¿Todos son lo mismo?

Unas veces sí, otras también, escuchamos la misma cantinela. Por lo general, tras esa consigna está alguien que a pesar de ella ( la cantinela) generalmente vota sistemáticamente a la derecha.

08/04/2024 José Bessouat
politico

Es que la “facilidad” del argumento reta a quien no piensa lo mismo demostrarlo y no al revés, subvirtiendo de quien algo alega debe probarlo .
La socialización de lo espúreo no es un fenómeno solo de nuestro tiempo , a modo de ejemplo  en los noventa se promocionaban refrescos (7 up) utilizando con el eslogan publicitario “hacé la tuya” , esta afirmación evidentemente solo puede darse en una sociedad donde el “individualismo escéptico” tiene su público.

ALGUNAS CONSIDERACIONES NECESARIAS.

¿Quiénes son todos?

Parecería que todos son tod@s quienes integras el sistema político ,lo cual revela cierta concepción sobre que es la política . La política la ejercen quienes ostentan cargos en el Estado sea este legislativo o ejecutivo. Esta forma de ver la sociedad ha sido estudiada por la ciencia política desde los tiempos de Adrian Lefwicht, considerando la academia que se trata de una visión restringida. Sólo son políticas las decisiones respaldadas por la fuerza.

Por otro lado, el ciencista político italiano Giovani Sartori, replicó la tesis por infundada, por desconocer que la política es horizontal y abarca a toda la sociedad, por supuesto que el sistema político hace política, pero también la polis en todos los espacios donde la gente se relaciona: en el trabajo, en el barrio, en la cooperativa, en el sindicato, en los centros de estudio etcétera .

¿Qué significa ser lo mismo ?

Aparentemente se refiere al ejercicio del poder estatal y  gubernamental .”Todos” tendrían como objetivo intereses, personalismos, oscuros, no revelados a la gente .

No le dan importancia a las ideologías, concebidas como conjunto de ideas medianamente relacionadas para alcanzar fines concretos, negando así los diferentes interese sociales. Desconocen al ser humano como gregario que necesariamente quiere y debe vivir en sociedad y para ello debe darse reglas de convivencia. Los objetivos primarios y los complejos han sido parte del sapien desde su existencia.

Gente honesta y deshonesta hay en todos lados y eso no determina de las mejores cosas que tenemos como especie: nuestros sueños.

Lo más visto
164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

istockphoto-467777924-612x612

“Lo mismo un burro que un gran profesor”: Violencia, desprestigio y memoria en la escuela pública

Jorge Barrera
07/11/2025

La escena se repite como un eco que no cesa. Una madre irrumpe en la Escuela 123 de Jardines del Hipódromo, en Montevideo, acompañada por adultos que no fueron convocados por la pedagogía ni por el afecto. Entran con furia, con gritos, con golpes. Agreden a docentes, a niños, a otros padres. Rompen puertas, insultan, amenazan. La escuela se convierte en campo de batalla. Y el aula, ese espacio donde se siembra futuro, queda clausurada por el miedo.

freire-gramsci

Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora

Federico Barrera
17/11/2025

El artículo Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora explora la convergencia entre dos pensadores que marcaron profundamente la pedagogía crítica: Paulo Freire y Antonio Gramsci. Ambos conciben la educación como un acto político, inseparable de la disputa ideológica y de la posibilidad de transformación social.

Figura (1)

Elecciones Nacionales

José Ramos
18/11/2025

Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL