Cumbres del clima y su huella

Recién estaba viendo en las “noticias” de la TV alemana que celebraban que más de 50 mil participantes se encuentran en la COP30, en la ciudad de Belén, en el norte de Brasil para seguir luchando contra el cambio climático.

25/11/2025 Aramís  Latchinian  
Cumbres-del-clima-y-su-huella---Openart

¿Todavía alguien se toma esto en serio? Cada año mueren 8 millones de personas pobres por enfermedades que son muy baratas de prevenir y estos tipos dicen que la prioridad es prepararnos para cuando suba la temperatura y el nivel del mar…

Las COP son las cumbres anuales que organiza ONU desde hace 30 años para enfrentar el cambio climático, a las que EEUU no asiste y China manda a estudiantes de secundaria (entre los dos suman cerca del 50% de los gases de efecto invernadero). Los datos muestran que las COP no han logrado en 30 años nada más que dilapidar escasos recursos en un contexto de urgencias desatendidas, como la pobreza extrema en varias regiones.

¡50 mil tipos en Belén! ¿Saben la huella de carbono de esa fiesta? ¿Los residuos sólidos que generan en una ciudad con servicios de tercer mundo? ¿Y los gases de efecto invernadero de sus viajes en avión y autos de alquiler?

Desde hace mucho que en las COP ya no se habla de Medioambiente, se dejaron de bobadas y solo hablan de cómo repartir la plata.

La fundación Consenso de Copenhague (economistas de alto vuelo, con algún premio Nobel incluido) estudia todos los años la eficiencia de las inversiones ambientales y elabora un ranking. Evalúa “cuánto de cada dólar invertido contribuye a resolver el problema en el que se invirtió”.

Todos los años la inversión en reducir el cambio climático está en último lugar; es decir que cada dólar invertido en reducir el cambio climático no sirvió para nada. Todos los años el combate a la pobreza (agua, saneamiento, enfermedades) está a la cabeza del ranking. Es decir, que cada dólar invertido en agua y saneamiento es una contribución real a resolver el problema al que apuntó: reducir la pobreza.

Desde hace algún tiempo se cayó el relato absurdo de que la gente pobre sufría y moría más por el cambio climático. Sufren y mueren porque son pobres, por el hambre y las enfermedades, por la falta de agua y de saneamiento, no por el cambio climático.

Más recientemente el discurso se refinó a “hay que atender todo de forma integral, combatir el cambio climático y la pobreza al mismo tiempo”. Es decir, podemos malgastar una parte del dinero y usar otra para resolver problemas.

Los chinos no van a las COP, no tienen tiempo para esas fiestas europeas. Pero desde que empezaron las COP hasta ahora sacaron de la pobreza a 400 millones de personas. Fueron pragmáticos, priorizaron y eso tuvo un costo ambiental alto y ahora sí tienen el ambiente en la agenda. Mientras sigue la fiesta en Belén los chinos pusieron a rodar el tren más rápido del mundo (de levitación magnética) que es emisión cero y une a las regiones más remotas de China.

Agradezco su paciencia a los lectores de Mediomundo, ya hice catarsis.


Aramis Latchinian es uruguayo, consultor internacional en gestión ambiental y posee un doctorado en conservación de recursos naturales. Puede obtenerse una panorámica de sus libros publicados en: https://mediomundo.uy/contenido/5957/por-un-ambientalismo-critico

Crédito de la fotografía: imagen creada por openart.ai el 24/11/2025.

Lo más visto
freire-gramsci

Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora

Federico Barrera
17/11/2025

El artículo Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora explora la convergencia entre dos pensadores que marcaron profundamente la pedagogía crítica: Paulo Freire y Antonio Gramsci. Ambos conciben la educación como un acto político, inseparable de la disputa ideológica y de la posibilidad de transformación social.

Figura (1)

Elecciones Nacionales

José Ramos
18/11/2025

Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.

Saviani-e-Freire

Freire y Saviani un dialogo esperanzador

Federico Barrera Peña
25/11/2025

Paulo Freire y Dermeval Saviani representan dos hitos de la pedagogía crítica latinoamericana que, desde diferentes momentos históricos, convergen en la idea de la educación como práctica de libertad y acto político.

Cumbres-del-clima-y-su-huella---Openart

Cumbres del clima y su huella

Aramís  Latchinian  
25/11/2025

Recién estaba viendo en las “noticias” de la TV alemana que celebraban que más de 50 mil participantes se encuentran en la COP30, en la ciudad de Belén, en el norte de Brasil para seguir luchando contra el cambio climático.

Suscríbete al Boletín SEMANAL