¿Todos son lo mismo?

Unas veces sí, otras también, escuchamos la misma cantinela. Por lo general, tras esa consigna está alguien que a pesar de ella ( la cantinela) generalmente vota sistemáticamente a la derecha.

08/04/2024 José Bessouat
politico

Es que la “facilidad” del argumento reta a quien no piensa lo mismo demostrarlo y no al revés, subvirtiendo de quien algo alega debe probarlo .
La socialización de lo espúreo no es un fenómeno solo de nuestro tiempo , a modo de ejemplo  en los noventa se promocionaban refrescos (7 up) utilizando con el eslogan publicitario “hacé la tuya” , esta afirmación evidentemente solo puede darse en una sociedad donde el “individualismo escéptico” tiene su público.

ALGUNAS CONSIDERACIONES NECESARIAS.

¿Quiénes son todos?

Parecería que todos son tod@s quienes integras el sistema político ,lo cual revela cierta concepción sobre que es la política . La política la ejercen quienes ostentan cargos en el Estado sea este legislativo o ejecutivo. Esta forma de ver la sociedad ha sido estudiada por la ciencia política desde los tiempos de Adrian Lefwicht, considerando la academia que se trata de una visión restringida. Sólo son políticas las decisiones respaldadas por la fuerza.

Por otro lado, el ciencista político italiano Giovani Sartori, replicó la tesis por infundada, por desconocer que la política es horizontal y abarca a toda la sociedad, por supuesto que el sistema político hace política, pero también la polis en todos los espacios donde la gente se relaciona: en el trabajo, en el barrio, en la cooperativa, en el sindicato, en los centros de estudio etcétera .

¿Qué significa ser lo mismo ?

Aparentemente se refiere al ejercicio del poder estatal y  gubernamental .”Todos” tendrían como objetivo intereses, personalismos, oscuros, no revelados a la gente .

No le dan importancia a las ideologías, concebidas como conjunto de ideas medianamente relacionadas para alcanzar fines concretos, negando así los diferentes interese sociales. Desconocen al ser humano como gregario que necesariamente quiere y debe vivir en sociedad y para ello debe darse reglas de convivencia. Los objetivos primarios y los complejos han sido parte del sapien desde su existencia.

Gente honesta y deshonesta hay en todos lados y eso no determina de las mejores cosas que tenemos como especie: nuestros sueños.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-08 at 11.11.04

Políticas sociales en acción: el Estado vuelve al territorio

Gabriel Gómez
08/08/2025

En un país que históricamente se ha destacado por sus políticas sociales, pero que hoy enfrenta un aumento de la pobreza infantil, la desigualdad y la población en situación de calle, el Gobierno uruguayo y diversos actores comunitarios reactivan los espacios de articulación territorial. Estas instancias, que reúnen a instituciones públicas, organizaciones sociales y vecinos, vuelven a cobrar protagonismo como herramienta de coordinación para dar respuestas concretas y cercanas a los problemas que golpean a cada barrio. Su objetivo es claro: pasar de las decisiones centralizadas a la acción directa en el territorio, evitando duplicaciones y potenciando recursos en un momento donde las cifras exigen acciones inmediatas.

mtss-negociacion-colectiva

Uruguay: Un Modelo de Legislación Laboral y Compromiso Sindical en América Latina

Ruben Suarez
09/08/2025

Las leyes laborales son pilares fundamentales para garantizar la dignidad de los trabajadores, proteger al proletariado y asegurar condiciones laborales justas y humanas. Estas normativas están respaldadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyos convenios son de cumplimiento obligatorio para todos sus países miembros. Sin embargo, mientras muchos Estados incumplen estas responsabilidades, Uruguay se destaca como un referente global en la defensa de los derechos laborales.

Netanyahu

Justicia Penal Internacional: ¿Un Horizonte Lejano?

Eduardo Mernies
09/08/2025

En un artículo publicado en noviembre de 2024 (1), se analizó que la Corte Penal Internacional (CPI) enfrenta serias interrogantes sobre su representatividad, legitimidad e independencia. Su misión original de juzgar crímenes atroces se ve comprometida por la exclusión de naciones clave, como Estados Unidos, Rusia, China y varios países del Medio Oriente, que nunca han ratificado el Estatuto de Roma. Esta situación debilita su respaldo global, afectando su autoridad y capacidad para actuar.

e8a2ed0d-dfec-4d78-94b7-91e476563295

¿Por qué una Universidad de la Educación?

Jorge Barrera
12/08/2025

“En Uruguay, la formación docente ha sido históricamente el corazón de la educación pública. Hoy, ese corazón late con fuerza, pero también con incertidumbre. ¿Qué universidad queremos para formar a quienes educan?”

mision-y-castro

Las Misiones Pedagógicas en Uruguay: Educación, Territorio y Dignidad Compartida

Federico Barrera Peña
18/08/2025

En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL