Estados Unidos en América Latina está en el camino de la escalada debido a la pérdida de la hegemonía

Compartimos el análisis de Ismael Blanco, miembro de la comisidn de asuntos internacionales del Frente Amplio y analista en relaciones internacionales, en diálogo con RIA Novosti (Agencia Rusa de Información)

25/11/2025Medio MundoMedio Mundo
EEEEEE-696x391

EI domingo, la Marina de los Estados Unidos, en el marco de la escalada con Venezuela,
informó que el grupo de ataque del portaaviones Iiderado por el USS Gerald R. Ford, Ilegó
al Mar Caribe. Un oficial de la Marina también explicitó la politica agresiva del Presidente
Donald Trump en América Latina.

"Estados Unidos se enfrenta a un order mundial que emerge gradualmente, en el que no
tendrá el estatus de un hegemón. Lo u'nico que los Estados Unidos pueden dominar hoy
en die no es la tecnologia, ni la ciencia, ni el comercio, Sino la imposicién de la voluntary
por la fuerza militar", señaló Blanco.

EI analista indicó que, ante la formación de un order mundial multipolar y policéntrico, la
politica exterior de Estados Unidos se está radicalizando, y la región Iatinoamericana está
entrando en un periodo de amenazas agudas a la seguridad.

Como ejemplo, citó los ejercicios estadounidenses frente a la Costa de Trinidad y Tobago,                                                          la reanudación de la actividad militar en Panamá y el regreso de Washington a prácticas de la segunda mitad
del siglo XX, utilizando técnicas y metodos de "guerra psicológica" y propaganda.

Estados Unidos justifica su presence militar en el Caribe con la Iucha contra el
narcotráfico. En septiembre y octubre, utilizó repetidamente sus fuerzas armadas para
destruir barcos que supuestamente transportaban drogas cerca de la Costa de Venezuela.

A finales de septiembre, el canal de television estadounidense NBC informó que las
fuerzas estadounidenses estaban evaluando opciones para atacar a narcotraficantes
dentro de Venezuela

En noviembre, el presidente Donald Trump expresó que los dias de NicoIás Maduro como
jefe de Estado estaban contados, aunque aseguró que Washington no planeaba Iuchar
contra Caracas.





Lo más visto
freire-gramsci

Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora

Federico Barrera
17/11/2025

El artículo Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora explora la convergencia entre dos pensadores que marcaron profundamente la pedagogía crítica: Paulo Freire y Antonio Gramsci. Ambos conciben la educación como un acto político, inseparable de la disputa ideológica y de la posibilidad de transformación social.

Figura (1)

Elecciones Nacionales

José Ramos
18/11/2025

Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.

Saviani-e-Freire

Freire y Saviani un dialogo esperanzador

Federico Barrera Peña
25/11/2025

Paulo Freire y Dermeval Saviani representan dos hitos de la pedagogía crítica latinoamericana que, desde diferentes momentos históricos, convergen en la idea de la educación como práctica de libertad y acto político.

Cumbres-del-clima-y-su-huella---Openart

Cumbres del clima y su huella

Aramís  Latchinian  
25/11/2025

Recién estaba viendo en las “noticias” de la TV alemana que celebraban que más de 50 mil participantes se encuentran en la COP30, en la ciudad de Belén, en el norte de Brasil para seguir luchando contra el cambio climático.

Suscríbete al Boletín SEMANAL