Lula en Montevideo: “Quiero construir la unidad de América del Sur”

El presidente de Brasil fue recibido por Carolina Cosse y recibió el premio “Más Verde”. Destacó la importancia de cuidar las relaciones con los países amigos y señaló que su responsabilidad como mandatario es tratar con respeto a cualquier jefe de Estado de América Latina. También elogió a Montevideo como una ciudad admirada en Brasil.

Internacionales26/01/2023Nicolas SanzNicolas Sanz
lula-uruguayjpg

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, brindó este miércoles un discurso desde el balcón de la Intendencia de Montevideo (IM), en el que dijo que durante su tercer período de gobierno, buscará “construir definitivamente la unidad de América del Sur” y “fortalecer el Mercosur” como bloque comercial.

Lula también saludo a los brasileños que lo esperaron en el Centro de Montevideo y agradeció la votación en las elecciones del año pasado. “Si vinieron [a Uruguay] por enamorarse o por estudios, se podrán quedar. Pero que si fue porque necesitaban trabajar, vamos a hacer crecer a la economía brasileña, y van a volver para poder trabajar en su país”, remató.

Por su parte, la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, le entregó un importante reconocimiento ambiental conocido como “Más Verde” durante una ceremonia especial en el edificio de la sede de la Intendencia. El premio es otorgado a “personalidades relevantes que hacen una contribución sustantiva al ambiente” y es considerado un gran honor para los que lo reciben. Durante la ceremonia, la intendenta Cosse también entregó un regalo especial al presidente brasileño en nombre de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos.

Durante otro discurso en el interior del Palacio Municipal, Lula también se refirió a la reunión que mantuvo horas antes con el presidente Luis Lacalle Pou.

El jefe de Estado dijo que Brasil apunta a ser “muy generoso con sus aliados” y que trabajará en favor de “un pensamiento político práctico”.

“Brasil tiene que cuidar con mucho cariño la relación con sus países amigos”, dijo. “A mí no me preocupa quién es el presidente de la República, mi relación no es con personas. Mi relación, como jefe del Estado brasileño, es tratar con respeto a cada jefe de Estado”, añadió.

Lula da Silva también le habló a Cosse y dijo que tendrá “un mandato de mucho éxito”. “Deseo que Dios le dé mucha fuerza. Cuidá al pueblo como si estuvieras cuidando a un hijo. Cuidá este pueblo como si te estuvieras cuidando a ti mismo, ahí vas a percibir la diferencia entre la nueva política y la vieja política”, afirmó.

Te puede interesar
brics

El Desafío de los BRICS: ¿Nuevo Orden Mundial o Fase Transitoria?

Medio Mundo
Internacionales29/12/2024

En el complejo tablero de la geopolítica global, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han pasado de ser una agrupación económica prometedora a consolidarse como un actor político y financiero clave. La expansión reciente del bloque, con la incorporación de países como Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán, y Etiopía, deja en claro que el objetivo ya no es solo económico, sino redefinir las reglas del juego global.

la-ciudad-de-gaza-arrasada-por-los-bombardeos-lanzados-por-israel-tras-la-ofensiva-de-hamas_f7b858b9_AP23284511730844_231013121430_800x533

La guerra nunca acabada…

William Marino
Internacionales13/10/2023

SORPRESA, ingenuidad, guerra propagandística, distracción, mas nafta en el fuego, casualidad, vaya uno a saber lo real de donde vino la manija y quien en realidad es el verdadero encubridor de todo

Lo más visto
CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

000_36UN8H9

La miseria moral de postular la “solución de dos estados”

Luis E. Sabini Fernández
17/09/2025

Una demanda cómoda, pero intemporal. A lo largo de las décadas, hubo reiterados intentos de aplicar dicha “solución”. Los sionistas jamás la aceptaron, a lo más, repliegues tácticos para evitar decir “NO” directamente. Siempre les resultó inaceptable. Quebrantaría su providencialismo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL