
El futuro Ministro de Economía y Finanzas Gabriel Oddone realizó extensas declaraciones a un programa radial donde expuso con mucha claridad y lucidez la agenda del gobierno en materia económica.
El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.
24/03/2025 Carlos MontossiArtículo 2 - Justificación
Según datos oficiales de 2024, en Montevideo se registraron más de 6.000 siniestros de tránsito con un saldo de 100 fallecidos, 900 lesionados graves y 7.000 heridos leves. La falta de educación vial, el desconocimiento de las normas de tránsito, la insuficiente fiscalización y la infraestructura deficiente han generado un sistema vial caótico, con un alto costo humano y económico.
Artículo 3 - Principios rectores
Este proyecto se basa en los siguientes principios:
a) Prevención: Adoptar medidas proactivas para reducir accidentes de tránsito.
b) Educación: Garantizar la enseñanza de normas viales desde edades tempranas.
c) Fiscalización y sanción: Asegurar el cumplimiento de la normativa y sancionar infracciones con un enfoque reeducativo.
d) Infraestructura segura: Mejorar el estado de la red vial y su señalización.
---
CAPÍTULO II - MEDIDAS DE IMPLEMENTACIÓN
Sección 1 - Medidas a Corto Plazo
Artículo 4 - Reparación y señalización vial
Se implementará un plan de mantenimiento continuo de la infraestructura vial, priorizando:
a) La reparación de calzadas en mal estado.
b) La instalación de señalización adecuada en calles y avenidas.
Artículo 5 - Sistema de licencia de conducir por puntos
Se aplicará el sistema de licencia por puntos, aprobado por el Congreso de Intendentes con apoyo de la UNASEV, con las siguientes disposiciones:
a) Los conductores que acumulen infracciones graves deberán realizar cursos correctivos de reeducación vial.
b) En casos de reincidencia, se impondrán sanciones económicas y suspensión de licencia.
Artículo 6 - Fiscalización del tránsito
a) Se reforzará la supervisión del tránsito mediante inspecciones aleatorias y controles en puntos estratégicos.
b) Se continuará con la implementación de radares, cámaras y dispositivos electrónicos para detectar infracciones.
---
Sección 2 - Medidas a Mediano Plazo
Artículo 7 - Regulación de intersecciones
a) Se instalarán carteles de "Pare" y "Ceda el Paso" o semáforos en todas las intersecciones.
b) Se eliminará la preferencia automática de la derecha, aplicándola solo en ausencia de señalización o semáforos averiados.
Artículo 8 - Reforma en la renovación de licencias de conducir
a) La renovación de licencias dejará de ser un trámite meramente administrativo.
b) Se exigirá una evaluación teórica y práctica para conductores que renueven su permiso, garantizando que conserven sus habilidades de manejo.
---
Sección 3 - Medidas a Largo Plazo
Artículo 9 - Educación vial obligatoria en el sistema educativo
a) La educación vial será obligatoria en primaria, secundaria y UTU, en coordinación con ANEP, CODICEN y UTU.
b) Se establecerán programas educativos adaptados a cada nivel escolar.
c) Se implementarán campañas de concienciación vial dirigidas a jóvenes y adultos.
Artículo 10 - Profesionalización de la enseñanza vial
a) Se exigirá que las escuelas de conducción cuenten con instructores certificados en seguridad vial.
b) Se fortalecerán los programas de capacitación de conductores, asegurando que los nuevos conductores tengan una formación de calidad.
---
CAPÍTULO III - DISPOSICIONES FINALES
Artículo 11 - Autoridades responsables
La implementación del presente proyecto será responsabilidad del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), UNASEV, ANEP, CODICEN y las Intendencias Departamentales, quienes deberán coordinar esfuerzos para garantizar su cumplimiento.
Artículo 12 - Plazos de implementación
Las medidas de este proyecto se aplicarán en los siguientes plazos:
a) Corto plazo (6 meses a 1 año): Señalización, reparación vial, fiscalización y sistema de licencia por puntos.
b) Mediano plazo (1 a 3 años): Regulación de intersecciones y reforma en la renovación de licencias.
c) Largo plazo (3 a 5 años): Educación vial obligatoria y profesionalización de la enseñanza vial.
Artículo 13 - Financiamiento
Los fondos para la implementación del proyecto provendrán de:
a) Presupuesto asignado a infraestructura vial y educación.
b) Fondos recaudados por multas de tránsito, destinados a la mejora de la seguridad vial.
---
Conclusión
Este proyecto establece medidas concretas para abordar la crisis de seguridad vial en Uruguay, garantizando una solución integral que incluye infraestructura, fiscalización y educación. La aplicación efectiva de la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley 18.191, permitirá generar una cultura de tránsito responsable y reducir significativamente la siniestralidad en el país.
El futuro Ministro de Economía y Finanzas Gabriel Oddone realizó extensas declaraciones a un programa radial donde expuso con mucha claridad y lucidez la agenda del gobierno en materia económica.
Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.
“A usted no lo entiendo” nos dijeron en un mensaje como respuesta al artículo “Balotaje 2024” de diciembre del año pasado. “En el artículo habla del Uruguay de más Adentro y al pie de la primera figura escribe ‘Resto del País’” dice en el mensaje. Y continúa: “Mensaje contradictorio para alguien que palpa la realidad del Interior y utiliza un término bastante despectivo” escribieron. Dijimos que tenían razón. Pero aclaramos: no lo escribimos nosotros. Alguien escribió eso sin consultarnos y lo publicó sin autorización de nuestra parte. ‘Cosas que pasan’ dijera Larralde. Pero bueno, sigamos adelante que hay mucho para hacer. (1)
Durante el acto central por el Día Internacional de las Mujeres, en la Torre Ejecutiva, el presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, destacó el compromiso del equipo de gobierno para mejorar la situación de las mujeres en el Uruguay.
En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.
The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.
El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.
Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .
¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.
El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.