Pasó el Congreso del Frente Amplio

Pasó el congreso y ahora qué? Esa es la gran pregunta, que se realizan los militantes de a pie.

26/12/2023 William Marino
l_captura-congreso

Este articulo se comenzó a escribir antes del congreso del Frente. Aunque hoy ya sabiendo que las internas serán el 30 de junio, faltan menos de 200 días. Para las lesgislativas 310 dias.  Comenzare diciendo que aun siendo delegado por mi comité, no participe en el congreso en forma presencial por razones de salud. Si charlamos con decenas de compañeros, que participaron activamente por su sector y también por las bases.  Los medios de comunicación le dieron al Congreso del Frente poco espacio, ya sea en radio, prensa escrita o televisada. Le dieron mas valor a la denuncia contra el Tato Olmos, que el propio congreso y ojo que no le estoy quitando valor al hecho en si, sino que   resulta extraño. Seguro que para el pueblo en general, poco y nada sabia sobre este Congreso, que llevo el nombre de Tabare Vázquez y que se preparo con mucho esfuerzo de parte de su militancia, aunque con poca, por no decir ninguna comunicación y propaganda en los grandes medios de comunicación.  El día de la inauguración del congreso salimos a recorrer las principales arterias y barrios de Montevideo y podemos decir que vimos cientos de pintadas del Frente, pero del congreso ¨las contamos con los dedos de una mano¨. Este congreso era y sigue siendo la base de la campaña electoral para reconquistar el Gobierno Nacional en octubre del 2024.  Asi no vamos  llegar a la cifra de votantes que dijo el presidente del Frente Amplio en las internas. Porque si en el 2019 nos votaron 255 mil, en las internas, hoy se piensa llegar al 1.000.000 lo vemos muy difícil, aun duplicar esa cifra en las internas. La meta tendrá que ser ganarle  al P. Nacional.

    La derecha esta realizado su juego a través de los grandes medios de comunicación e información. Pero no ha descuidado algo que también sabe realizar y trabajar muy bien que son las redes sociales en toda su intensidad.  Pero el Congreso ya es cosa del pasado, las resoluciones son pensando el futuro año 2024, que si se trabaja bien, militando todos con la mente en los que menos tienen, pensando siempre en repartir la torta en la medida que esta vaya creciendo y no solo con los maya oro.  Muchos de los viejos militantes, dicen que aun no están convencidos de que en el Frente se realizo una verdadera autocrítica, por la derrota sufrida en el 2019. Muchos de nuestros dirigentes aun NO aprendieron la lección, pues siguen creyendo que las mismas se perdieron por solo 35.000 votos cuando la realidad dice otra cosa muy diferente.   A finales el año 2013 un compañero escribía, en un periódico: que blancos y colorados habían aprendido la lección: ¨tenia sus clubes abiertos mas tiempo, pero que también salían a charlar con el vecino junto a dirigentes de arriba¨.

    Aunque ya paso el congreso, que llevo el nombre de nuestro dos veces Presidente Tabare Vázquez, nos ha dejado un resultado, que hay que calibrar muy bien. Militancia contenta, por el buen relacionamiento en las comisiones. Un programa, que esperemos que este impreso muy pronto, y los militantes lo tengan a modo de consulta deque vamos  realizar si en octubre ganamos con mayoría absoluta. Pero lo mas importante es que ya se presento en sociedad a los cuatro precandidatos.  Por parte contraria, al observar a los delegados concurrentes al congreso: vemos muy pocos jóvenes, unos cuantos de mediana edad y otros muchos mas adultos mayores, que en realidad no están para ¨la gran militancia¨ que el 2024 requerirá de los mismos.  Mi gran pregunta es: ¿al Frente Amplio no le estará pasando lo que le ocurrió al Partido colorado en 1958?

  Alguien dijo por ahí que la burocracia entra en los estamentos políticos de una manera muy silenciosa y luego es muy difícil darle el desalojo. ´Los sillones son muy blandos y cuesta muchos hacerlos arrancar a los barrios, para embarrarse las patas y pasar un poco de frio o calor´. Cuando nos referimos a la no salida, nos referimos en concreto a los Comité de Base, pero mas que nada a los de los cinturones de la ciudad y aun de aquellos del interior profundo. Pero en las ciudades también hay comités olvidados, solo recordados cada ciclo electoral por ¨compañeros¨ que vienen que se les junte votos, al mejor estilo de los viejos caudillos de los partidos tradicionales.  Eso es lo que sigue  lo mas campante dentro del Frente, por mas que se enojen nuestros compañeros de ruta, por mas que se pretenda tapar el sol con un dedo. En el 2019 advertíamos ese estilo de trabajo, de los políticos del Frente Amplio. Hoy, pasado cuatro años, seguimos igual. Muchos comités siguen esperando a la Intendenta de Montevideo, para que les solucione algunos problemas territoriales, que nada tiene que ver, pues para eso se voto a un Alcalde, que cobra muy buen sueldo, pero poco y nada conoce al barrio, pues fue electo fruto de acuerdos políticos partidarios, eso es lo que muchos de nosotros llamamos descentralización. Es por aquí que también comienza el descreimiento en los políticos, con aquellos de que son todos iguales. De los años 2014 y 2019 tengo escrito, varios artículos con estos, que me trajeron muchos dolores de cabeza. Un compañero de primera linea en el 2018 me decía ¨andate del Frente si no te gusta¨ dos años después perdimos, jamas lo escuche decir me equivoque en tal  cual cosa. En cosas municipales marcamos muchas cosas mal realizadas, unas por lo bajo, tan bajo que se barrían debajo de la alfombra. Si levantabas la voz te decían: ¨les das de comer a la derecha¨. Hoy años después estamos ¨casi igual¨, aunque con muchas caras nuevas, porque ahora hay muy pocos ¨cargos de confianza¨, aunque aprendiendo de los viejos vicios que son fáciles y se aprende rápido sin que uno se de cuenta. Por suerte no son todos. Lo que los frentistas queremos es que se realicen las cosas lo mejor posible. Algo muy interesante es que días después de finalizado el Congreso se dijo al parecer desde finanza que el costo del mismo había sido de algo mas de 120.000 dolares. No se dieron detalles. ¿Se darán? No lo sabemos. Nunca se supo cuanto se gasto en las elecciones del 2019.

    No creo en brujas, decía mi abuelo, pero que las hay, las hay.  Las encuestadoras existen están ahí, hasta podemos decir que son una fuente de manipulación de la sociedad.  Ellas casi todos los meses trae un nuevo resultado, como partido individual seguimos primeros, los blancos segundo, luego el pelotón. Muy poco al parecer los afecto todos los delitos cometidos los integrantes del  elenco de Gobierno. ¿No sera para desconfiar?  Pero lo que quería decir mas que nada el triunfalismo de muchos dirigentes. ¨Ganamos en primera vuelta con mayorías parlamentarias¨, pero ¨que difícil resulta que ustedes salgan a los barrios a charlar con los vecinos. No se los escucha y cuando se les dice algo, como se enojan¨. El Frente Amplio ganar en el 2024 si sale a los Comité, los barrios, si salen a recorrer ferias, en las puertas de los súper mercados de los barrios, por los asentamientos, en fin a gastar suela y sin enojarse con la gente, que son los que mas sufren.

               William Marino     [email protected]         

Lo más visto
bujb

Proyecto de mejora en la seguridad vial y educación vial obligatorio

Carlos Montossi
24/03/2025

El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.

CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Captura-de-pantalla-2025-04-07-a-la(s)-11.16.51 a. m.

La importancia de la Geografía escolar en la educación media uruguaya: una defensa crítica y propositiva

Barrera, Bentaberry, Reyes
05/04/2025

El presente documento propone una defensa crítica y propositiva de la importancia de la Geografía escolar en la Educación Básica Integrada (EBI) y la Educación Media Superior (EMS) en Uruguay, frente a las recientes transformaciones educativas que han reducido significativamente su presencia curricular. Los autores argumentan que esta marginación contradice sistemáticamente los objetivos establecidos en el Marco Curricular Nacional (MCN), afectando la formación crítica e integral de los estudiantes, así como la capacidad de estos para comprender fenómenos claves abordados desde este campo disciplinar.

03-pintura-muerte-socrates-discipulos_4845ccae_1280x928

Sócrates y los sofistas: el diálogo eterno en tiempos modernos

Jorge Barrera
07/04/2025

La historia de Sócrates y los sofistas es una danza entre el afán de la verdad y la habilidad de convencer. Sócrates, como representante incansable de la búsqueda de la esencia detrás de las palabras, contrasta con los sofistas, maestros del discurso y de la manipulación de las percepciones para moldear la realidad al servicio de los intereses humanos.

GettyImages-1300144187-1-1400x934

BASURA NUESTRA DE CADA DÍA

Luis Sabini
17/04/2025

Uruguay se acerca a elecciones departamentales y municipales. De intendentes, alcaldes y juntas locales. Es el tiempo para enfrentar, una vez más, incontables problemas y aspectos deficientes y en particular enfrentar, una vez más, “la basura”.

Mediateca - Imagen portada  ACourtoisie

Deseo, tiempo y memoria

Agustín Courtoisie
Mediateca20/04/2025

Al revisitar los libros de Nadal Vallespir (Montevideo, 1940) es difícil saber cuál elegir. ¿Al narrador tributario de Julio Cortázar? ¿Al psicoanalista de larga trayectoria que escribe ensayos o teoriza con hilos sutiles sobre su disciplina? ¿Al autor que poetiza en un epígrafe junto a Georges Bataille: “La verdad, que únicamente el silencio no traiciona”?

Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

Suscríbete al Boletín SEMANAL