Se Vienen las Elecciones Municipales: Un Momento Crucial para Pensar en Montevideo

A medida que nos acercamos a las elecciones municipales, se abre una etapa relevante para reflexionar sobre el futuro de Montevideo. La ciudad ha sido testigo de un período singular bajo el gobierno nacional del Frente Amplio, y es importante examinar cómo los próximos años podrían definir su trayectoria.

10/02/2025 María Noel Sanguinetti
uruguay-votacion

Los últimos cinco años han presentado desafíos significativos para la intendencia de Montevideo. La presión sobre los recursos ha sido intensa, al tiempo que la agenda política se ha visto marcada por la necesidad de atender los vacíos dejados por un gobierno nacional que ha dado la espalda a la atención social, a los barrios más excluidos, a la salud primaria, a la disponibilidad de agua durante la sequía, a la seguridad y a la cultura. En este contexto, Montevideo no solo ha crecido en términos de población y parque automotor, sino que también ha tenido que adaptarse a nuevos desafíos ambientales y a la exigencia de convertirse en una ciudad inteligente.

A pesar de estas dificultades, el enfoque central del gobierno municipal ha sido la gente. Se han realizado esfuerzos significativos en cultura, recreación, atención a la discapacidad, mejora de espacios públicos y abordaje de situaciones de violencia. Los colectivos sociales y el deporte, entre otros temas, han recibido atención prioritaria. Este compromiso ha permitido que Montevideo avance hacia una etapa de transformación y desarrollo inclusivo y sostenible.

Sin embargo, se avecina un nuevo desafío: la relación entre un gobierno departamental y un gobierno nacional que podría ser de coalición en lugar de frente. La clave ahora radica en establecer una verdadera complementariedad, optimizando recursos y esfuerzos para elevar la calidad de la infraestructura, la atención de espacios públicos, la recolección de residuos y otros aspectos esenciales que afectan tanto a Montevideo como a sus zonas aledañas.
La realidad de Montevideo ha sido posible gracias a las administraciones del Frente Amplio, que han sabido proyectar un futuro para la ciudad. Un Montevideo inteligente, verde y humano ha sido la meta, y su desarrollo ha servido de punta de lanza para potenciar otras áreas del país. Desde la dimensión urbanística hasta el ámbito social, energético y productivo, la integración y la mejora de la calidad de vida son prioridades que deben mantenerse en el centro de la agenda política.

Hoy, Montevideo enfrenta grandes desafíos, pero los logros alcanzados y los espacios cubiertos son testimonio de la capacidad de sus gobiernos para implementar políticas efectivas. Esta trayectoria se ha traducido en una sólida infraestructura de gestión departamental que puede marcar la diferencia en el futuro cercano. Aunque aún no están definidas las candidaturas, existe un amplio rango de referentes que pueden aportar significativamente a una propuesta que, una vez más, busque hacer una diferencia.

Las elecciones departamentales son clave para consolidar un modelo de país que aspire al desarrollo sostenible e integrado. En este momento crucial, es fundamental que los ciudadanos se involucren en el proceso electoral, reflexionando sobre el rumbo que deseamos para nuestra ciudad. Juntos, podemos orientar a Montevideo hacia un futuro que refleje realmente las necesidades y aspiraciones de sus habitantes, construyendo una ciudad más justa, inclusiva y vibrante para todos.

Lo más visto
freire-gramsci

Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora

Federico Barrera
17/11/2025

El artículo Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora explora la convergencia entre dos pensadores que marcaron profundamente la pedagogía crítica: Paulo Freire y Antonio Gramsci. Ambos conciben la educación como un acto político, inseparable de la disputa ideológica y de la posibilidad de transformación social.

Figura (1)

Elecciones Nacionales

José Ramos
18/11/2025

Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.

Saviani-e-Freire

Freire y Saviani un dialogo esperanzador

Federico Barrera Peña
25/11/2025

Paulo Freire y Dermeval Saviani representan dos hitos de la pedagogía crítica latinoamericana que, desde diferentes momentos históricos, convergen en la idea de la educación como práctica de libertad y acto político.

Cumbres-del-clima-y-su-huella---Openart

Cumbres del clima y su huella

Aramís  Latchinian  
25/11/2025

Recién estaba viendo en las “noticias” de la TV alemana que celebraban que más de 50 mil participantes se encuentran en la COP30, en la ciudad de Belén, en el norte de Brasil para seguir luchando contra el cambio climático.

Suscríbete al Boletín SEMANAL