AGOSTO: mes del Comité de Base FA

Decía el general Liber Seregni el 21 de julio de 1990: “No se trata de ocultar las diferencias si ellas existen, sino de exponerlas con respecto y animo fraterno. Superar los problemas no significa creer que la solución de los actuales va impedir que surjan otros nuevos. Superar los problemas significa que, en la familia del Frente Amplio, bajo el techo común debemos ponernos de acuerdo acerca de los procedimientos y los estilos con que deben de tratarse las discrepancias, para evitar que la unidad del conjunto se recienta y para impedir que la atención de lo interno paralice la acción política de todo el Frente Amplio”.

Columnas13/08/2023 William Marino
l_dia-del-comite-de-base

Llegamos, ya estamos en agosto, el mes de la patria, el mes del Comité de Base del Frente Amplio. Pero, como todo cambia en este mundo, hace ya un tiempo, que por imposición vaya a saber de quién, el 25 de agosto Dia del comité, paso a ser mes del Comité. Aunque la gran preocupación seria preguntarse si el comité tiene aún vigencia para los grandes sectores o si ellos prefieren solo la militancia en sus sectores. Muchos piensan, hoy que los comités se parecen a las viejas armaduras, aquellas que usaban los caballeros de la época de Don Quijote, que hoy se encuentran en los museos, pues estas son muy duras por fuera, pero vacías por dentro.   En 1971 cuando la creación del Frente Amplio, la derecha blanqui-colorada comenzó a ver, que las elecciones en este país eran entre el que estaba del lado del pueblo trabajador o con las grandes patronales de la ciudad y el campo. Fue en si cuando se comenzó a unir la derecha, sin distinción de colores, ni departido político. Sera por eso que hay que recordar a 50 años del golpe cívico-militar que el mismo fue ejecutado por la derecha contra la izquierda, contra el pueblo trabajador.

    Hoy para las elecciones internas, con voto NO obligatorio, ya faltan menos 300 días. Eso en política no es mucho tiempo. Ahora los 250 comité que tienen que salir a la lucha, con un proyecto de programa, que al decir del presidente del Frente Amplio el 3 de este mes en Florida: “a partir de ahora el documento programático será discutido por las bases del F. A. con miras a su aprobación por el Congreso a realizarse el 10 de diciembre próximo.   El gran tema es que el tiempo corre muy de prisa, comités son pocos y la militancia, aun menor aun no comenzó a realizar el precalentamiento. De la propaganda mejor no hablamos, sino más de uno nos preguntara ¿Qué es eso? Porque salvo casos muy puntuales NO existimos como Frente Amplio, en lo agitativo y propagandístico.  Si tenemos una muy débil señal en el plano de las redes sociales, que se me hace que la derecha nos da vuelta como una media cuando así lo quiera. Digo eso porque con solo observar determinadas páginas de orientación frenteamplistas, seguimos sin admitir una crítica por más justa que esta sea, nos sigue sin interesar la crítica que nos hacen por más justa que esta sea. Digo esto y se puede comprobar solo tratando de entrar para dejar una opinión ven que no se puede si el censor de turno no lo desea. Eso es lo malo, eso forma parte de la estupidez humana, el creer que una opinión y/o critica esta mal solo porque se erro en una fecha. Como no se tiene argumento se pretende ridiculizar algo sin argumentos válidos.  

    Un Comité del Frente Amplio, que no se sabe cuándo abre y cuando abre los que van son solo de un sector, se parece mas a un club de un partido tradicional de los años 60 del siglo pasado, que aun verdadero espacio frenteamplista, donde todos los que integramos esta fuerza política nos podemos mirar y saludar sin resquemos. El vecino ha dejado de ir al comité, no porque sea desinteresado de los temas políticos/sociales, sino más que nada porque se ha dejado de hablar de los temas del barrio y/o de su zona. Lo vimos durante los 15 años de los tres periodos frenteamplistas, pero llevamos 33 años en el gobierno de la capital del país y a un comité le cuesta que vengan directores a intercambiar opiniones sobre los temas del barrio, salvo en campaña electoral. Eso para el vecino tiene dos significados: “se creen que somos estúpidos o el Frente se volvió un partido tradicional más”. 

    La derrota electoral del 2019, que no se perdió por 35.000 votos, costó la pérdida de 3 senadores y 8 diputados, fueron más de 200.000 votos. En estas elecciones del 2024, la fuerza política tiene que conquistar 250.000 votos. ¿Como se conquistarán? Ese es el gran tema. ¿Cómo? ¿Peleándonos entre nosotros?  ¿Discutiendo solo entre nosotros?    El Frente Amplio fue uno solo. No es solo de los viejos, no es solo de los jóvenes. Como tampoco es solo de los hombres o de las mujeres.  No es solo de la ciudad y el campo. El frente es de todos y de todas. Así como también es de los militantes que tuvieron la oportunidad de estudiar y de los que no pudieron estudiar porque sus padres priorizaron la comida y no el estudio.  No hay que olvidar que el mañana, en el tiempo, los viejos talvez no estén más y los jóvenes sean ya viejos. El otro tema, no es para andar viendo si le damos un empujón a un hombre para que ese espacio lo ocupe una mujer. Los espacios en la izquierda siempre se ocuparon por su militancia. Ejemplos en el frente sobran. ¿Quieren algunos? Julia Arévalo, Alba Roballo, Tita Cogo, Selva Braseli, Mitil Radichione, Velia Ramirez. 

    En más de un comité tenemos entendido que se verá más de cerca, porque así lo plantea el vecino, temas como: el desempleo, los bajos salarios, la rebaja en las jubilaciones, la entrega de la terminal de contenedores, la inseguridad en las calles que va unido a el caso Astesiano, el caso Marcet y el pasaporte con entrega a domicilio, cárcel mediante, en Dubái.  En algunos otros de plantearan temas de la cultura y la enseñanza, En otros el funcionamiento de las pequeñas y medianas empresas, unidas o no al cooperativismo. Talvez se plantearán algunos temas sobre Montevideo. Creemos que se debería aceptar todo ese reto, pues eso forma parte del programa a discutir en el próximo congreso.

                                      WILLIAM MARINO         [email protected]       

    

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Captura-de-pantalla-2025-04-07-a-la(s)-11.16.51 a. m.

La importancia de la Geografía escolar en la educación media uruguaya: una defensa crítica y propositiva

Barrera, Bentaberry, Reyes
05/04/2025

El presente documento propone una defensa crítica y propositiva de la importancia de la Geografía escolar en la Educación Básica Integrada (EBI) y la Educación Media Superior (EMS) en Uruguay, frente a las recientes transformaciones educativas que han reducido significativamente su presencia curricular. Los autores argumentan que esta marginación contradice sistemáticamente los objetivos establecidos en el Marco Curricular Nacional (MCN), afectando la formación crítica e integral de los estudiantes, así como la capacidad de estos para comprender fenómenos claves abordados desde este campo disciplinar.

03-pintura-muerte-socrates-discipulos_4845ccae_1280x928

Sócrates y los sofistas: el diálogo eterno en tiempos modernos

Jorge Barrera
07/04/2025

La historia de Sócrates y los sofistas es una danza entre el afán de la verdad y la habilidad de convencer. Sócrates, como representante incansable de la búsqueda de la esencia detrás de las palabras, contrasta con los sofistas, maestros del discurso y de la manipulación de las percepciones para moldear la realidad al servicio de los intereses humanos.

GettyImages-1300144187-1-1400x934

BASURA NUESTRA DE CADA DÍA

Luis Sabini
17/04/2025

Uruguay se acerca a elecciones departamentales y municipales. De intendentes, alcaldes y juntas locales. Es el tiempo para enfrentar, una vez más, incontables problemas y aspectos deficientes y en particular enfrentar, una vez más, “la basura”.

Mediateca - Imagen portada  ACourtoisie

Deseo, tiempo y memoria

Agustín Courtoisie
Mediateca20/04/2025

Al revisitar los libros de Nadal Vallespir (Montevideo, 1940) es difícil saber cuál elegir. ¿Al narrador tributario de Julio Cortázar? ¿Al psicoanalista de larga trayectoria que escribe ensayos o teoriza con hilos sutiles sobre su disciplina? ¿Al autor que poetiza en un epígrafe junto a Georges Bataille: “La verdad, que únicamente el silencio no traiciona”?

Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

Vida de perro

¿La basura o la vivienda?

Agustín Courtoisie
Mediateca05/05/2025

Los candidatos a las elecciones departamentales y municipales han dejado claras sus prioridades. Pero pocos se atreven a pensar en grande. Quizás la basura esparcida por los hurgadores, sea consecuencia en parte de una escandalosa desigualdad, naturalizada como inevitable. Lo mismo ocurre con las dificultades para acceder a una vivienda digna. Por eso vale la pena volver a Carlos Vaz Ferreira y su propuesta del "derecho a un lugar" para todos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL