquietan y preocupan a la ciudadanía.
A solicitud de algunas noveles colegas ex -estudiantes de mis cursos. Quiero dejar este modesto aporte, como actividad de extensión del IFD de San José La idea es poner, a disposición de los eventuales concursantes y de los lectores en general, un resumen para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo excluyente, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando.
¿Quién decide acerca del agua potable de nuestro país? Elemental Watson
Todo período democrático de gobierno –el establecido entre elecciones para votar (gobierno, precisamente) puede y debe dividirse, o particionarse, entre el tiempo en que el gobierno de turno tiene el futuro abierto y el período en que mantiene las funciones pero ya ha sobrevenido sucesor, es decir luego de realizado el acto eleccionario para el nuevo período de gobierno.
A solicitud de algunas noveles colegas ex -estudiantes de mis cursos. Quiero dejar este modesto aporte, como actividad de extensión del IFD de San José La idea es poner, a disposición de los eventuales concursantes y de los lectores en general, un resumen para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo excluyente, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando. (parte 2)
Rosa Luxemburgo: Una Llamada a la Actualidad en la Lucha por los Derechos y la Justicia Social
El 15 de enero de 1919, la insigne Rosa Luxemburgo fue asesinada en Berlín, marcando una pérdida irreparable para el movimiento socialista y feminista. En su aniversario no podemos dejar de subrayar la importancia actual del pensamiento de Rosa Luxemburgo, instando a la reflexión y acción en favor de un futuro justo y equitativo. Más presente que nunca.
Carlo Goldoni, hace más de tres siglos, redondeó una commedia dell’arte inolvidable, Servir a dos amos; la historia y las cabriolas del protagonista para atender a dos amos, a veces con intereses dispares, y sobre todo, para atenderse a sí mismo; un “muerto de hambre” modelo siglo xviii. El intendente fernandino Enrique Antía, Mr. Simpatía, el de la eterna sonrisa, ha superado ampliamente esa duplicidad del protagonista goldoniano –“Truffaldino, que puede traducirse al español como Fraudolent” (según wikipedia)−.
Como actividad de extensión del IFD de San José quiero dejar a disposición de los eventuales concursantes, y de los lectores en general, un resumen de para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo representativo, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando
Terminó y empezó un año. Al parecer la vida continúa su cauce, como el rio que no deja de arrojar agua en forma continua. ¿O si lo deja? Por ahora la vida continúa, a unos para bien a otros para mal, pero continúa, no se puede detener. El que terminó, 2024, fue un año con muchos altibajos, como todos los años que hemos vivido hasta ahora, que ya son unos cuantos.