Desentrañando Costos: La Primera Investigación sobre la IVE en el Sistema Público Uruguayo

Conocer la realidad para cambiarla, es el resultado inmediato del reciente investigación que realizamos en MYSY que revela cuánto cuesta un IVE en un servicio público en Uruguay, siendo la primera investigación del costo de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en nuestro país. Se trata de un paso fundamental en el análisis de costos en salud sexual y reproductiva ya que aporta información valiosa para la revisión de las políticas vigentes y el acceso a este derecho.

10/01/2025 María Noel Sanguinetti
intervencion-alrededor-del-palacio-legislativo-la-votacion-la-ley-interrupcion-voluntaria-del-embarazo-2012-foto-santiago-mazzarovich-adhocf
Aborto LegalFoto: Archivo

La interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en Uruguay ha sido un tema de debate y análisis desde la implementación de la Ley 18.987, que habilita la práctica de abortos seguros en el país. Ahora, por primera vez, se ha llevado a cabo un estudio que estimó el costo de este procedimiento en un servicio público de salud, arrojando datos significativos sobre la accesibilidad y la eficiencia del sistema.

De acuerdo a la investigación, cuando se realiza en un servicio público, el costo mínimo directo de un aborto legal asciende a 524 dólares estadounidenses por procedimiento. Sin embargo, el análisis detallado mostró que un procedimiento estándar de IVE, sin complicaciones y en un centro de salud que cuente con los análisis diagnósticos y el equipo profesional adecuado, tiene un costo de 20.963 pesos uruguayos.

Si los procedimientos se ajustaran a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el costo podría reducirse a 14.094 pesos uruguayos, lo que representa una disminución del 33%. Al calcular el costo en dólares, esto se traduce en 524 dólares por el procedimiento legal según la ley vigente frente a 352 dólares que resultaría si se aplicaran los criterios de la OMS, tomando un tipo de cambio de 40 pesos por dólar.

Uno de los hallazgos más preocupantes del estudio es la falta de información y análisis de costos en torno a la IVE y la salud sexual y reproductiva en general. Esta carencia dificulta una evaluación adecuada sobre el acceso a este derecho. Hasta la fecha, no se había realizado el cálculo oficial del gasto relacionado con un procedimiento de IVE, lo que subraya la novedad de estos hallazgos.

La implementación de la Ley 18.987 ha sido un avance significativo para los derechos sexuales y reproductivos en Uruguay, permitiendo el aborto a solicitud de la gestante dentro de un marco legal hasta las primeras 12 semanas de gestación. A casi 12 años de su implementación, la organización Mujer y Salud en Uruguay (MYSU), con el apoyo de la Oficina Regional del UNFPA para América Latina y el Caribe (UNFPA LACRO), ha realizado un análisis comparativo del costo en el sistema de salud pública en relación a las últimas directrices de la OMS sobre aborto.

El estudio evidencia un sobrecosto asociado al cumplimiento de la normativa actual, lo que a su vez genera obstáculos e ineficiencias en el acceso a un procedimiento que es un derecho fundamental. Este escenario es alarmante, ya que se demuestra que las exigencias normativas vigentes crean barreras innecesarias desde el punto de vista de la seguridad del procedimiento, encareciendo el gasto tanto para el sistema de salud como para las usuarias.

Este análisis proporciona una base necesaria para reexaminar las políticas actuales sobre el acceso a la IVE en Uruguay, promoviendo un diálogo informado sobre cómo mejorar su implementación y asegurar la universalidad de este derecho en el contexto de la salud pública. La información generada no solo es fundamental para evaluar las políticas existentes, sino que también ofrece una oportunidad para avanzar hacia un sistema de salud más equitativo y accesible para todas las mujeres uruguayas.

El estudio fue realizado por MYSU dirigido por Lilian Abransinkas, Santiago Puyol responsable del Observatorio de MYSU y a cargo de la Economista María Noel Sanguinetti.

Lo más visto
Ilustración principal mejorada

Máquinas éticas

Agustín Courtoisie
09/01/2025

El autor ofreció estas mismas reflexiones con el título “Inteligencia artificial: diálogo de casos y caminos teóricos” en el marco del VIII Seminario Bertrand Russell. La actividad fue impulsada junto a otras instituciones por el Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (GESCyT, FIC Udelar) y realizada el viernes 5 de diciembre de 2024 en el Centro Universitario Regional Este (CURE) de Maldonado.

intervencion-alrededor-del-palacio-legislativo-la-votacion-la-ley-interrupcion-voluntaria-del-embarazo-2012-foto-santiago-mazzarovich-adhocf

Desentrañando Costos: La Primera Investigación sobre la IVE en el Sistema Público Uruguayo

María Noel Sanguinetti
10/01/2025

Conocer la realidad para cambiarla, es el resultado inmediato del reciente investigación que realizamos en MYSY que revela cuánto cuesta un IVE en un servicio público en Uruguay, siendo la primera investigación del costo de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en nuestro país. Se trata de un paso fundamental en el análisis de costos en salud sexual y reproductiva ya que aporta información valiosa para la revisión de las políticas vigentes y el acceso a este derecho.

Montevideo-

Construyamos una mejor Montevideo

Carlos Montossi
11/01/2025

Montevideo alberga a más de 1.384.000 habitantes según el último censo, a lo que se suman unas 400.000 personas que trabajan a diario en la capital del país. Esta realidad exige un replanteo constante del funcionamiento de la ciudad. El crecimiento del parque automotor, la recolección de basura y las personas en situación de calle son solo algunos de los temas que inquietan y preocupan a la ciudadanía.

pensadpr

El pensamiento filosófico transformativo

Jorge Barrera
12/01/2025

A solicitud de algunas noveles colegas ex -estudiantes de mis cursos. Quiero dejar este modesto aporte, como actividad de extensión del IFD de San José La idea es poner, a disposición de los eventuales concursantes y de los lectores en general, un resumen para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo excluyente, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando.

b11e217f7b0e9ac89229a12920275868

¿Quién decide acerca del agua potable de nuestro país? Elemental Watson

Luis E. Sabini Fernández
12/01/2025

Todo período democrático de gobierno –el establecido entre elecciones para votar (gobierno, precisamente) puede y debe dividirse, o particionarse, entre el tiempo en que el gobierno de turno tiene el futuro abierto y el período en que mantiene las funciones pero ya ha sobrevenido sucesor, es decir luego de realizado el acto eleccionario para el nuevo período de gobierno.

Filosofia-Valores_Magazine_Nota

El problema de la autonomía

Jorge Barrera
14/01/2025

A solicitud de algunas noveles colegas ex -estudiantes de mis cursos. Quiero dejar este modesto aporte, como actividad de extensión del IFD de San José La idea es poner, a disposición de los eventuales concursantes y de los lectores en general, un resumen para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo excluyente, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando. (parte 2)

16116462441726149050

¡La bolsa o la vida! Nuestro territorio Mal... donado

Luis E. Sabini Fernández
17/01/2025

Carlo Goldoni, hace más de tres siglos, redondeó una commedia dell’arte inolvidable, Servir a dos amos; la  historia y las cabriolas del protagonista para atender a dos amos, a veces con intereses dispares, y sobre todo, para atenderse a sí mismo; un “muerto de hambre” modelo siglo xviii. El intendente fernandino Enrique Antía, Mr. Simpatía, el de la eterna sonrisa, ha superado ampliamente esa duplicidad del protagonista goldoniano –“Truffaldino, que puede traducirse al español como Fraudolent” (según wikipedia)−.

shutterstock_382353853

Eticidad y politicidad de la educación

Jorge Barrera
20/01/2025

Como actividad de extensión del IFD de San José quiero dejar a disposición de los eventuales concursantes, y de los lectores en general, un resumen de para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo representativo, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando

Captura-de-pantalla-2025-01-21-a-la(s)-1.33.44 p. m.

Terminó y/o empezó

William Marino
21/01/2025

Terminó y empezó un año. Al parecer la vida continúa su cauce, como el rio que no deja de arrojar agua en forma continua. ¿O si lo deja? Por ahora la vida continúa, a unos para bien a otros para mal, pero continúa, no se puede detener. El que terminó, 2024, fue un año con muchos altibajos, como todos los años que hemos vivido hasta ahora, que ya son unos cuantos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL