Pensaste, planeamos, ejecuto

Una política de Estado podría sintetizarse en esas conjugaciones verbales, a desarrollar en el tiempo por gobiernos diferentes.

Columnas23/01/2023 Ramón Fonticiella
Palacio-Legislativo

Creo que es la forma de gobernar provechosamente un país, una región, un ente. Felizmente Uruguay tiene ejemplos de “políticas de Estado”, que han hecho posibles realizaciones perdurables. Algunas están legisladas hasta constitucionalmente, como la asignación de partidas presupuestales a los gobiernos del interior, quegobierne quien gobierne, deben cumplirse. Otras han sido las políticas de Colonización, que lamentablemente han tenido en la LUC un resbalón. Son nada más que muestras de una muy larga lista, de políticas que traspasan los gobiernos.

Hay un organismo que por su naturaleza y cometidos es el típico escenario para ese tipo de conductas: la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. Su labor es tan trascendente, su estructura tan especial, que no admitiría acciones variables según el color de los gobiernos. Lamentablemente de 2020 hacia acá se han “violado” algunos de los cánones de transparencia y ecuanimidad que en quince años del Frente Amplio se respetaron, en la contratación de personal, sustituyendo concursos por nombramientos políticos. Pero eso es harina de otro costal; hoy me refiero a una idea que se hizo proyecto, se convirtió en planes de acción y financiamiento y hoy es ejecución: la recuperación y puesta en valor de las costas del curso inferior a la represa.

Todo Salto ha saludado el comienzo de las tareas de recuperación costera que ha planificado Salto Grande y que la misma CTM financiará con parte de un préstamo del BID. Es la parte final del proceso: piensas, planeamos, ejecuto.

Hace más de cuatro años, la CTM (otra delegación uruguaya) decidió solicitar al BID que se destinara al tratamiento de la costa UN MILLON DE DOLARES, en el marco de una operación mayor, para poner en marcha un programa de recuperación. El equipo, que en Uruguay presidía el ingeniero Gabriel Rodríguez, elaboró los lineamientos básicos de esa tarea, para fundamentar ante el Banco Interamericano en qué invertiría esa partida. El BID estuvo de acuerdo en que, además de renovaciones y otras acciones, CTM destinara un millón de dólares a recuperar y revalorar la costa. Los técnicos (funcionarios del ente binacional) posiblemente sean en su mayoría los que programaron y no pararon de trabajar desde aquella solicitud, para ponerse hoy al frente de la obra. En Uruguay cambiaron los mandos políticos (la delegación), pero el país representado es el mismo. El que pensó que era bueno hacerlo fue un actor político, quien negoció y obtuvo los recursos del BID fue el mismo; quien transformará planes y dinero en obras, es otro servidor dela República. La nación es la misma, el beneficiado es el país.

No es un mérito de esta delegación empezar un trabajo que planeó y financió la anterior; es su obligación. No vale colgarse medallas políticas por cumplir con el deber. También debería ocurrir con las normas.

Seguramente la actual CTM, habrá destacado la idea y acción de la anterior delegación. O lo hará en breve. Será justicia y quedará clara la política de Estado, más allá de los partidos.

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-08 at 11.11.04

Políticas sociales en acción: el Estado vuelve al territorio

Gabriel Gómez
08/08/2025

En un país que históricamente se ha destacado por sus políticas sociales, pero que hoy enfrenta un aumento de la pobreza infantil, la desigualdad y la población en situación de calle, el Gobierno uruguayo y diversos actores comunitarios reactivan los espacios de articulación territorial. Estas instancias, que reúnen a instituciones públicas, organizaciones sociales y vecinos, vuelven a cobrar protagonismo como herramienta de coordinación para dar respuestas concretas y cercanas a los problemas que golpean a cada barrio. Su objetivo es claro: pasar de las decisiones centralizadas a la acción directa en el territorio, evitando duplicaciones y potenciando recursos en un momento donde las cifras exigen acciones inmediatas.

mtss-negociacion-colectiva

Uruguay: Un Modelo de Legislación Laboral y Compromiso Sindical en América Latina

Ruben Suarez
09/08/2025

Las leyes laborales son pilares fundamentales para garantizar la dignidad de los trabajadores, proteger al proletariado y asegurar condiciones laborales justas y humanas. Estas normativas están respaldadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyos convenios son de cumplimiento obligatorio para todos sus países miembros. Sin embargo, mientras muchos Estados incumplen estas responsabilidades, Uruguay se destaca como un referente global en la defensa de los derechos laborales.

Netanyahu

Justicia Penal Internacional: ¿Un Horizonte Lejano?

Eduardo Mernies
09/08/2025

En un artículo publicado en noviembre de 2024 (1), se analizó que la Corte Penal Internacional (CPI) enfrenta serias interrogantes sobre su representatividad, legitimidad e independencia. Su misión original de juzgar crímenes atroces se ve comprometida por la exclusión de naciones clave, como Estados Unidos, Rusia, China y varios países del Medio Oriente, que nunca han ratificado el Estatuto de Roma. Esta situación debilita su respaldo global, afectando su autoridad y capacidad para actuar.

e8a2ed0d-dfec-4d78-94b7-91e476563295

¿Por qué una Universidad de la Educación?

Jorge Barrera
12/08/2025

“En Uruguay, la formación docente ha sido históricamente el corazón de la educación pública. Hoy, ese corazón late con fuerza, pero también con incertidumbre. ¿Qué universidad queremos para formar a quienes educan?”

mision-y-castro

Las Misiones Pedagógicas en Uruguay: Educación, Territorio y Dignidad Compartida

Federico Barrera Peña
18/08/2025

En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL