Pensando bien la comunicación

Para enfrentar con calma las distorsiones mediáticas y sus falsos consensos, se requieren herramientas profesionales. He aquí una imperdible oportunidad para obtenerlas. Porque este domingo 13 de octubre se presenta el libro de Darío León Mendiondo: El dilema de la izquierda.

10/10/2024 Agustín Courtoisie
Flyer Feria El dilema de la izquierda

En estas mismas páginas de Mediomundo.uy hice un análisis minucioso del libro de Darío Mendiondo. Me permito reiterar apenas algunos párrafos.

La izquierda no tiene que ir otra vez a llorar al cuartito por “no comunicar bien”, ante un gobierno que resultó ser, casi exclusivamente, una eficaz “agencia de publicidad”.

Por eso El dilema de la izquierda nada tiene que ver con una ampliación de la familiar queja de que “la izquierda no sabe comunicar”. Sus páginas son una disruptiva apuesta para plantearse de otro modo esos y otros problemas de la comunicación política de las fuerzas progresistas.

La perspectiva del autor puede resumirse en una frase: nada de recetas pero sí algunos criterios.

Mil argumentos e imágenes se mezclan en la mente de los ciudadanos a la hora de definir sus opciones políticas. El libro Cómo ganar la batalla mediática. El dilema de la izquierda de Darío Mendiondo ofrece quince sólidos criterios para que todo eso deje de girar en un abrumador caleidoscopio.

La batalla mediática frente a enemigos gigantescos dentro y fuera de fronteras sólo se ganará si la izquierda apela a nuevos recursos, a nuevos conceptos además de los tradicionales, antes de salir ansiosa a comunicar.

La obra es ineludible por muchos motivos y apenas indico algunos.

El primero, la serenidad del autor para compartir con generosidad su conocimiento sobre el tema, sin tentarse por el enojo, la declamación o el panfleto –tonos que me parecerían muy comprensibles–.

Segundo, no es un libro de marketing político de “fórmulas del éxito”. El tipo de reglas simples que debe haber aplicado Lafluff con el presidente de la República y ahora con Álvaro Delgado: atacar siempre al enemigo (“pero el Frente…”).

Es decir, no se trata de hacer lo mismo que la coalición multicolor: tapar con cortinas de humo, decir parte de la verdad y si es necesario, mentir siempre con una sonrisa ante las cámaras (las de la TV o las del parlamento).

Ayudarán a una mejor comprensión de sus propuestas el análisis del caso de Antel Arena, el caso Astesiano y la presunta obligatoriedad del pasaporte al mediático narco Sebastián Marset.

Por eso invitamos a las compañeras y compañeros lectores de Mediomundo.uy a concurrir este domingo 13 de octubre a la presentación del libro de Darío Mendiondo. La cita es a la 19hs, en la Sala Dorada de la Intendencia de Montevideo, en el contexto de la 46ª Feria Internacional del Libro.

Para conocer más a fondo las 15 recomendaciones de Darío Mendiondo en El dilema de la izquierda, recomendamos la lectura de la reseña “Mucho más que pintar muros”, disponible en: https://mediomundo.uy/contenido/6260/mucho-mas-que-pintar-muros

Lo más visto
mtss-negociacion-colectiva

Uruguay: Un Modelo de Legislación Laboral y Compromiso Sindical en América Latina

Ruben Suarez
09/08/2025

Las leyes laborales son pilares fundamentales para garantizar la dignidad de los trabajadores, proteger al proletariado y asegurar condiciones laborales justas y humanas. Estas normativas están respaldadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyos convenios son de cumplimiento obligatorio para todos sus países miembros. Sin embargo, mientras muchos Estados incumplen estas responsabilidades, Uruguay se destaca como un referente global en la defensa de los derechos laborales.

Netanyahu

Justicia Penal Internacional: ¿Un Horizonte Lejano?

Eduardo Mernies
09/08/2025

En un artículo publicado en noviembre de 2024 (1), se analizó que la Corte Penal Internacional (CPI) enfrenta serias interrogantes sobre su representatividad, legitimidad e independencia. Su misión original de juzgar crímenes atroces se ve comprometida por la exclusión de naciones clave, como Estados Unidos, Rusia, China y varios países del Medio Oriente, que nunca han ratificado el Estatuto de Roma. Esta situación debilita su respaldo global, afectando su autoridad y capacidad para actuar.

e8a2ed0d-dfec-4d78-94b7-91e476563295

¿Por qué una Universidad de la Educación?

Jorge Barrera
12/08/2025

“En Uruguay, la formación docente ha sido históricamente el corazón de la educación pública. Hoy, ese corazón late con fuerza, pero también con incertidumbre. ¿Qué universidad queremos para formar a quienes educan?”

mision-y-castro

Las Misiones Pedagógicas en Uruguay: Educación, Territorio y Dignidad Compartida

Federico Barrera Peña
18/08/2025

En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.

Ilustra-Pastori-con-fondo-de-campo

Más allá del campo

Agustín Courtoisie
Mediateca21/08/2025

En ocasión del relanzamiento en este año 2025 del sitio web del poeta uruguayo Aurelio Pastori (1943-2017) decidimos rendirle homenaje con un artículo que integra los contenidos de su página. En ella también podrán encontrarse datos biográficos, reseñas de especialistas y toda su obra édita completa y de libre acceso

Suscríbete al Boletín SEMANAL