El autor ofreció estas mismas reflexiones con el título “Inteligencia artificial: diálogo de casos y caminos teóricos” en el marco del VIII Seminario Bertrand Russell. La actividad fue impulsada junto a otras instituciones por el Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (GESCyT, FIC Udelar) y realizada el viernes 5 de diciembre de 2024 en el Centro Universitario Regional Este (CURE) de Maldonado.
¿Todos son lo mismo?
Unas veces sí, otras también, escuchamos la misma cantinela. Por lo general, tras esa consigna está alguien que a pesar de ella ( la cantinela) generalmente vota sistemáticamente a la derecha.
08/04/2024 José BessouatEs que la “facilidad” del argumento reta a quien no piensa lo mismo demostrarlo y no al revés, subvirtiendo de quien algo alega debe probarlo .
La socialización de lo espúreo no es un fenómeno solo de nuestro tiempo , a modo de ejemplo en los noventa se promocionaban refrescos (7 up) utilizando con el eslogan publicitario “hacé la tuya” , esta afirmación evidentemente solo puede darse en una sociedad donde el “individualismo escéptico” tiene su público.
ALGUNAS CONSIDERACIONES NECESARIAS.
¿Quiénes son todos?
Parecería que todos son tod@s quienes integras el sistema político ,lo cual revela cierta concepción sobre que es la política . La política la ejercen quienes ostentan cargos en el Estado sea este legislativo o ejecutivo. Esta forma de ver la sociedad ha sido estudiada por la ciencia política desde los tiempos de Adrian Lefwicht, considerando la academia que se trata de una visión restringida. Sólo son políticas las decisiones respaldadas por la fuerza.
Por otro lado, el ciencista político italiano Giovani Sartori, replicó la tesis por infundada, por desconocer que la política es horizontal y abarca a toda la sociedad, por supuesto que el sistema político hace política, pero también la polis en todos los espacios donde la gente se relaciona: en el trabajo, en el barrio, en la cooperativa, en el sindicato, en los centros de estudio etcétera .
¿Qué significa ser lo mismo ?
Aparentemente se refiere al ejercicio del poder estatal y gubernamental .”Todos” tendrían como objetivo intereses, personalismos, oscuros, no revelados a la gente .
No le dan importancia a las ideologías, concebidas como conjunto de ideas medianamente relacionadas para alcanzar fines concretos, negando así los diferentes interese sociales. Desconocen al ser humano como gregario que necesariamente quiere y debe vivir en sociedad y para ello debe darse reglas de convivencia. Los objetivos primarios y los complejos han sido parte del sapien desde su existencia.
Gente honesta y deshonesta hay en todos lados y eso no determina de las mejores cosas que tenemos como especie: nuestros sueños.
Desentrañando Costos: La Primera Investigación sobre la IVE en el Sistema Público Uruguayo
Conocer la realidad para cambiarla, es el resultado inmediato del reciente investigación que realizamos en MYSY que revela cuánto cuesta un IVE en un servicio público en Uruguay, siendo la primera investigación del costo de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en nuestro país. Se trata de un paso fundamental en el análisis de costos en salud sexual y reproductiva ya que aporta información valiosa para la revisión de las políticas vigentes y el acceso a este derecho.
Montevideo alberga a más de 1.384.000 habitantes según el último censo, a lo que se suman unas 400.000 personas que trabajan a diario en la capital del país. Esta realidad exige un replanteo constante del funcionamiento de la ciudad. El crecimiento del parque automotor, la recolección de basura y las personas en situación de calle son solo algunos de los temas que inquietan y preocupan a la ciudadanía.
A solicitud de algunas noveles colegas ex -estudiantes de mis cursos. Quiero dejar este modesto aporte, como actividad de extensión del IFD de San José La idea es poner, a disposición de los eventuales concursantes y de los lectores en general, un resumen para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo excluyente, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando.
¿Quién decide acerca del agua potable de nuestro país? Elemental Watson
Todo período democrático de gobierno –el establecido entre elecciones para votar (gobierno, precisamente) puede y debe dividirse, o particionarse, entre el tiempo en que el gobierno de turno tiene el futuro abierto y el período en que mantiene las funciones pero ya ha sobrevenido sucesor, es decir luego de realizado el acto eleccionario para el nuevo período de gobierno.
A solicitud de algunas noveles colegas ex -estudiantes de mis cursos. Quiero dejar este modesto aporte, como actividad de extensión del IFD de San José La idea es poner, a disposición de los eventuales concursantes y de los lectores en general, un resumen para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo excluyente, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando. (parte 2)
Rosa Luxemburgo: Una Llamada a la Actualidad en la Lucha por los Derechos y la Justicia Social
El 15 de enero de 1919, la insigne Rosa Luxemburgo fue asesinada en Berlín, marcando una pérdida irreparable para el movimiento socialista y feminista. En su aniversario no podemos dejar de subrayar la importancia actual del pensamiento de Rosa Luxemburgo, instando a la reflexión y acción en favor de un futuro justo y equitativo. Más presente que nunca.
Carlo Goldoni, hace más de tres siglos, redondeó una commedia dell’arte inolvidable, Servir a dos amos; la historia y las cabriolas del protagonista para atender a dos amos, a veces con intereses dispares, y sobre todo, para atenderse a sí mismo; un “muerto de hambre” modelo siglo xviii. El intendente fernandino Enrique Antía, Mr. Simpatía, el de la eterna sonrisa, ha superado ampliamente esa duplicidad del protagonista goldoniano –“Truffaldino, que puede traducirse al español como Fraudolent” (según wikipedia)−.
Como actividad de extensión del IFD de San José quiero dejar a disposición de los eventuales concursantes, y de los lectores en general, un resumen de para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo representativo, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando
Terminó y empezó un año. Al parecer la vida continúa su cauce, como el rio que no deja de arrojar agua en forma continua. ¿O si lo deja? Por ahora la vida continúa, a unos para bien a otros para mal, pero continúa, no se puede detener. El que terminó, 2024, fue un año con muchos altibajos, como todos los años que hemos vivido hasta ahora, que ya son unos cuantos.