La máxima corte intima al gobierno de Bolsonaro por los datos del coronavirus

El presidente de Brasil debe volver a divulgar los datos diarios de la enfermedad de manera consolidada. Además, el tribunal le dio 48 horas de plazo para que explique por qué decidió adoptar una nueva metodología.

Internacionales09/06/2020 Medio Mundo
merlin_170923266_53bddee5-96cc-4df7-8f5b-927fc53f689a-facebookJumbo
Bolsonaro intimado por el Supremo Tribunal FederalFoto: Ueslei Marcelino/Reuters

Coronavirus en Brasil

El capítulo institucional de la crisis del coronavirus en Brasil dio este martes otra vuelta de tuerca luego de que la máxima instancia judicial ordenara al gobierno del presidente Jair Bolsonaro volver a divulgar los datos del avance de la enfermedad como lo hacía antes, luego de que, en el plano sanitario, el país superara los 37.000 muertos por el brote.

Con Brasil como el país de América Latina más afectado por la pandemia, la decisión del Supremo Tribunal Federal (STF) cumple con una solicitud de tres partidos de oposición que presentaron una demanda el sábado pasado, días después que el gobierno tomara la decisión de retrasar la publicación de los datos de nuevos casos y muertes por coronavirus.

El ultraderechista mandatario reaccionó rápidamente y, en una reunión ministerial transmitida en directo desde el Palacio presidencial de Planalto, en Brasilia, aseguró que su gobierno está al lado de la "transparencia" y que no teme a "la verdad".

Luego, dijo que continúa siendo "la marca de su gobierno" la frase del Evangelio según San Juan que dice "y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres", y que utilizó como uno de sus lemas en la campaña electoral de 2018.

El jefe de Estado buscó retomar la iniciativa en la enorme controversia generada a partir de las modificaciones que han sufrido los boletines diarios sobre el nuevo coronavirus en los últimos días y que se han traducido en una reducción de las informaciones.

La decisión de Bolsonaro sobre las estadísticas implicó que ya no sería publicado el total de contagios y muertes por coronavirus y solo informarían los decesos y contagios de las 24 horas previas, alegando que el formato anterior no representaba "el momento del país".

El magistrado del STF Alexandre de Morais, en un oficio publicado anoche, determinó sin embargo que los datos totales de Covid-19, la enfermedad que causa el nuevo coronavirus, deben ser incluidos en los boletines diarios y en el portal creado para la divulgación por el Ministerio.

De Morais consideró en su fallo que la "publicidad" es "imprescindible dentro de la administración pública" a los ojos de la Constitución y frente a la "gravedad de la emergencia" por la que pasa el país a causa de la pandemia, informó la agencia de noticias EFE.
El gobierno de Bolsonaro tiene 48 horas para explicar el porqué del cambio de metodología, agregó el oficio.

La gestión del coronavirus de Bolsonaro fue mundialmente criticada, y a ella se atribuye en gran parte que Brasil tenga más de 37.000 muertes por el virus hasta el momento.

El mandatario ultraderechista minimizó desde el principio la gravedad de la enfermedad, a la que calificó de "gripecita", rechazó las cuarentenas para priorizar la economía -que igual se desplomó- y hasta desestimó las medidas de distanciamiento social que recomendaba su propio gobierno.

Sus dos anteriores ministros de Salud ya no están en su puesto: uno fue echado y el otro renunció, en ambos casos por discrepar con la estrategia del presidente.

El Congreso, la clase política y las asociaciones de prensa se pronunciaron durante todo el fin de semana contra el cambio adoptado por el Ejecutivo para divulgar los datos de Covid-19.

La decisión se suma a otra de la Fiscalía, que pidió en un plazo de 72 horas, que vence hoy, que el ministro interino de Salud, el general Eduardo Pazuello, explique las razones para el cambio adoptado desde el último viernes y presente el acto administrativo que soporta la polémica decisión del Ejecutivo.

Antes del oficio del STF, Brasil confirmó 679 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que el total asciende a 37.134, mientras que los infectados suman ya 707.412, al ser contabilizados los 15.564 nuevos casos confirmados.

El gigante sudamericano es el segundo país con más casos en el mundo, detrás solamente de Estados Unidos, y el tercero en muertes, superado por Estados Unidos y el Reino Unido.

Te puede interesar
brics

El Desafío de los BRICS: ¿Nuevo Orden Mundial o Fase Transitoria?

Medio Mundo
Internacionales29/12/2024

En el complejo tablero de la geopolítica global, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han pasado de ser una agrupación económica prometedora a consolidarse como un actor político y financiero clave. La expansión reciente del bloque, con la incorporación de países como Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán, y Etiopía, deja en claro que el objetivo ya no es solo económico, sino redefinir las reglas del juego global.

la-ciudad-de-gaza-arrasada-por-los-bombardeos-lanzados-por-israel-tras-la-ofensiva-de-hamas_f7b858b9_AP23284511730844_231013121430_800x533

La guerra nunca acabada…

William Marino
Internacionales13/10/2023

SORPRESA, ingenuidad, guerra propagandística, distracción, mas nafta en el fuego, casualidad, vaya uno a saber lo real de donde vino la manija y quien en realidad es el verdadero encubridor de todo

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 15.00.36

No en nuestro nombre

Ismael Blanco
06/10/2025

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

20240825PV_0000

Nace un nuevo comité de base en San José de Mayo, desde la memoria, el territorio y la militancia

Medio Mundo
02/10/2025

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

Suscríbete al Boletín SEMANAL