LA ONU Y “EL JEFE”: DISCRECIONALIDAD Y DESMEMORIA

El ministro de finanzas de Israel (observe el lector el área a su cargo) Bezalel Smotrich ha declarado, una vez más: “que la agencia de inteligencia [sic] israelí, el Mossad, haga aquello ‘para lo que fue entrenado’ que es eliminar a […] todo el mundo”.

12/05/2024 Luis E. Sabini Fernández
sabini-1024x685

Entiende además que: “de ahora en adelante sólo deberíamos hablar con proyectiles y bombas en Rafah lo más rápido y fuerte posible.”

Rafah, ciudad menor de la Franja de Gaza, contaba con unos veinte mil habitantes, y luego del copamiento violento y aparentemente sorpresivo del 7 de octubre al cuartel regional israelí y kibutzim aledaños por parte de organizaciones armadas palestinas, y que el ejército israelí respondiera con bombardeos e incursiones −que desmantelaron la ciudad capital de Gaza y carreteras aledañas dejando un tendal de escombros y un desconocido número de víctimas allí enterradas vivas− a buena parte de la población gazatí se la “arreó” hacia el sur, a Rafah, precisamente. Hay ahora más de un millón de gazatíes precariamente instalados en carpas “providencialmente” provistas al efecto en Rafah, ahora expandido. Con las privaciones que Israel administra, regula, dosifica desde 2006 para toda la FdG, de agua, alimentos, higiene, asistencia médica, sueño…

A esa población apiñada, hambrienta, desfalleciente, se refiere Smotrich. Para  sólo usar bombas y proyectiles. Tarea fácil, además de cobarde. Porque trata de eliminar esa población. Palestinos. Matados, desde comienzos del s XX, a millares, de a uno, por decenas, según las coyunturas, y que Smotrich y su gente quiere ahora pasar a millones.

La citas incompletas del inicio de estas líneas se completan  con proyectiles y bombas que dicen ser para “Hamás”, y con eliminar “a los jefes de Hamás”. Pero todos sabemos que arrasar campamentos con cientos de miles de seres humanos no se hace para matar a los jefes sino para “matar a todos”.

Eso lo sabe cualquier cronista como el que esto escribe.

Ahora, ¿a quién o a qué se le acepta que mate a decenas, centenares, miles sin decir ni mu? ¿A quién o a qué se le acepta que proclame matar a miles, millones de seres humanos, sin decir ni mu? ¿A quiénes o a qué se le acepta, callada, distraídamente, proclamar un genocidio?

En el mundo actual, en el s xxi, no veo otra entidad con tal desfachatez que a Israel, o en todo caso, a la entente judeocristiana conservadora, que en EE.UU. se denomina cristianos sionistas y en Israel sionistas o judíos a secas.

¿De dónde proviene esa excepcionalidad? En buena medida, es apenas reflejo de un ejercicio del poder sin límites que un supremacismo −que se articula entre élites de EE.UU., el Reino Unido e Israel− se autoatribuye.

Para ello cuenta con una suerte de colonización del “estado profundo” norteamericano, que ha aceptado  funcionar como asistente geopolíticomilitar del diseño israelí. Para ello EE.UU. como nación −imperial como es su marca de nacimiento− ha cedido el control de buena parte de sus amplísimas atribuciones, mundializadas desde 1945, a un manejo en las sombras de tales poderes.

Los ejemplos se multiplican y es apenas buscarlos en la historia reciente y no tan reciente.

Biden, por ejemplo, se pliega… hasta casi arrastrarse por el piso para seguir la política ordenada desde Israel. Ante el 7 de octubre, no ve una secuencia del conflicto más largo de nuestro presente político que se arrastra desde hace más de un siglo, sino que “descubre” la agresión, inesperada, del islamismo fanático, sexómano y antropófago que aparece en el libreto de la coyuntura declarando que ha visto con sus propios ojos bebitos judíos horneados… (diversas chequeos comunicacionales aclararán que tales noticias no eran tales sino bulos deliberados para conseguir piedad y adhesión del “mundo”. Con lo cual, a Biden habría que enviarlo al oculista (ocultistas ya tiene muchos a su servicio).

