
El Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo está más vivo que nunca. Sus paredes, que han sido testigos de intensos debates y decisiones históricas, hoy reflejan un aire de renovación.
La meta está a la vista. Llegada dice el cartel en la esquina. Aunque es una llegada muy diferente a otras elecciones. Ningún partido político logró conquistar, como en otras ocasiones, a su electorado para ganar con ventaja sobre su oponente. No recuerdo una elección con tantos partidos políticos.
24/10/2024 William Marino¿Sera por aquello de divide y vencerás? Podría ser, porque 20 partidos políticos son demasiados. Ni se hable de la cantidad de listas que están en juego a lo largo y ancho de todo el país. Aunque dicen que este el juego de la democracia. Yo diría que más bien es ideal de la lista propia, del partido propio. Aunque esto no es aquello de la lista de Fadol 47. O la 200 de Tortoreli. Esto es algo que va degradando el mundo político de a poco. Es algo muy poco pensado, por lo menos en Uruguay la Suiza de América.
Hoy se habla, o mejor dicho se repite eso la mentira verdad, lo único que lo dicen en inglés. El diario oficioso de la dictadura militar en Uruguay (1973-1985), recordaba días pasados algunas mentiras que se decían previo y durante la campaña electoral aunque les falto todo lo que se dijo que el Frente Amplio iba a realizar con los niños y las mujeres en 1971. Si gana el Frente Amplio enviara todos los niños a Cuba y la URSS para ser adoctrinado en la ideología comunista. Eso salió en ¨páginas enteras¨ en la gran prensa. Todos avisos pagos por la CIA y la embajada americana, se decía en aquella época, cosa que con la desclasificación de materiales secretos, eso resultaba un juego de niños.
Pero los tiempos cambian, tal vez no tanto pero cambian los estilos, como cambia la moda de vestir. Hoy poco se ve aquellos ataques furibundos, entre ¨los comunistas chapa 15 y el carretilla¨, o las peleas con grandes provocaciones del ¨rabanito¨ que hacia propaganda desde su radio para todo el país. Hoy en pleno siglo XXI apareció un personaje, lleno de musculo y bolsillo lleno, candidato muy atípico, me hace recordar a Pacheco cuando se iba para las boîte a reventar la noche. Está más preocupado, en primera instancia, en ganarle a los blanco en este caso a Álvaro Delgado que es su socio en su lucha contra la izquierda. Dice que el gana. Primero a Delgado que sigue bajando en las encuesta, a perdido casi un 10 % y el ganado un dos %, el no sube aunque el otro baja. Suspendió todo, así lo dice el, luego dirá ¨que su crecimiento es porque Orsi no sale a ningún lado, Delgado, su socio, sale cada vez menos. Soy el único que sale a todos lados¨. Eso si su campaña al parecer esta sobre la base de querer adoptar animales abandonados en las calles sin acordarse de que hay miles de niños viviendo en la pobreza extrema. Sin acordarse de que cada dia hay mas gente durmiendo en las calles.
Sobre esta recta final, todos los santos días aparece una nueva encuesta. Yo creo que las encuestas NO se deberían de llamar así, se deberían de llamar las formadoras de opinión hacia los ciudadanos. Serian mas realistas y creo que hasta mas creíbles. Pero hoy podemos decir que ya llegamos a estas benditas elecciones del 2024. Las que duelen y en las que se vera quien gana. El poder Ejecutivo y el Legislativo. El hombre común, el laburante, el de las ocho horas dice que gana en primera vuelta el Frente Amplio, por lo tanto tendrá mayorías parlamentaria. Porque no hay que olvidar que en siete meses son las departamentales y el engendro de las municipales.
William Marino [email protected]
El Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo está más vivo que nunca. Sus paredes, que han sido testigos de intensos debates y decisiones históricas, hoy reflejan un aire de renovación.
Menos de tres meses para que se complete el ciclo electoral, 24 – 25. Este ciclo que esta por culminar, ha sido muy positivo para la izquierda uruguaya, pues el Frente Amplio gano las internas, en las legislativas, gano por amplio margen la cámara de Senadores, y nos fue relativamente bien en diputados, casi mayoría, sin llegar.
Qué Presidentes, Primer Ministros y Reyes vendrán a la asunción del 1 de marzo 2025 en Uruguay.
El futuro Ministro de Economía y Finanzas Gabriel Oddone realizó extensas declaraciones a un programa radial donde expuso con mucha claridad y lucidez la agenda del gobierno en materia económica.
Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.
“A usted no lo entiendo” nos dijeron en un mensaje como respuesta al artículo “Balotaje 2024” de diciembre del año pasado. “En el artículo habla del Uruguay de más Adentro y al pie de la primera figura escribe ‘Resto del País’” dice en el mensaje. Y continúa: “Mensaje contradictorio para alguien que palpa la realidad del Interior y utiliza un término bastante despectivo” escribieron. Dijimos que tenían razón. Pero aclaramos: no lo escribimos nosotros. Alguien escribió eso sin consultarnos y lo publicó sin autorización de nuestra parte. ‘Cosas que pasan’ dijera Larralde. Pero bueno, sigamos adelante que hay mucho para hacer. (1)
Durante el acto central por el Día Internacional de las Mujeres, en la Torre Ejecutiva, el presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, destacó el compromiso del equipo de gobierno para mejorar la situación de las mujeres en el Uruguay.
En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.
The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.
El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.