Terminó y/o empezó

Terminó y empezó un año. Al parecer la vida continúa su cauce, como el rio que no deja de arrojar agua en forma continua. ¿O si lo deja? Por ahora la vida continúa, a unos para bien a otros para mal, pero continúa, no se puede detener. El que terminó, 2024, fue un año con muchos altibajos, como todos los años que hemos vivido hasta ahora, que ya son unos cuantos.

21/01/2025 William Marino
Captura-de-pantalla-2025-01-21-a-la(s)-1.33.44 p. m.

El 2025, pinta lindo pero bravo a la vez, nosotros, los Militantes políticos de izquierda, viejos y cansados de tanta injusticia, no solo en nuestro país, sino en el mundo entero vemos tanta injusticia en el mundo y en nuestro país que en verdad me asusta. Si me asusta tanta mentira, tanta vuelta carnero que da el ser humano, ¨que por momentos la desconfianza hacia los compañeros de ruta me una comezón en todo el cuerpo¨, decía en un mensaje un viejo amigo y compañero de la década del 60 y 70. Una lástima que viva tan lejos. Aunque eso, en los tiempos que vivimos, no es una cuestión insalvable en cuanto a comunicación se refiere.

    En lo bueno, pero no para tirar manteca al techo, está el triunfo del Frente Amplio, aunque si bien se recuperó y se ganaron votos en relación a la votación del 2019, NO pudimos ganar las mayorías parlamentarias, en lo que se refiere a la cámara de Diputados. Menos que hallamos recuperado los votos por los que gano el Frente Amplio en el 2004 – 2009 y 2014. Aquí podemos decir que si se recuperó los votos con relación al 2019, aunque falta mucho para recuperarnos.   

     En mayo (11) de este año se realizarán las elecciones Departamentales y a la se elegirán los 127 alcaldes de todo el país, de ellos 8 corresponden a Montevideo. Tal vez sea aquí donde la derecha viene por todo. Ellos pondrán toda la carne en el asador, en tres, departamentos: Salto, Canelones y Montevideo. Ellos quieren reconquistar las tres intendencias y el máximo de Municipios posible. Pero no es lo mismo las elecciones Nacionales, que las Departamentales y/o Municipales. Al Presidente junto al Senador se eligen a nivel país, al Diputado a nivel departamental, pero votan leyes nacionales. Al Intendente/a, también los ediles son elegidos en sus departamentos y su ámbito está suscripto a ese espacio. Lo mismo sucede con los concejales municipales, que en algunos casos se mueven como pez en el agua, los blancos y colorados, es decir la derecha neo fascista y liberal. Pero aun en elecciones Departamentales y Municipales la cosa es muy diferente. Son gobiernos de cercanía, cosa que la izquierda aun no entendió y se cree que es un ¨gobierno de amigos¨. Si en algo se equivocaron los que legislaron como se eligen los candidatos tanto a Intendente/a y los concejales municipales, es que no los eligen en primera instancia el propio elector, queda un poco a la voluntad de los grupos políticos que integran un partido.

    Ya pasamos la mitad del primer mes del año. Algunos partidos políticos se siguen reuniendo lejos del mundanal ruido, asado mediante, y ¨a la sombra de un árbol¨, con ¨una botella de refresco¨ bien fría, pero sin hielo. Ahí se están discutiendo cuales serán los candidatos que quiere la ciudadanía en el próximo acto electoral. Esto se podría definir como el premio consuelo, aunque los sueldos que luego se repartirán serán de seis dígitos. Pero aquí el elector solo vera la parte final. Dentro de un mes ya estará todo listo. ¿El Frente Amplio también? Y si también. Por eso sus bases se preguntan, ¿todos se fueron de licencia?  Casi todos, estamos muy estresados y hay que descansar, para recuperar fuerzas.

     Podemos decir que hoy faltan menos de 110 días y a eso hay que restarle, carnaval,  turismo además del descanso de lo estresante de haber descanso del cansancio anterior. Al dia de hoy ya se saben de cuatro candidatos a intendentes: Vergara, la vice presidenta del Frente Amplio, ¿no era que ni el presidente, ni la vice presidenta del Frente Amplio podían ser propuestos a cargos del ejecutivo? Otro de los propuesto es por la Vertiente lista 77 y el actual intendente de Montevideo que lo propone la lista 90.  Como solo pueden ir tres sobra uno. En cuanto a los alcaldes de Montevideo, ¨los asados¨ se suceden y las discusiones también. Por un lado se insiste en que eso ya está ¨casi¨ zanjado en los sectores, pues al parecer la repartija ya está casi lista.  El tema es saber si van un solo candidato, dos o tres por Municipio. Al observar las diferentes A. G. M. se podría decir que aquí, en Montevideo, sale lo que digan los dos sectores mayoritarios del Frente. En la primera quincena de febrero, se reunirá la Convención Departamental del Frente Amplio, para definir el tema. Falta poco, muy poco y el aparato del Frente Amplio esta cada vez mas pesado. 

 WILIAM  MARINO         [email protected]      

Lo más visto
JGUKQAPBH6J74MWII54QQWGAYU

La educación popular en nuestro país: raíces que siguen latiendo

Jorge Barrera
26/08/2025

El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.

CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

Suscríbete al Boletín SEMANAL