Biden, sigamos con él, adhiere a todos los pasos de la dirección israelí hasta que algunos consejeros en la interna electoral que es inminente, le advierten que está perdiendo electores en estampida; ciudadanos estadounidenses, sobre todo jóvenes, espantados por la impunidad de una política expresa y orgullosamente genocida. Como muy bien explica el analista Mitchell Plitnick. Biden prosigue así su sinuosa senda de acatar la “bajada de línea” de Antony Blinken (¿representante de EE.UU. en Israel o de Israel en EE.UU.?) y a la vez dice que no se puede seguir matando sin condiciones y se le implora al gobierno israelí que “tome recaudos” para seguir su “tarea de limpieza”. Algo que de inmediato le será concedido. Faltaba más.

Traduzcamos un ejemplo de los tantos que Plitnick ha puesto:  "La desvergonzada cobertura que EE.UU. ha extendido sobre Israel ha alcanzado nuevas dimensiones de teatralidad a medida que aumenta la presión para que John Biden frene  la carnicería genocida que sigue ocurriendo en Gaza desde hace siete meses.”

”Este teatro ha virado a menudo hacia el absurdo, como, para poner un solo ejemplo, cuando el presidente [de EE.UU.]  se ha quejado acerca de que Israel no permite la llegada de ayuda humanitaria a la FdG –un crimen de guerra sin atenuantes según la ley internacional− sólo para que los portavoces de la administración federal afirmaran de que ellos no tienen ‘pruebas’ de que Israel haya violado la ley internacional.”

Basta ver la hambruna y la mortandad creciente para desmentir a “los portavoces”. Sin embargo, el apoyo y la cobertura irrestricta a Israel se mantiene tal cual.

Veamos, por último, una de las vías, entre las más tradicionales, por cierto, por las cuales un poder en las sombras se granjea el apoyo de instituciones aparentemente soberanas, objetivas e independientes: la AIPAC, uno de los lobbies más fuertes y caracterizados del universo político institucional norteamericano, canaliza fuertes emolumentos a buena parte de los congresistas estadounidenses de la Cámara de Representantes (que son 435).

Se estima que por lo menos unos 300 de tales representantes aceptan dichos emolumentos, con lo cual AIPAC y la comunidad judía norteamericana (y por extensión, la israelí) tienen cómodas mayorías para conseguir la aprobación de prácticamente todas las leyes y resoluciones que consideren necesarias o convenientes. Para tejerlas o destejerlas. O para no alcanzar a “tener pruebas” de violaciones… como en el ejemplo precedente.

En buen romance, se trata de sobornos.  Un viejo y conocido recurso del que ya nos hablaba, hace medio milenio, Francisco de Quevedo.□

Lo más visto
164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

istockphoto-467777924-612x612

“Lo mismo un burro que un gran profesor”: Violencia, desprestigio y memoria en la escuela pública

Jorge Barrera
07/11/2025

La escena se repite como un eco que no cesa. Una madre irrumpe en la Escuela 123 de Jardines del Hipódromo, en Montevideo, acompañada por adultos que no fueron convocados por la pedagogía ni por el afecto. Entran con furia, con gritos, con golpes. Agreden a docentes, a niños, a otros padres. Rompen puertas, insultan, amenazan. La escuela se convierte en campo de batalla. Y el aula, ese espacio donde se siembra futuro, queda clausurada por el miedo.

freire-gramsci

Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora

Federico Barrera
17/11/2025

El artículo Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora explora la convergencia entre dos pensadores que marcaron profundamente la pedagogía crítica: Paulo Freire y Antonio Gramsci. Ambos conciben la educación como un acto político, inseparable de la disputa ideológica y de la posibilidad de transformación social.

Figura (1)

Elecciones Nacionales

José Ramos
18/11/2025

Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL