
“Al lado de las catedrales y en los monasterios se abrieron las escuelas a las que se puede considerar como el primer embrión de nuestra vida escolar.” (Böhm, 2010)
Voy a comenzar como en todas mis intervenciones políticas, celebrando la Unidad, parafraseando a mi referente político, Felipe Michelini, ”Les pido el voto para el Frente Amplio, para cualquiera de los candidatos a diputados de esta fuerza política, porque todos los votos al frente son buenos”, cualquiera de los compañeros que tenga el privilegio de ser electo legislador va a cumplir una tarea excelente.
18/10/2024 Jorge Barrera
Todos ellos van a ser, primero que nada, representantes de este querido departamento, todos ellos van a ser diputados de todo el Frente Amplio, cualquiera de ellos va a llevar el programa y va a ser un representantes de las verdaderas necesidades de nuestra población.
Ahora bien, ¿Por qué votar la 99000? ¿Qué ofrece? ¿Cuáles son las diferencias?
Porque somos un equipo, me acompañan Mirta Serena, Nelson Orsi, Lilian Trujillo, Lilian Bentancor, Hugo Robaina, Julio Illescas, Mercedes González. En Libertad la Profesora Giovanna Camaití y El Escribano Juan Carlos Sena, En Ciudad Del Plata Jesús Cenández, primer alcalde progresista, en Ecilda Paullier Cristina Burchio.
A la Junta electoral Vamos con el partido Socialista, remarcando nuevamente la importancia dela unidad, llevamos a la compañera Yermen Peraza, a los compañeros Claudio Britos, NienesKa Píriz, Jorge Laborde,, Bruno Ganassin. Juan González, Raquel Manquis, Julio Carballo y cristina González
Hemos conformado un grupo muy calificadas de compañeras y compañeros de todo el departamento, que el espacio disponible no me permite nombrar uno a uno, pero, todos ustedes los conocen. Llevamos un Senado Potente Con Rafael Michelini, Oscar Andrade, Constanza Moreira, entre otros, en acuerdo con la 1001 y la 3311.
Pero lo más importante, venimos a devolver la esperanza, estamos en la política con esa ilusión, en las próximas elecciones, votando por la lista 99000 los ciudadanos de San José tienen la oportunidad de compartir nuestra ilusión Soñamos un Uruguay donde cada niño y niña, sin importar su origen, tenga acceso a una educación de calidad que les permita desarrollar todo su potencial. Un Uruguay donde la salud sea un derecho garantizado para todos y no un privilegio de unos pocos.
Tenemos la ilusión de un país donde el trabajo digno sea una realidad para todos los uruguayos, donde cada trabajador y trabajadora reciba un salario justo en condiciones laborales adecuadas. Un país donde la economía esté al servicio de las personas y no al revés.
La esperanza de un Uruguay que cuide su medio ambiente, que proteja sus recursos naturales y que apueste por un desarrollo sostenible. Un país que sea un ejemplo en la lucha contra el cambio climático y que garantice un futuro habitable para las próximas generaciones.
La ilusión de una sociedad que valore y respete la diversidad, donde no haya lugar para la discriminación ni el odio. Un Uruguay donde todos y todas podamos vivir en paz y armonía, respetando nuestras diferencias y celebrando lo que nos une.
Soñamos con un país donde la justicia sea verdaderamente independiente y accesible para todos. Un Uruguay donde la corrupción no tenga cabida y donde los gobernantes sean verdaderos servidores del pueblo.
Hoy, me presento ante ustedes como candidato a diputado por la 99mil, herederos del Frente del Pueblo creado por Juan Pablo Terra y Zelmar Michelini, con el compromiso de trabajar incansablemente para hacer realidad esta ilusión; con la convicción de que juntos, abriendo las puertas a todos los ciudadanos frenteamplista, pero también a los independientes, a los batllistas y a los blancos progresistas, que estén dispuestos a construir un Uruguay mejor, un Uruguay para todos.
Les invito a vivir estos sueños, a unirse a esta ilusión, a trabajar juntos con esperanza por un futuro más justo y solidario. Porque como decía Felipe: “la injusticia en cualquier lugar es una amenaza a la justicia en todas partes. Y nosotros, desde el Frente Amplio, no descansaremos hasta que la justicia y la igualdad sean una realidad en cada rincón de nuestro querido Uruguay”
Los invitamos a levantar las listas en nuestro comité: “Frente del Pueblo” en Larrañaga 736, o pedirlas por los Whats app: 099478629. 099479604. 099670695 y te la llevamos a donde nos pidas.
Parafraseando la canción seguiremos adelante porque: no se detiene una idea, no para la razón y si el futuro no para. No pares vos !!!
Breve currículo
Integrante de la concertación nacional programática en educación, año 1984, Edil departamental 1984-1989. Fundador del Nuevo Espacio. Coordinador Departamental del Mides 2005. Integrante suplente de la junta electoral 2015-2025. Director del ISODE. Integrante del grupo de reflexión latinoamericana.
Profesor de filosofía, Magister en Educación en Valores y Magister en Gestión de Centros Educativos, ex Director de Liceo de Ecilda Paullier, Liceo 2, Liceo departamental nocturno y Liceo 3 de San José. Ex- Inspector departamental de San José de educación Secundaria, Ex Inspector técnico nacional de Educación Secundaria. Actualmente Profesor del IFD de San José, columnista en mediomundo,uy, panelista en rompecabezas CW-41.

“Al lado de las catedrales y en los monasterios se abrieron las escuelas a las que se puede considerar como el primer embrión de nuestra vida escolar.” (Böhm, 2010)

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

¨A veces NO hablar es peor que decir una mentira¨

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.