¿Presente furibundo o historicidad comprensiva?

La importancia del hilo histórico. Bombardear ciudades, afectando sus fuentes energéticas, sus redes de suministro de agua, sus viviendas, sus hospitales, sus escuelas, es una matanza (y abusiva, si se lo hace, como Israel, amparándose en mayor y más cómodo poder de fuego); no es “lucha contra el terrorismo”.

Columnas02/11/2023 Luis Sabibni
f.elconfidencial.com_original_3e8_952_815_3e89528153863bd329c2388059ca0d00

Matar niños, tronchar sus vidas, mutilándolos, no puede ser luchar contra el terrorismo.

Y sin embargo, eso afirma claramente la dirección israelí, ante el atentado violento y generalizado del 7 de octubre en el sur de Israel, que fue el más cruento de los llevados a cabo por la resistencia palestina a lo largo de todas sus décadas.

Solo que ante las atroces acciones del 7 de octubre, Netanyahu  nos anuncia que profundizarán todavía más toda la violencia que despliegan con acciones, cada  vez más mortíferas. Porque para la dirección israelí lo acontecido el 7 no tiene marco histórico; no responde a acciones previas, ésas sí, forjadas desde el sionismo; una Franja de Gaza, bajo régimen carcelario, sin salida, con la comida estrictamente regulada, impedida casi toda acción propia, de producción elemental, alimentaria, porque los campos están contaminados, resecos y dependen del agua “israelí” luego de que los militares israelíes hicieran explotar las instalaciones de potabilización locales, apenas pueden alejarse de la costa para pescar (actividad antes significativa en este costa), sometidos permanentemente a fuego de artillería; porque derriban mediante artillería edificios de vivienda, y barriadas en general arrasando toda la actividad civil y comercial que una vida urbana necesita; escuelas, farmacias, almacenes (muebles, herramientas, hilos, clavos, tornillos, papel, repuestos, cemento para reconstrucción). Una verdadera cárcel a cielo abierto, celosamente confeccionada por el sionismo, que haría la envidia Jeremy Bentham con su Panóptico.

Repongamos el lenguaje sobre sus pies: aterrorizar, matar niños eso es terrorismo.

Es lo que lleva haciendo Israel con apenas pequeñas interrupciones, desde hace décadas.

Como si una política asesina llevada a adelante por judíos no pudiera ser una política asesina. La lleva adelante con sus organismos de la seguridad, los militares conscriptos  y con la tolerancia más menos cómoda de su población colonizadora.


¿Qué sobrevino entonces el 7 de octubre?

Una acción terrorista, violenta, asesina de  una red políticorreligiosa; Hamas, de inusitado alcance. No se trató de un golpe de mano con un objetivo único, sino de una serie de copamientos, donde se estima participaron mil guerrilleros, valiéndose de parapentes, motocicletas y, según primeros informes, una máquina excavadora. Para cumplimentar esa operación, copando no ya una institución o un sitio sino toda una región, quebrando el aislamiento forzado de la Franja de Gaza, totalmente sitiada por aire, mar y tierra, abriendo unos 30 boquetes en las murallas, en las alambradas (debajo, por el costado, no sé, no vi fotos).

¿Cómo integrar estos datos con aquellos del sitio férreo y feroz tendido alrededor de  la FdG, que lleva ya más de década y media?

¿Cómo  se explica lo de la sorpresa en el copamiento con unas treinta  infiltraciones simultáneas en la frontera? ¿No despertaron alarma alguna? ¿Ni una? ¿Cómo se explican las declaraciones de Netanyahu señalando que el Shin Beit  estaba “en autos” con  lo acontecido el 7 octubre?

Netanyahu, tal vez mencionando la soga en la casa del ahorcado, comparó la acción de Hamas con el ataque sufrido por EE.UU. en Pearl Harbor. Todos sabemos que las fuerzas norteamericanas le ofrecieron un gambito a los japoneses… cuesta creer que Netanyahu lo ignorara…  

Si la feroz pero muy disciplinada acometida de Hamas estuvo de algún modo “coordinada”, cambiaría radicalmente el significado, el valor de los pasos dados. Por tirios y troyanos.

No me voy a introducir en esta cuestión de la filtración y los tironeos entre servicios infiltrados. Es hipotética, prefiero mostrar, analizar el discurso efectivo, directo, de Beniamin Netanhayu difundido abundantemente por cadenas televisivas (rtve, 30 oct. 2023).

Empezó comparando lo acaecido con el comienzo de la intervención de EE.UU. en la 2GM, a fines de 1941. El ataque sorpresa en Pearl Harbor de los japoneses mató a más de dos mil hombres de la Armada de los EE.UU. pero los análisis históricos  ya no ignoran la celada que le tendieron los yanquis al ejército nipón, acelerando el ingreso a la guerra entonces. La dirección norteamericana había empezado a percibir claramente que la baza de ese juego infernal, que estaba desgastando tanto a ingleses, alemanes, franceses, rusos,  iba a ser toda o principalmente, para su cosecha.

Si la referencia levanta una ceja, su incongruencia la hace más patética: “EE.UU. no aceptó un alto del fuego tras el bombardeo de Pearl Harbor […]” nos dice Netanyahu, pero ¿cuándo, quién, cómo pudo alguien suponer que viniera un “alto del fuego” tras el ataque en la bahía de las perlas? Y nos deja la ceja más levantada, si cabe.


A medida que avanza en su corto discurso de barricada, vamos más hacia atrás en el tiempo.

Y podemos verificar que geopolíticamente, Netanyahu, con escasa creatividad, no hace sino repetir, punto por punto, los planteos sionistas de principios del s xx. Invoca la Biblia: “la Biblia dice que hay un tiempo para la paz  y un tiempo para la guerra. Y éste es un tiempo de guerra.”

Opone civilización a barbarie. La vieja contradicción que ha tolerado todas las canalladas del progresismo. 

De lo cual, el pensamiento crítico ha estado penosamente tratando de salir, para evitar que las motosierras del supremacismo terminen con nuestra maltrecha humanidad en un hábitat cada vez más degradado.

“Israel se enfrentará a las fuerzas de la barbarie hasta la victoria.” La puesta en escena del sr. Netanyahu pasa por alto, omite la genealogía de “la barbarie”, porque ese libreto inquietaría a algunos de sus émulos: ¿de dónde proviene la violencia, la muerte en sacudones trágicos en Palestina? Digamóslo claramente: de una estrategia sionista, a menudo tirando la piedra y escondiendo la mano: desde 1900 (y poco antes, incluso) con mucho dinero, los pioneros sionistas compran tierras palestinas, trabajadas inmemorialmente por campesinos palestinos.

No las compran a campesinos, que no son sus propietarios sino a los latifundistas, generalmente turcos, que viven en Constantinopla (hoy Estambul) o Angora (hoy Ankara).

La exclusión de los campesinos resulta incomprensible y solivianta. Y finalmente provoca levantamientos a lo largo de las primeras décadas del siglo xx. Hasta una rebelión en regla: ya no malestar social sino políticamente definido, para desembarazarse del colonialismo británico y el copamiento sionista: la huelga general violenta de 1936 a 1939 que fue ahogada en sangre y terror por británicos y sionistas unidos.

Deshistorizado, Netanyahu prosigue, poniendo a Israel cada vez más al frente del ejército civilizatorio. Y ofreciendo, magnánimo, un puesto al lado para quienes opten por la civilización y apoyen a Israel.

Les sugiere finalmente que eso es lo que les conviene. Porque la lucha de Israel es para extirpar “el eje del mal”. Y les advierte, casi les reconviene, que si “Hamas y el eje del mal” llegaran a ganar, van a venir por “ustedes”.

Así que pocas y resumidas opciones: Israel (es decir dios) al frente, contra lo barbárico y ustedes [todos o casi todos nosotros] acompañando a Israel.

Pocas veces podemos leer tan claramente un discurso como inversión fraudulenta de lo verdadero.


Ariel Sharon dijo en 2005: cuesta quitarlos de en medio [son tenaces  y resistentes, diría yo], pero ¡le vamos a hacer la vida imposible!

No dejarlos producir, no dejarlos consumir, no dejarlos viajar, no dejarlos curarse, nada: los vamos a introducir en la pura dependencia: para comer, para curarse, para encender una  luz… llevarlos a la era de las cavernas. Por eso, un viaje que a un israelí le lleva 15 minutos, un palestino necesitará 4 o 5 horas… si no tiene inconvenientes.

Israel les ha dosificado todo. TODO. Las calorías por habitante. La cantidad irrisoria de elementos de construcción para evitar que Hamas los use para sus túneles: por eso la gente vive en ruinas, cocina, si tiene todavía una gota de carburante,  en habitaciones con muebles destruidos, techos bombardeados. Careciendo de lo más elemental; agua 

(que les sale triple de cara que a israelíes), pero también gasas, desinfectantes, alimentos frescos (las tasas de todas las enfermedades imaginables son aquí las más altas; desde enuresis hasta fracturas óseas, significativamente estas dos).


ALOCUCIÓN DE BENIAMIN NETANYAHU, 30 OCTUBRE 2023. rtve

"Al igual que EE.UU. no aceptó un alto del fuego tras el bombardeo de Pearl Harbor o tras el atentado terrorista del 11 de setiembre, Israel no aceptará un cese de hostilidades con Hamas, después de los horribles atentados del 7 de octubre.

Un llamamiento a un cese de fuego son llamamientos para que Israel se rinda ante Hamas, ante el terror, ante la barbarie. Eso no sucederá.

Señores: la Biblia dice que hay un tiempo para la paz  y un tiempo para la guerra. Y éste es un tiempo de guerra. Una guerra para nuestro futuro común. Trazamos una línea entre las fuerzas de la civilización y las de la barbarie. Es hora de que todos decidan cuál es su posición. Israel se enfrentará a las fuerzas de la barbarie hasta la victoria. Espero y rezo para que las naciones civilizadas de todo el mundo apoyen esta lucha. Porque la lucha de Israel es vuestra lucha. Porque si Hamas y el eje del mal de Irán ganan, vosotros seréis el próximo objetivo."


El embajador israelí en Argentina  dijo: “Israel tiene derecho a defenderse y lo hace según todas las reglas internacionales". Luego agregó: "Esta no es una guerra contra el pueblo palestino. Es una guerra contra el odio, la barbarie y el antisemitismo". Ah!.

Configurás un enemigo acorde con tus necesidades geopolíticas, y luego lo tratás como putching-ball. Y proclamás su exterminio. No sabemos si exterminarán al engendro, pero el método rinde para matar al pueblo que lo alberga.

Que es lo que queríamos: una tierra sin hombres, para nosotros.

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
Tapa libro Monstruos - Mediateca final

Palabras que navegan tormentas

Lucía Erlich
Mediateca20/06/2025

La presentación de Monstruo se realizó el 13 de junio en el Espacio Alzáibar de Montevideo. Era un día frío y húmedo. Sin embargo, recibió un público que colmó las instalaciones y prestó mucha atención a una mesa de agudos comentaristas. También se escuchó música en vivo y poemas leídos por el autor, familiares y amigos. Todo culminó con un brindis. No en vano Monstruo (2025) es el segundo libro de Mauricio Yacusa (Durazno, 1970), artista plástico, fotógrafo y escritor, que arriesga nuevos caminos después de Insomnio (2022). Por su parte, Lucía Erlich, autora del prólogo que aquí reproducimos, es montevideana, docente de literatura y vive en la actualidad en Tolhuin, Tierra del Fuego. Argentina.

Foto-víctimas-civiles---972-Magazine-(1)

Inteligencia Artificial, guerras y medio ambiente

Agustín Courtoisie
21/06/2025

En el marco de un simposio académico sobre IA, ética y comunicación, el autor analizó ciertos conceptos desatendidos o mal difundidos, discutiendo en particular tres mitos: neutralidad, conciencia e inocuidad ambiental.* Eso no le impidió señalar ciertos emprendimientos de universidades y organizaciones sin fines de lucro que procuran equilibrar la balanza con IA y big data en busca del bien común. Lo que sigue es una desgrabación fiel del audio mediante TurboScribe.ai con mínimos ajustes. **

CFK

Se conformó el Comité Internacional CRISTINA LIBRE

Medio Mundo
23/06/2025

En los últimos días, integrantes de diversos espacios políticos y sociales, como el FSP, el Grupo de Puebla, COPPPAL, la Internacional Antifascista, la Internacional Progresista, realizaron una invitación a todas aquellas organizaciones de la comunidad internacional "que defienden la democracia y los Derechos Humanos, a expresar su solidaridad y repudio ante la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner".

001300423-6

Maquiavelo y la Educación

Jorge Barrera
24/06/2025

Este artículo inaugura una serie de seis textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad. En esta y en cada entrega posterior, abordaré el pensamiento de uno de los seis autores seleccionados para este trabajo, a quienes denomino los pensadores clásicos de la modernidad.

Israeli female soldiers pose for a photo on a position on the Gaza Strip, Feb. 19, 2024. AP Photo-Tsafrir Abayov

El silencio de Uruguay ante Gaza o ante Israel

Luis E. Sabini Fernández
26/06/2025

Las masacres ahora diarias de civiles gazatíes en los centros de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que ostensiblemente ha montado el Ejército de Defensa [sic] de Israel, para  desplazar los intentos de salvataje alimentario, médico, clínico, que han procurado organizar tanto la maltrecha, maltratada UNRWA como Médicos sin Fronteras y otras redes solidarias privadas, obligan a la pregunta: ¿por qué tantas masacres? ¿por qué ese desplazamiento de la asistencia desde la ONU y redes solidarias de larga data?

rene-descartes-social

Descartes y la razón como promesa educativa

Jorge Barrera
01/07/2025

En esta segunda entrega de la serie de textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad, nos vamos a centrar en René Descartes.

iran-20250616111931081

¿Guerra Atómica?

William Marino
28/06/2025

Al parecer, el peligro atómico no era tal y el Patrón de la vereda, llamado Trump, junto a su pichón llamado Netanyahu, montó un circo pero el tiro les salió por la culata. Los mata niños y mujeres en la franja de Gaza sigue siendo el ejército israelí, hoy ampliado a Irán con la falsa bandera del poder nuclear.

John-Locke-The-Guardian-2-agustin-pierini-1-1024x576

John Locke: razón, experiencia y autonomía en la educación moderna

Jorge Barrera
07/07/2025

Este artículo forma parte de la serie sobre los aportes de pensadores de la modernidad a la educación, en la que se incluyen figuras fundamentales como Maquiavelo, Descartes, Hobbes, Rousseau, Kant y Locke. Cada uno fue elegido por el impacto histórico y filosófico de sus ideas en la conformación del sujeto moderno.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.56.58

Mahía compareció ante la Comisión de Educación y Cultura del Senado

Gabriel Gómez
08/07/2025

Montevideo – En la jornada del lunes 7 de Julio, el ministro de Educación y Cultura, Pablo Mahía, compareció ante la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, cumpliendo con la convocatoria para informar sobre los principales lineamientos estratégicos del Ministerio y responder a las consultas de los legisladores.

Suscríbete al Boletín SEMANAL