Terminó y/o empezó

Terminó y empezó un año. Al parecer la vida continúa su cauce, como el rio que no deja de arrojar agua en forma continua. ¿O si lo deja? Por ahora la vida continúa, a unos para bien a otros para mal, pero continúa, no se puede detener. El que terminó, 2024, fue un año con muchos altibajos, como todos los años que hemos vivido hasta ahora, que ya son unos cuantos.

21/01/2025 William Marino
Captura-de-pantalla-2025-01-21-a-la(s)-1.33.44 p. m.

El 2025, pinta lindo pero bravo a la vez, nosotros, los Militantes políticos de izquierda, viejos y cansados de tanta injusticia, no solo en nuestro país, sino en el mundo entero vemos tanta injusticia en el mundo y en nuestro país que en verdad me asusta. Si me asusta tanta mentira, tanta vuelta carnero que da el ser humano, ¨que por momentos la desconfianza hacia los compañeros de ruta me una comezón en todo el cuerpo¨, decía en un mensaje un viejo amigo y compañero de la década del 60 y 70. Una lástima que viva tan lejos. Aunque eso, en los tiempos que vivimos, no es una cuestión insalvable en cuanto a comunicación se refiere.

    En lo bueno, pero no para tirar manteca al techo, está el triunfo del Frente Amplio, aunque si bien se recuperó y se ganaron votos en relación a la votación del 2019, NO pudimos ganar las mayorías parlamentarias, en lo que se refiere a la cámara de Diputados. Menos que hallamos recuperado los votos por los que gano el Frente Amplio en el 2004 – 2009 y 2014. Aquí podemos decir que si se recuperó los votos con relación al 2019, aunque falta mucho para recuperarnos.   

     En mayo (11) de este año se realizarán las elecciones Departamentales y a la se elegirán los 127 alcaldes de todo el país, de ellos 8 corresponden a Montevideo. Tal vez sea aquí donde la derecha viene por todo. Ellos pondrán toda la carne en el asador, en tres, departamentos: Salto, Canelones y Montevideo. Ellos quieren reconquistar las tres intendencias y el máximo de Municipios posible. Pero no es lo mismo las elecciones Nacionales, que las Departamentales y/o Municipales. Al Presidente junto al Senador se eligen a nivel país, al Diputado a nivel departamental, pero votan leyes nacionales. Al Intendente/a, también los ediles son elegidos en sus departamentos y su ámbito está suscripto a ese espacio. Lo mismo sucede con los concejales municipales, que en algunos casos se mueven como pez en el agua, los blancos y colorados, es decir la derecha neo fascista y liberal. Pero aun en elecciones Departamentales y Municipales la cosa es muy diferente. Son gobiernos de cercanía, cosa que la izquierda aun no entendió y se cree que es un ¨gobierno de amigos¨. Si en algo se equivocaron los que legislaron como se eligen los candidatos tanto a Intendente/a y los concejales municipales, es que no los eligen en primera instancia el propio elector, queda un poco a la voluntad de los grupos políticos que integran un partido.

    Ya pasamos la mitad del primer mes del año. Algunos partidos políticos se siguen reuniendo lejos del mundanal ruido, asado mediante, y ¨a la sombra de un árbol¨, con ¨una botella de refresco¨ bien fría, pero sin hielo. Ahí se están discutiendo cuales serán los candidatos que quiere la ciudadanía en el próximo acto electoral. Esto se podría definir como el premio consuelo, aunque los sueldos que luego se repartirán serán de seis dígitos. Pero aquí el elector solo vera la parte final. Dentro de un mes ya estará todo listo. ¿El Frente Amplio también? Y si también. Por eso sus bases se preguntan, ¿todos se fueron de licencia?  Casi todos, estamos muy estresados y hay que descansar, para recuperar fuerzas.

     Podemos decir que hoy faltan menos de 110 días y a eso hay que restarle, carnaval,  turismo además del descanso de lo estresante de haber descanso del cansancio anterior. Al dia de hoy ya se saben de cuatro candidatos a intendentes: Vergara, la vice presidenta del Frente Amplio, ¿no era que ni el presidente, ni la vice presidenta del Frente Amplio podían ser propuestos a cargos del ejecutivo? Otro de los propuesto es por la Vertiente lista 77 y el actual intendente de Montevideo que lo propone la lista 90.  Como solo pueden ir tres sobra uno. En cuanto a los alcaldes de Montevideo, ¨los asados¨ se suceden y las discusiones también. Por un lado se insiste en que eso ya está ¨casi¨ zanjado en los sectores, pues al parecer la repartija ya está casi lista.  El tema es saber si van un solo candidato, dos o tres por Municipio. Al observar las diferentes A. G. M. se podría decir que aquí, en Montevideo, sale lo que digan los dos sectores mayoritarios del Frente. En la primera quincena de febrero, se reunirá la Convención Departamental del Frente Amplio, para definir el tema. Falta poco, muy poco y el aparato del Frente Amplio esta cada vez mas pesado. 

 WILIAM  MARINO         [email protected]      

Lo más visto
CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Captura-de-pantalla-2025-04-07-a-la(s)-11.16.51 a. m.

La importancia de la Geografía escolar en la educación media uruguaya: una defensa crítica y propositiva

Barrera, Bentaberry, Reyes
05/04/2025

El presente documento propone una defensa crítica y propositiva de la importancia de la Geografía escolar en la Educación Básica Integrada (EBI) y la Educación Media Superior (EMS) en Uruguay, frente a las recientes transformaciones educativas que han reducido significativamente su presencia curricular. Los autores argumentan que esta marginación contradice sistemáticamente los objetivos establecidos en el Marco Curricular Nacional (MCN), afectando la formación crítica e integral de los estudiantes, así como la capacidad de estos para comprender fenómenos claves abordados desde este campo disciplinar.

03-pintura-muerte-socrates-discipulos_4845ccae_1280x928

Sócrates y los sofistas: el diálogo eterno en tiempos modernos

Jorge Barrera
07/04/2025

La historia de Sócrates y los sofistas es una danza entre el afán de la verdad y la habilidad de convencer. Sócrates, como representante incansable de la búsqueda de la esencia detrás de las palabras, contrasta con los sofistas, maestros del discurso y de la manipulación de las percepciones para moldear la realidad al servicio de los intereses humanos.

GettyImages-1300144187-1-1400x934

BASURA NUESTRA DE CADA DÍA

Luis Sabini
17/04/2025

Uruguay se acerca a elecciones departamentales y municipales. De intendentes, alcaldes y juntas locales. Es el tiempo para enfrentar, una vez más, incontables problemas y aspectos deficientes y en particular enfrentar, una vez más, “la basura”.

Mediateca - Imagen portada  ACourtoisie

Deseo, tiempo y memoria

Agustín Courtoisie
Mediateca20/04/2025

Al revisitar los libros de Nadal Vallespir (Montevideo, 1940) es difícil saber cuál elegir. ¿Al narrador tributario de Julio Cortázar? ¿Al psicoanalista de larga trayectoria que escribe ensayos o teoriza con hilos sutiles sobre su disciplina? ¿Al autor que poetiza en un epígrafe junto a Georges Bataille: “La verdad, que únicamente el silencio no traiciona”?

Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

Vida de perro

¿La basura o la vivienda?

Agustín Courtoisie
Mediateca05/05/2025

Los candidatos a las elecciones departamentales y municipales han dejado claras sus prioridades. Pero pocos se atreven a pensar en grande. Quizás la basura esparcida por los hurgadores, sea consecuencia en parte de una escandalosa desigualdad, naturalizada como inevitable. Lo mismo ocurre con las dificultades para acceder a una vivienda digna. Por eso vale la pena volver a Carlos Vaz Ferreira y su propuesta del "derecho a un lugar" para todos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL