Uruguay no firmó comunicado final del Mercosur por no incluir flexibilización

El documento, que sí fue avalado por Paraguay, Argentina, Brasil y Bolivia, no contempla la flexibilización del bloque planteada por el gobierno uruguayo, debido a que no se llegó a un acuerdo para incluir ese tema. Es la cuarta cumbre que termina sin un comunicado conjunto firmado por todos.

Internacionales22/07/2022Medio MundoMedio Mundo
Mercosur

Este jueves culminó la cumbre número 60 del Mercosur, que se realizó en la ciudad paraguaya de Luque. En la declaración, firmada por Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia (como estado en proceso de adhesión) se resaltan "los esfuerzos realizados durante el presente semestre para dar continuidad a la adecuación del bloque, con vistas a mejorar su competitividad y la integración de los estados partes en el ámbito económico regional y extrarregional, reforzando además la armonización regulatoria y la estructura institucional del Mercosur".

La semana pasada, el presidente Luis Lacalle Pou anunció que su comenzó de manera formal la negociación con China para un TLC, luego de una "conclusión positiva" del análisis de factibilidad.

Las negociaciones entre Montevideo y Beijing generaron molestias en algunos de los socios del grupo, especialmente Argentina, por considerar que los países miembros no pueden firmar acuerdos comerciales de forma unilateral.

En lo que sí estuvieron de acuerdo todos los estados miembros del Mercosur es en manifestar su preocupación por el conflicto en Ucrania, el cual genera "situaciones recesivas e inflacionarias" en la región, y en los impactos socioeconómicos de la pandemia del covid-19.

Además, "coincidieron en aunar esfuerzos a fin de diseñar políticas eficaces y eficientes para impulsar la reactivación inclusiva, sostenible y resiliente de la región, para acelerar los procesos para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible contenidos en la Agenda 2030".

Te puede interesar
brics

El Desafío de los BRICS: ¿Nuevo Orden Mundial o Fase Transitoria?

Medio Mundo
Internacionales29/12/2024

En el complejo tablero de la geopolítica global, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han pasado de ser una agrupación económica prometedora a consolidarse como un actor político y financiero clave. La expansión reciente del bloque, con la incorporación de países como Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán, y Etiopía, deja en claro que el objetivo ya no es solo económico, sino redefinir las reglas del juego global.

la-ciudad-de-gaza-arrasada-por-los-bombardeos-lanzados-por-israel-tras-la-ofensiva-de-hamas_f7b858b9_AP23284511730844_231013121430_800x533

La guerra nunca acabada…

William Marino
Internacionales13/10/2023

SORPRESA, ingenuidad, guerra propagandística, distracción, mas nafta en el fuego, casualidad, vaya uno a saber lo real de donde vino la manija y quien en realidad es el verdadero encubridor de todo

Lo más visto
164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

istockphoto-467777924-612x612

“Lo mismo un burro que un gran profesor”: Violencia, desprestigio y memoria en la escuela pública

Jorge Barrera
07/11/2025

La escena se repite como un eco que no cesa. Una madre irrumpe en la Escuela 123 de Jardines del Hipódromo, en Montevideo, acompañada por adultos que no fueron convocados por la pedagogía ni por el afecto. Entran con furia, con gritos, con golpes. Agreden a docentes, a niños, a otros padres. Rompen puertas, insultan, amenazan. La escuela se convierte en campo de batalla. Y el aula, ese espacio donde se siembra futuro, queda clausurada por el miedo.

freire-gramsci

Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora

Federico Barrera
17/11/2025

El artículo Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora explora la convergencia entre dos pensadores que marcaron profundamente la pedagogía crítica: Paulo Freire y Antonio Gramsci. Ambos conciben la educación como un acto político, inseparable de la disputa ideológica y de la posibilidad de transformación social.

Figura (1)

Elecciones Nacionales

José Ramos
18/11/2025

Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL