Pensando bien la comunicación

Para enfrentar con calma las distorsiones mediáticas y sus falsos consensos, se requieren herramientas profesionales. He aquí una imperdible oportunidad para obtenerlas. Porque este domingo 13 de octubre se presenta el libro de Darío León Mendiondo: El dilema de la izquierda.

10/10/2024 Agustín Courtoisie
Flyer Feria El dilema de la izquierda

En estas mismas páginas de Mediomundo.uy hice un análisis minucioso del libro de Darío Mendiondo. Me permito reiterar apenas algunos párrafos.

La izquierda no tiene que ir otra vez a llorar al cuartito por “no comunicar bien”, ante un gobierno que resultó ser, casi exclusivamente, una eficaz “agencia de publicidad”.

Por eso El dilema de la izquierda nada tiene que ver con una ampliación de la familiar queja de que “la izquierda no sabe comunicar”. Sus páginas son una disruptiva apuesta para plantearse de otro modo esos y otros problemas de la comunicación política de las fuerzas progresistas.

La perspectiva del autor puede resumirse en una frase: nada de recetas pero sí algunos criterios.

Mil argumentos e imágenes se mezclan en la mente de los ciudadanos a la hora de definir sus opciones políticas. El libro Cómo ganar la batalla mediática. El dilema de la izquierda de Darío Mendiondo ofrece quince sólidos criterios para que todo eso deje de girar en un abrumador caleidoscopio.

La batalla mediática frente a enemigos gigantescos dentro y fuera de fronteras sólo se ganará si la izquierda apela a nuevos recursos, a nuevos conceptos además de los tradicionales, antes de salir ansiosa a comunicar.

La obra es ineludible por muchos motivos y apenas indico algunos.

El primero, la serenidad del autor para compartir con generosidad su conocimiento sobre el tema, sin tentarse por el enojo, la declamación o el panfleto –tonos que me parecerían muy comprensibles–.

Segundo, no es un libro de marketing político de “fórmulas del éxito”. El tipo de reglas simples que debe haber aplicado Lafluff con el presidente de la República y ahora con Álvaro Delgado: atacar siempre al enemigo (“pero el Frente…”).

Es decir, no se trata de hacer lo mismo que la coalición multicolor: tapar con cortinas de humo, decir parte de la verdad y si es necesario, mentir siempre con una sonrisa ante las cámaras (las de la TV o las del parlamento).

Ayudarán a una mejor comprensión de sus propuestas el análisis del caso de Antel Arena, el caso Astesiano y la presunta obligatoriedad del pasaporte al mediático narco Sebastián Marset.

Por eso invitamos a las compañeras y compañeros lectores de Mediomundo.uy a concurrir este domingo 13 de octubre a la presentación del libro de Darío Mendiondo. La cita es a la 19hs, en la Sala Dorada de la Intendencia de Montevideo, en el contexto de la 46ª Feria Internacional del Libro.

Para conocer más a fondo las 15 recomendaciones de Darío Mendiondo en El dilema de la izquierda, recomendamos la lectura de la reseña “Mucho más que pintar muros”, disponible en: https://mediomundo.uy/contenido/6260/mucho-mas-que-pintar-muros

Lo más visto
CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

000_36UN8H9

La miseria moral de postular la “solución de dos estados”

Luis E. Sabini Fernández
17/09/2025

Una demanda cómoda, pero intemporal. A lo largo de las décadas, hubo reiterados intentos de aplicar dicha “solución”. Los sionistas jamás la aceptaron, a lo más, repliegues tácticos para evitar decir “NO” directamente. Siempre les resultó inaceptable. Quebrantaría su providencialismo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL