Interna del FA con final abierto, según Radar

A días de la elección interna, los datos proporcionados por la consultora, muestran una leve ventaja de 4 puntos de Yamandú Orsi sobre Carolina Cosse: 50% a 46%. "Estamos ante un escenario de virtual empate y de un final abierto si no ocurren hechos extraordinarios en la última semana de campaña", explicó el informe.

27/06/2024Medio MundoMedio Mundo
yamandu-orsi-y-carolina-cosse-el-acto-el-dia-internacional-los-trabajadores-foto-santiago-mazzarovich-adhocfotos
Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS

En las últimas horas, se dio a conocer una encuesta realizada por Radar, de cara a las elecciones internas del próximo 30 de Junio.  Los datos a los que accedió Medio Mundo, surgen de un trabajo realizado entre el 13 y el 20 de junio de 2024 en una muestra de 2000 casos, representativa de toda la población mayor de 18 años, residente en todo el Uruguay.

En la interna del Frente Amplio, se observa una leve diferencia a favor del candidato Yamandú Orsi (50%) por sobre Carolina Cosse (46%). De esta manera se presenta un escenario de virtual empate y de un final abierto dentro de la fuerza política opositora al Gobierno.

"La imposibilidad de estimar cuántos ciudadanos votarán en la interna del Frente Amplio más allá de lo que declaran en una encuesta, sumada a que una diferencia de 4 puntos en un escenario de “uno contra uno” equivale a tan solo dos puntos porcentuales hacia un lado o hacia el otro, contribuyen a que sea imposible aventurar un pronóstico", explica el informe de la consultora.

Cabe destacar que la encuesta se realizó online, en forma autoadministrada (o sea sin la intermediación de un encuestador). Se contrataron varios avisos promocionados en Facebook e Instagram, dirigidos a todos los mayores de 18 años

Asimismo, los resultados se ponderaron según voto en octubre 2019. Esta ponderación se realiza para corregir los sesgos de la muestra hacia votantes del FA.

De cara a la elección nacional el escenario es de extrema paridad. En términos de "simpatía partidaria", el FA tiene una leve ventaja sobre la suma de los partidos que integran la coalición de Gobierno (43% a 40%). Sin embargo, casi la mitad de la población (49%) cree que el Frente Amplio ganará las elecciones.

Lo más visto
164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

istockphoto-467777924-612x612

“Lo mismo un burro que un gran profesor”: Violencia, desprestigio y memoria en la escuela pública

Jorge Barrera
07/11/2025

La escena se repite como un eco que no cesa. Una madre irrumpe en la Escuela 123 de Jardines del Hipódromo, en Montevideo, acompañada por adultos que no fueron convocados por la pedagogía ni por el afecto. Entran con furia, con gritos, con golpes. Agreden a docentes, a niños, a otros padres. Rompen puertas, insultan, amenazan. La escuela se convierte en campo de batalla. Y el aula, ese espacio donde se siembra futuro, queda clausurada por el miedo.

freire-gramsci

Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora

Federico Barrera
17/11/2025

El artículo Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora explora la convergencia entre dos pensadores que marcaron profundamente la pedagogía crítica: Paulo Freire y Antonio Gramsci. Ambos conciben la educación como un acto político, inseparable de la disputa ideológica y de la posibilidad de transformación social.

Figura (1)

Elecciones Nacionales

José Ramos
18/11/2025

Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL