Se conformó el Comité Internacional CRISTINA LIBRE

En los últimos días, integrantes de diversos espacios políticos y sociales, como el FSP, el Grupo de Puebla, COPPPAL, la Internacional Antifascista, la Internacional Progresista, realizaron una invitación a todas aquellas organizaciones de la comunidad internacional "que defienden la democracia y los Derechos Humanos, a expresar su solidaridad y repudio ante la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner".

23/06/2025Medio MundoMedio Mundo
CFK

La expresidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK), comenzó el pasado martes 17 de junio a cumplir una pena de seis años de prisión e inhabilitación política perpetua por la causa "Vialidad", tras ser notificada por la justicia que podrá cumplir su sentencia en su domicilio en la ciudad de Buenos Aires.

Luego de una masiva movilización a Plaza de Mayo y otras disitintos puntos del país, en rechazo a este fallo de la Corte Suprema,  Integrantes de diversos espacios políticos y sociales, como el FSP, el Grupo de Puebla, COPPPAL, la Internacional Antifascista, la Internacional Progresista, lanzaron formalmente una convocatoria a todas aquellas organizaciones de la comunidad internacional que "defienden la democracia y los derechos humanos a expresar su solidaridad y repudio ante la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner".

En este sentido, se hizo entensiva la invitación a Gobiernos, referentes de partidos políticos, organizaciones sindicales, sociales y populares, líderes religiosos, académicos, activistas, militantes, artistas, intelectuales, para la conformación de Comités de Solidaridad en apoyo a CFK.

"La condena a la principal líder de la oposición fue dictada por el poder económico y ejecutada sin pruebas por la Corte Suprema de Justicia de Argentina, marcando un punto de brutalidad en una persecución política, judicial y mediática sin precedentes", agrega el documento circulado por las organizaciones mencionadas.

Asimismo, remarcan que "Cristina ha sido objeto de un acoso judicial constante en un proceso plagado de irregularidades que comenzó sin realizar las pericias necesarias", y donde "los jueces y fiscales involucrados participaban de actividades recreativas con el ex presidente Mauricio Macri, poniendo en tela de juicio su imparcialidad".

Finalmente, cabe destacar que según detallan, la sentencia de reclusión y pérdida de derechos cívicos, como ser
candidata por vida, trasciende el proceso estrictamente judicial. "La proscripción y el cercenamiento de los derechos civiles constituyen el uso del aparato judicial como un instrumento al servicio del poder real, destinado a silenciar a quienes se oponen a sus intereses".

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 15.00.36

No en nuestro nombre

Ismael Blanco
06/10/2025

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

20240825PV_0000

Nace un nuevo comité de base en San José de Mayo, desde la memoria, el territorio y la militancia

Medio Mundo
02/10/2025

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

istockphoto-467777924-612x612

“Lo mismo un burro que un gran profesor”: Violencia, desprestigio y memoria en la escuela pública

Jorge Barrera
07/11/2025

La escena se repite como un eco que no cesa. Una madre irrumpe en la Escuela 123 de Jardines del Hipódromo, en Montevideo, acompañada por adultos que no fueron convocados por la pedagogía ni por el afecto. Entran con furia, con gritos, con golpes. Agreden a docentes, a niños, a otros padres. Rompen puertas, insultan, amenazan. La escuela se convierte en campo de batalla. Y el aula, ese espacio donde se siembra futuro, queda clausurada por el miedo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL