Terminó y/o empezó

Terminó y empezó un año. Al parecer la vida continúa su cauce, como el rio que no deja de arrojar agua en forma continua. ¿O si lo deja? Por ahora la vida continúa, a unos para bien a otros para mal, pero continúa, no se puede detener. El que terminó, 2024, fue un año con muchos altibajos, como todos los años que hemos vivido hasta ahora, que ya son unos cuantos.

21/01/2025 William Marino
Captura-de-pantalla-2025-01-21-a-la(s)-1.33.44 p. m.

El 2025, pinta lindo pero bravo a la vez, nosotros, los Militantes políticos de izquierda, viejos y cansados de tanta injusticia, no solo en nuestro país, sino en el mundo entero vemos tanta injusticia en el mundo y en nuestro país que en verdad me asusta. Si me asusta tanta mentira, tanta vuelta carnero que da el ser humano, ¨que por momentos la desconfianza hacia los compañeros de ruta me una comezón en todo el cuerpo¨, decía en un mensaje un viejo amigo y compañero de la década del 60 y 70. Una lástima que viva tan lejos. Aunque eso, en los tiempos que vivimos, no es una cuestión insalvable en cuanto a comunicación se refiere.

    En lo bueno, pero no para tirar manteca al techo, está el triunfo del Frente Amplio, aunque si bien se recuperó y se ganaron votos en relación a la votación del 2019, NO pudimos ganar las mayorías parlamentarias, en lo que se refiere a la cámara de Diputados. Menos que hallamos recuperado los votos por los que gano el Frente Amplio en el 2004 – 2009 y 2014. Aquí podemos decir que si se recuperó los votos con relación al 2019, aunque falta mucho para recuperarnos.   

     En mayo (11) de este año se realizarán las elecciones Departamentales y a la se elegirán los 127 alcaldes de todo el país, de ellos 8 corresponden a Montevideo. Tal vez sea aquí donde la derecha viene por todo. Ellos pondrán toda la carne en el asador, en tres, departamentos: Salto, Canelones y Montevideo. Ellos quieren reconquistar las tres intendencias y el máximo de Municipios posible. Pero no es lo mismo las elecciones Nacionales, que las Departamentales y/o Municipales. Al Presidente junto al Senador se eligen a nivel país, al Diputado a nivel departamental, pero votan leyes nacionales. Al Intendente/a, también los ediles son elegidos en sus departamentos y su ámbito está suscripto a ese espacio. Lo mismo sucede con los concejales municipales, que en algunos casos se mueven como pez en el agua, los blancos y colorados, es decir la derecha neo fascista y liberal. Pero aun en elecciones Departamentales y Municipales la cosa es muy diferente. Son gobiernos de cercanía, cosa que la izquierda aun no entendió y se cree que es un ¨gobierno de amigos¨. Si en algo se equivocaron los que legislaron como se eligen los candidatos tanto a Intendente/a y los concejales municipales, es que no los eligen en primera instancia el propio elector, queda un poco a la voluntad de los grupos políticos que integran un partido.

    Ya pasamos la mitad del primer mes del año. Algunos partidos políticos se siguen reuniendo lejos del mundanal ruido, asado mediante, y ¨a la sombra de un árbol¨, con ¨una botella de refresco¨ bien fría, pero sin hielo. Ahí se están discutiendo cuales serán los candidatos que quiere la ciudadanía en el próximo acto electoral. Esto se podría definir como el premio consuelo, aunque los sueldos que luego se repartirán serán de seis dígitos. Pero aquí el elector solo vera la parte final. Dentro de un mes ya estará todo listo. ¿El Frente Amplio también? Y si también. Por eso sus bases se preguntan, ¿todos se fueron de licencia?  Casi todos, estamos muy estresados y hay que descansar, para recuperar fuerzas.

     Podemos decir que hoy faltan menos de 110 días y a eso hay que restarle, carnaval,  turismo además del descanso de lo estresante de haber descanso del cansancio anterior. Al dia de hoy ya se saben de cuatro candidatos a intendentes: Vergara, la vice presidenta del Frente Amplio, ¿no era que ni el presidente, ni la vice presidenta del Frente Amplio podían ser propuestos a cargos del ejecutivo? Otro de los propuesto es por la Vertiente lista 77 y el actual intendente de Montevideo que lo propone la lista 90.  Como solo pueden ir tres sobra uno. En cuanto a los alcaldes de Montevideo, ¨los asados¨ se suceden y las discusiones también. Por un lado se insiste en que eso ya está ¨casi¨ zanjado en los sectores, pues al parecer la repartija ya está casi lista.  El tema es saber si van un solo candidato, dos o tres por Municipio. Al observar las diferentes A. G. M. se podría decir que aquí, en Montevideo, sale lo que digan los dos sectores mayoritarios del Frente. En la primera quincena de febrero, se reunirá la Convención Departamental del Frente Amplio, para definir el tema. Falta poco, muy poco y el aparato del Frente Amplio esta cada vez mas pesado. 

 WILIAM  MARINO         [email protected]      

Lo más visto
vaz-ferreira

El origen del debate

Jorge Barrera
07/06/2025

La controversia se inició con la creación del Consejo de Educación Secundaria en 1935 y la fundación del Instituto de Profesores Artigas (IPA) en 1949. Vaz Ferreira, rector de la Universidad de la República en ese momento, se opuso a la separación de la enseñanza secundaria de la órbita universitaria, argumentando que esto afectaría la formación de los docentes.

introduccion

El trabajo enajenado y su importancia en la crítica marxista

Federico Barrera Peña
12/06/2025

El concepto de trabajo enajenado es central en la crítica marxista. En los Manuscritos económico-filosóficos de 1844, Karl Marx analiza cómo el capitalismo despoja al trabajador del control sobre su producción, convirtiéndola en una fuerza ajena que lo domina. La alienación se manifiesta en cuatro dimensiones: separación del producto, imposición del trabajo, pérdida de la esencia humana y distorsión de las relaciones sociales. Marx sostiene que esta enajenación no es accidental, sino un mecanismo estructural que perpetúa la explotación. Su abolición requiere transformar las condiciones de producción y eliminar la propiedad privada sobre los medios de producción. Esta crítica sigue siendo clave para entender la desigualdad actual.

Tapa libro Monstruos - Mediateca final

Palabras que navegan tormentas

Lucía Erlich
Mediateca20/06/2025

La presentación de Monstruo se realizó el 13 de junio en el Espacio Alzáibar de Montevideo. Era un día frío y húmedo. Sin embargo, recibió un público que colmó las instalaciones y prestó mucha atención a una mesa de agudos comentaristas. También se escuchó música en vivo y poemas leídos por el autor, familiares y amigos. Todo culminó con un brindis. No en vano Monstruo (2025) es el segundo libro de Mauricio Yacusa (Durazno, 1970), artista plástico, fotógrafo y escritor, que arriesga nuevos caminos después de Insomnio (2022). Por su parte, Lucía Erlich, autora del prólogo que aquí reproducimos, es montevideana, docente de literatura y vive en la actualidad en Tolhuin, Tierra del Fuego. Argentina.

Foto-víctimas-civiles---972-Magazine-(1)

Inteligencia Artificial, guerras y medio ambiente

Agustín Courtoisie
21/06/2025

En el marco de un simposio académico sobre IA, ética y comunicación, el autor analizó ciertos conceptos desatendidos o mal difundidos, discutiendo en particular tres mitos: neutralidad, conciencia e inocuidad ambiental.* Eso no le impidió señalar ciertos emprendimientos de universidades y organizaciones sin fines de lucro que procuran equilibrar la balanza con IA y big data en busca del bien común. Lo que sigue es una desgrabación fiel del audio mediante TurboScribe.ai con mínimos ajustes. **

CFK

Se conformó el Comité Internacional CRISTINA LIBRE

Medio Mundo
23/06/2025

En los últimos días, integrantes de diversos espacios políticos y sociales, como el FSP, el Grupo de Puebla, COPPPAL, la Internacional Antifascista, la Internacional Progresista, realizaron una invitación a todas aquellas organizaciones de la comunidad internacional "que defienden la democracia y los Derechos Humanos, a expresar su solidaridad y repudio ante la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner".

001300423-6

Maquiavelo y la Educación

Jorge Barrera
24/06/2025

Este artículo inaugura una serie de seis textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad. En esta y en cada entrega posterior, abordaré el pensamiento de uno de los seis autores seleccionados para este trabajo, a quienes denomino los pensadores clásicos de la modernidad.

Israeli female soldiers pose for a photo on a position on the Gaza Strip, Feb. 19, 2024. AP Photo-Tsafrir Abayov

El silencio de Uruguay ante Gaza o ante Israel

Luis E. Sabini Fernández
26/06/2025

Las masacres ahora diarias de civiles gazatíes en los centros de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que ostensiblemente ha montado el Ejército de Defensa [sic] de Israel, para  desplazar los intentos de salvataje alimentario, médico, clínico, que han procurado organizar tanto la maltrecha, maltratada UNRWA como Médicos sin Fronteras y otras redes solidarias privadas, obligan a la pregunta: ¿por qué tantas masacres? ¿por qué ese desplazamiento de la asistencia desde la ONU y redes solidarias de larga data?

rene-descartes-social

Descartes y la razón como promesa educativa

Jorge Barrera
01/07/2025

En esta segunda entrega de la serie de textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad, nos vamos a centrar en René Descartes.

iran-20250616111931081

¿Guerra Atómica?

William Marino
28/06/2025

Al parecer, el peligro atómico no era tal y el Patrón de la vereda, llamado Trump, junto a su pichón llamado Netanyahu, montó un circo pero el tiro les salió por la culata. Los mata niños y mujeres en la franja de Gaza sigue siendo el ejército israelí, hoy ampliado a Irán con la falsa bandera del poder nuclear.

Suscríbete al Boletín SEMANAL