
A pocos días de un nuevo 27 de junio, compartimos el testimonio de Rafael Michelini para el Osservatorio Uruguay de la ciudad de Roma
A pocos días de un nuevo 27 de junio, compartimos el testimonio de Rafael Michelini para el Osservatorio Uruguay de la ciudad de Roma
El “retiro de presidentes” de Sudamérica, convocado por Lula da Silva, y que finalmente fue una cumbre de mandatarios, tuvo ayer en Brasilia y culminó con llamados a superar las diferencias "ideológicas" y a trabajar en la integración regional.Pero las diferencias sobre Venezuela volvieron a generar divisiones.
Reviví un fragmente de la entrevista exclusiva para Medio Mundo.
El presidente ruso ordenó este jueves realizar "una operación militar especial”, que incluye atacar objetivos ucranianos. ¿Qué causas y consecuencias tiene este estallido armado?
El consenso entre expertos es que la cifra real es superior… ¿cuántas son realmente y qué papel juegan?. Enterate en un nuevo informe de Ahí les va!
Científicos y políticos debaten si llegó el momento de cambiar de estrategia frente al coronavirus y comenzar a tratarlo epidemiológicamente como una gripe.
EE.UU. y varios de sus aliados venden armamento a Ucrania, supuestamente para que se defienda de una "inminente invasión de Rusia". ¿Qué hay detrás y por qué podría no ser lo que parece?
El cada vez más vertiginoso avance de la tecnología desde la mirada de un nuevo informe de Ahí les va!
Más de 20 millones de estadounidenses abandonaron sus empleos en los últimos 8 meses. ¿Por qué se produce este fenómeno, qué tiene que ver la pandemia y qué consecuencias puede tener?
Apenas seis meses tras la aparición del covid, surgieron varias vacunas contra el coronavirus. Sin embargo, a casi 40 años del surgimiento del SIDA, todavía no existe una inmunización efectiva contra el VIH, el virus que lo causa...
Qué se sabe sobre la aplicación de esta criptodivisa, impulsada por el presidente Nayib Bukele? ¿Será una receta exitosa o un experimento fallido? Mirá el informe de Ahí les va!
La nueva variante de Coronavirus que preocupa al mundo. ¿Es realmente tan peligrosa? Enterate en un nuevo informe de Ahí les va!
Panamá, Ecuador o El Salvador dolarizaron su economía hace años. Argentina lo hizo a medias en los años 90. Venezuela hoy pasa por una dolarización 'de facto'. ¿Qué ventajas y desventajas tiene ese proceso?
El Gobierno decretó el estado de sitio en El Estor, una región donde las comunidades indígenas protestan contra la actividad de empresas mineras desde hace medio siglo.
Con mil muertos al día, el país atraviesa su peor momento en la pandemia, a más de un año de registrar la primera vacuna del mundo contra el coronavirus. ¿Qué causas hay detrás de esta situación?
En 2021 su costo se ha triplicado. ¿Qué impacto puede tener en el panorama pospandemia? Enterate en un nuevo informe de Ahí les va!
¿A qué se deben estas explosiones de violencia? ¿Qué factores influyen en que 2021 sea el año más violento de su historia en este aspecto? Enterate en un nuevo informe de Ahí les va!
Una de las vacunas probadamente más exitosas contra el covid del mundo aún no cuenta con el aval de la OMS, a pesar de usarse en más de 70 países y cientos de millones de personas.
EE.UU., Gran Bretaña y Australia acaban de firmar un acuerdo militar cuya primera acción será el despliegue de submarinos nucleares en aguas del Indo-Pacífico.
El Audiovisual de Madres y Familiares, realizado por la productora Kajamarca.
Nació en 1953 de manera clandestina, en oposición al comunismo y a sus aliados ¿Qué pretende ahora y qué métodos emplea para conseguirlo en América Latina y España ?
¿Cuáles son las causas del vertiginoso crecimiento en las tarifas y qué alternativas existen? Todo en un nuevo informe de Ahí les va!
¿Qué sucedió y qué consecuencias tuvo la reunión entre los partidos de México y España?
Casi dos siglos de conflicto explicados desde la mirada de Ahí les va!
En un país que históricamente se ha destacado por sus políticas sociales, pero que hoy enfrenta un aumento de la pobreza infantil, la desigualdad y la población en situación de calle, el Gobierno uruguayo y diversos actores comunitarios reactivan los espacios de articulación territorial. Estas instancias, que reúnen a instituciones públicas, organizaciones sociales y vecinos, vuelven a cobrar protagonismo como herramienta de coordinación para dar respuestas concretas y cercanas a los problemas que golpean a cada barrio. Su objetivo es claro: pasar de las decisiones centralizadas a la acción directa en el territorio, evitando duplicaciones y potenciando recursos en un momento donde las cifras exigen acciones inmediatas.
Las leyes laborales son pilares fundamentales para garantizar la dignidad de los trabajadores, proteger al proletariado y asegurar condiciones laborales justas y humanas. Estas normativas están respaldadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyos convenios son de cumplimiento obligatorio para todos sus países miembros. Sin embargo, mientras muchos Estados incumplen estas responsabilidades, Uruguay se destaca como un referente global en la defensa de los derechos laborales.
En un artículo publicado en noviembre de 2024 (1), se analizó que la Corte Penal Internacional (CPI) enfrenta serias interrogantes sobre su representatividad, legitimidad e independencia. Su misión original de juzgar crímenes atroces se ve comprometida por la exclusión de naciones clave, como Estados Unidos, Rusia, China y varios países del Medio Oriente, que nunca han ratificado el Estatuto de Roma. Esta situación debilita su respaldo global, afectando su autoridad y capacidad para actuar.
“En Uruguay, la formación docente ha sido históricamente el corazón de la educación pública. Hoy, ese corazón late con fuerza, pero también con incertidumbre. ¿Qué universidad queremos para formar a quienes educan?”
En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.