Recibimos y publicamos RECHAZAN SANCIONES A ESTUDIANTE DE LA UDELAR

A fines de diciembre de 2023, recibimos un mail con un documento de rechazo a la sanción impuesta a un estudiante de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) por presuntas amenazas a la comunidad judía y el Estado de Israel. El material nos lo remitió una fuente de nuestro conocimiento que prefirió no ser identificada. Esa misma persona escribió también los cinco párrafos previos a la declaración.

Columnas23/01/2024 Agustín Courtoisie
agud

En el marco de una difusión que se realizó en la Facultad de Humanidades, dos agrupaciones gremiales organizaron el día 14 de noviembre un acto de información y solidaridad con el pueblo palestino castigado por el actual gobierno sionista de Israel a extremos de perpetrar un genocidio con su población civil. Con ese objetivo se colgaron afiches anunciando el evento al cual estuvo invitada la embajadora de la Autoridad Nacional Palestina, entre otras personas conocedoras de la historia y de las circunstancias actuales de ese país.

En días previos al acto, los carteles de la convocatoria fueron arrancados por militantes judías de otra agrupación en una actitud arbitraria, sin ni siquiera advertir sobre su desacuerdo sobre el acto que se estaba anunciando. Los organizadores del acto procedieron a formular la denuncia ante las autoridades de la facultad pero estas no tomaron ninguna decisión al respecto. Ante esa situación y como se reiterara la destrucción de los anuncios por parte de las agresoras, los organizadores volvieron a colgar los carteles y anexaron la foto que aquí se adjunta con un agregado a mano alzada que decía, “sionista, te estamos mirando”.

Las estudiantes que arrancaron los carteles se presentaron entonces ante el decanato, aduciendo que la respuesta constituía una amenaza y un acto de antisemitismo. Actitud que no se compadece con la realidad pues nadie aludió al pueblo judío sino al sionismo que esas estudiantes defienden notoriamente. Tampoco se amenazó a nadie. La foto es por demás elocuente, todo el mundo está asistiendo y observando el genocidio en curso. La mirada de la niña es por demás expresiva.

Las estudiantes denunciantes manipularon los hechos y como era de esperarse nunca aludieron a su actitud violenta y arbitraria de arrancar los carteles. Impensadamente la respuesta del decanato fue completamente desajustada a los acontecimientos pues procedió a sumariar al alumno Nicolás Bonilla Henderson a quien se sindica como autor de la supuesta amenaza y a prohibirle el acceso a la facultad por el plazo de seis meses.

Ante la arbitrariedad del decanato de asignar culpas al estudiante suspendido, sin realizar la más mínima investigación, las agrupaciones 21 de Junio e Ibero Gutiérrez han redactado el siguiente informe y solicitan la firma en adhesión del mismo, a las y los ciudadanos que, sensibles al genocidio en curso impugnan toda manifestación belicista y terrorista y se solidarizan con el estudiante juzgado y condenado sin fundamentos:

Los abajo firmantes rechazamos el sumario y la prohibición de ingreso a la facultad durante seis meses impuestos al estudiante Nicolás Bonilla Henderson por el Consejo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), a propuesta del decano, Pablo Martinis, y al cabo de una investigación de urgencia ordenada por este. El estudiante es acusado de haber colocado carteles «amenazantes» hacia la comunidad judía porque en estos se leía: «Te estamos mirando, sionista». 

Este aviso obedecía a que los afiches de un acto a realizarse en la FHCE contra el genocidio en Gaza venían siendo sistemáticamente arrancados, a pesar de que los responsables de la vigilancia del edificio habían sido advertidos por los organizadores del acto y el hecho denunciado públicamente, sin que la institución tomara cartas en el asunto.

Nuestro rechazo se funda en:

1. Una extensa bibliografía de investigación universitaria distingue entre judaísmo -una tradición cultural y religiosa milenaria- y sionismo -una política concebida a fines del siglo XIX y destinada a proveer de tierras palestinas al pueblo judío europeo-. Muy lejos de la exhaustividad y limitándonos a autores judíos actuales, podemos nombrar a Noam Chomsky (Estados Unidos), Norman Finkelstein (Estados Unidos), Ilan Pappé (Israel), Gerardo Leibner (Uruguay-Israel), Ariel Feldman (Israel-Argentina), Gideon Levy (Israel) y Silvana Rabinovich (Argentina-México).

2. El sionismo, en tanto que política del Estado de Israel, ha sido reivindicado en numerosas oportunidades en los últimos años, en particular, desde el 7 de octubre de 2023. De hecho, el sionismo aparece como la justificación de lo que el historiador Ilan Pappé llama la ethnic cleansing, la limpieza étnica que dio lugar al desplazamiento y el exilio de 760 mil palestinos habitantes de Palestina, hace 75 años.

3. El sionismo, igualmente, aparece como la justificación de los bombardeos en la Franja de Gaza, así como de la represión incesante en Cisjordania y en Jerusalén oriental. El poder destructor de vidas de estos bombardeos, especialmente de niños y mujeres, ha llevado a António Guterres y a diversas autoridades de la ONU a pedir un cese de fuego inmediato frente a la catástrofe humanitaria que se desarrolla ante nuestros ojos. Conocemos el mote de «antisemita» que endilgó el gobierno de Israel hasta al mismísimo António Guterres, luego de atreverse a pedir un alto el fuego inmediato.

A través de diversos canales, el mundo, es decir, nosotros, miramos impotentes y desolados el avance de la destrucción en Gaza, en Cisjordania y en Jerusalén oriental.

En estas circunstancias, el sumario y la prohibición de ingreso a la facultad al estudiante Nicolás Bonilla Henderson constituye un triple despropósito:

1. Como numerosas fuentes dejan constancia, el sionismo y sus efectos destructores de vidas palestinas son hoy objeto de condena por una parte importante de la población mundial; una porción inestimable de habitantes del mundo diariamente estamos mirando el genocidio en curso.

2. Mirar y decir que se está mirando es un recurso disuasivo de uso corriente («Lo estamos filmando»); en este caso, se pretendía que cesara en el edificio de la facultad la arrancada de carteles que invitaban a un acto en contra del genocidio en Gaza, acto al que asistió la señora embajadora de la Autoridad Nacional Palestina, entre otras personas conocedoras de la historia y de las circunstancias actuales de Palestina.

3. La instrumentación de un sumario no es un acto que promueva la convivencia, la discusión y el entendimiento, sino que es un acto que directamente acusa para luego generar las pruebas, y tan es así que antes de generarlas ya está expulsando a uno de los implicados. En este caso, la resolución de sumariar no pone de manifiesto ningún interés por generar un clima de entendimiento entre las partes; por el contrario, solo se percibe un interés persecutorio que acalle la distancia.

El castigo ya impuesto al estudiante -la prohibición de entrada a la facultad y el inicio de un sumario- es violentamente atentatorio del espacio público, al sancionar la expresión de rechazo al sionismo, rechazo hoy presente en el mundo y en la FHCE. 

Esto es particularmente violento al producirse en una facultad en donde las humanidades y la educación constituyen su sentido. 

¿Qué humanidades y qué libertad de expresión se pretenden así enseñar?

¿Qué sería del mundo, de Palestina y de todos nosotros si de manera constante pesara el temor al castigo, cuando de ejercer el derecho a la libertad de expresión se trata?

Firman

Alma Bolón, Lucía Lewowicz, Daniel Rinaldi, Aldo Mazzucchelli, Lindsey Cordery, Francisco Bustamante, Silvana Rabinovich, Enrique Rajchenberg, Alma Pedretti, Inés Trabal Luisi, Walter Ferrer, Claudia Rodríguez, Dra. Prof. Ana María Araújo, Fernando Andacht, Yamandú Bermúdez, Martín Randall, Lic. Agustín Haller, Federico Kreimerman, Diego Julien, Rosario Cavagnaro Óbez, Mariela Michel, Fernando García Tabeira, Raúl Gil Alliaume, Beatriz Violeta Lafuente Vázquez, Shirley Porteiro, Ana Guarnerio, Andrés Stagnaro, Delia Sánchez, Walter Kruk, Carlos Pastore, Lil Sclavo, Roberto Olalde, Antonio Trabal, Mónica Riet, Amelia López, Waldir Tabárez, Renée Trabal, Tabaré Gonella, Daniel Albernaz, María Gravina, Damián Baccino, Alfredo Fonticelli, Valentina Ibarlucea, Cecilia Gianluppi, María Herrera, Rosalba Hunter Indart, Federico Defranco, Orestes Kyrgiakis, Silvana Rodríguez, Federico Cabeza, Cristina Marra, José W. Legaspi, Walter Diconca.

Aquí se puede sumar la firma de los interesados a la petición:

https://www.change.org/p/rechazo-al-sumario-en-fhce-s%C3%AD-al-sionismo-es-mejor-no-mirarlo-como-medusa-petrifica?source_location=search

FOTOGRAFÍA 1: https://udelar.edu.uy/directorio/lugares/facultad-de-humanidades-y-ciencias-de-la-educacion/

FOTOGRAFÍA 2: Formó parte del cartel aludido en el documento.

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
Mediateca - Imagen portada  ACourtoisie

Deseo, tiempo y memoria

Agustín Courtoisie
Mediateca20/04/2025

Al revisitar los libros de Nadal Vallespir (Montevideo, 1940) es difícil saber cuál elegir. ¿Al narrador tributario de Julio Cortázar? ¿Al psicoanalista de larga trayectoria que escribe ensayos o teoriza con hilos sutiles sobre su disciplina? ¿Al autor que poetiza en un epígrafe junto a Georges Bataille: “La verdad, que únicamente el silencio no traiciona”?

Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

Vida de perro

¿La basura o la vivienda?

Agustín Courtoisie
Mediateca05/05/2025

Los candidatos a las elecciones departamentales y municipales han dejado claras sus prioridades. Pero pocos se atreven a pensar en grande. Quizás la basura esparcida por los hurgadores, sea consecuencia en parte de una escandalosa desigualdad, naturalizada como inevitable. Lo mismo ocurre con las dificultades para acceder a una vivienda digna. Por eso vale la pena volver a Carlos Vaz Ferreira y su propuesta del "derecho a un lugar" para todos.

Sin-título-1

Departamentales 2025

José Ramos
28/05/2025

Si a usted le interesa analizar los resultados de las elecciones departamentales según cómo les fue a las listas, a los sectores, a los sublemas, a las “colectoras”, deje de leer porque va a perder el tiempo. De eso no vamos a hablar. Como nos enseñaban, vamos a ir de lo general a lo particular, de lo grande a lo chico.

kant-filosofia

Los aportes de Kant a la educación

Jorge Barrera
29/05/2025

Emmanuel Kant nació en Königsberg, el 22 de abril de 1724, actualmente, esta ciudad forma parte de Rusia y se llama Kaliningrado; en tiempos de Kant, era una ciudad prusiana con una fuerte tradición académica y filosófica. Falleció el 12 de febrero de 1804 en la misma ciudad. Pese a no haber salido prácticamente de su pueblo, se convirtió en el filósofo más importante de la ilustración.

vaz-ferreira

El origen del debate

Jorge Barrera
07/06/2025

La controversia se inició con la creación del Consejo de Educación Secundaria en 1935 y la fundación del Instituto de Profesores Artigas (IPA) en 1949. Vaz Ferreira, rector de la Universidad de la República en ese momento, se opuso a la separación de la enseñanza secundaria de la órbita universitaria, argumentando que esto afectaría la formación de los docentes.

introduccion

El trabajo enajenado y su importancia en la crítica marxista

Federico Barrera Peña
12/06/2025

El concepto de trabajo enajenado es central en la crítica marxista. En los Manuscritos económico-filosóficos de 1844, Karl Marx analiza cómo el capitalismo despoja al trabajador del control sobre su producción, convirtiéndola en una fuerza ajena que lo domina. La alienación se manifiesta en cuatro dimensiones: separación del producto, imposición del trabajo, pérdida de la esencia humana y distorsión de las relaciones sociales. Marx sostiene que esta enajenación no es accidental, sino un mecanismo estructural que perpetúa la explotación. Su abolición requiere transformar las condiciones de producción y eliminar la propiedad privada sobre los medios de producción. Esta crítica sigue siendo clave para entender la desigualdad actual.

Tapa libro Monstruos - Mediateca final

Palabras que navegan tormentas

Lucía Erlich
Mediateca20/06/2025

La presentación de Monstruo se realizó el 13 de junio en el Espacio Alzáibar de Montevideo. Era un día frío y húmedo. Sin embargo, recibió un público que colmó las instalaciones y prestó mucha atención a una mesa de agudos comentaristas. También se escuchó música en vivo y poemas leídos por el autor, familiares y amigos. Todo culminó con un brindis. No en vano Monstruo (2025) es el segundo libro de Mauricio Yacusa (Durazno, 1970), artista plástico, fotógrafo y escritor, que arriesga nuevos caminos después de Insomnio (2022). Por su parte, Lucía Erlich, autora del prólogo que aquí reproducimos, es montevideana, docente de literatura y vive en la actualidad en Tolhuin, Tierra del Fuego. Argentina.

Suscríbete al Boletín SEMANAL