La Militancia en tiempo real

Apenas faltan algo más de 100 días para la primera elección de las tres posibles, de este ciclo del 2024. Seguro que esta será para medir fuerza hacia el interior de los partidos políticos. Será para medir fuerzas entre la derecha (hoy en el poder) y la izquierda (en la oposición). También lo será para medir la militancia y el poder del dinero, que va de la mano de los medios de comunicación.

18/03/2024 William Marino
VOTACION-URNA-FOTO-FOCO.UY_

Este bendito país ya NO está dividido, en Blancos y Colorados, pues este siglo XXI vino con una división real de la sociedad que corre más acorde con el mundo actual.  Hace poco un uruguayo que había emigrado por la década de los 80 hacia el norte, me decía:              ¨el mundo cambio mucho, muchísimo. Hoy si uno lo piensa bien no habría lugar en el mundo para poder emigrar. El trabajo a la distancia ha llevado al trabajador poder trabajar en Uruguay y cobrar un sueldo un poco superior al salario medio del país, pero mucho mas bajo que el del norte. Eso podría ser una de las causas de la baja emigración del Uruguay. Para luego decir algo más, los 15 años de gobiernos de izquierda –Frente Amplio-  llevo al trabajador uruguayo a ganar más salario y más seguridad social, más seguridad en salud, su bienestar se vio y palpo cuando se comparó con sociedades, como los países de Americe Central, Colombia, Brasil y muchos países de Europa, todos ellos gobernados por la derecha. No he nombrado varios países como Cuba, Nicaragua o Venezuela, porque el análisis debería ser mucho más profundo, por el bloqueo económico que sufren, algunos más de 60 años.  Esto tiene mucho que ver con la militancia, no desde que perdió la izquierda el Gobierno, pues el poder siempre estuvo en manos de la derecha. Desde el día que la derecha despertó y observo y vio que había perdido el gobierno, pero no el poder''.

    Esto fue dicho por una persona que está radicada, hoy en Europa, ayer en los EE.UU., todo muy real. Las culturas cuando se entre mezclan muy de golpe hay cambios bruscos, casi imposibles de asumir.  Los resquemores por parte de ´´los nativos´´, en este caso los uruguayos los lleva a pensar y mucho.  Al no existir una política clara, máxime cuando la comunicación de la derecha sabe a la perfección como comunicar, sin comunicar.  Es decir sabe decir algo sin decir nada.  Nuestro Pepe Mujica, dijo algo en un momento determinado: ''el consumismo nos esta matando''.    Eso es cierto, es real, por eso muchos trabajan en varios lugares para poder mantener ese ritmo de vida alocado, de muchos gastos y para eso hay que tener entradas de mucho $$$.

     Por otro lado la Militancia es algo que se siente en el alma, en el corazón, la militancia es un poco como la solidaridad: no se da lo que te sobra, se da todo lo que puedes sin pedir nada a cambio.  Hoy el militante no sale a la calle porque no esta motivado, porque tiene que trabajar, cuidar a sus hijos o nietos. Hoy ya terminada una reunión nadie se preocupa si una compañera se va sola caminando varias cuadras a veces mas de 10 o 15 por barrios muy complicados. Ojo nombre solo a las compañeras, pero lo escrito es valido también para los hombres.   Entre los jóvenes la droga hace mucho daño.  En  política, también se les ha hecho daño pues no se los atendió en lo político sino como alguien que sirve solo para los mandados.  Muchos creeran que esto es una barbaridad, pero no es la realidad, mas que nada para aquellos que tenemos muchas campañas electorales sobre nuestra espaldas y buenos ojos para observar en la lejanía. Seguro que los tiempos cambian, y muy de prisa. La era de las tecnologías va absorbiendo todo, sin prisa pero muy acelerado para los tiempos que corren.  Se dice   que los jóvenes están en la de ellos, pero aun así siguen votando a la izquierda. No hay nada real ni científico que nos confirme esto, mas que alguna encuesta realizada a pedidos de grupos políticos interesados.  Lo que si se puede afirmar es que una de las principales fuentes para conquistar nuevos militantes la ha ganado las redes sociales con toda sus variedades. Allí la derecha con su poder económico esta a la orden del día. Mientras los grupos de izquierda mas románticos, quieren conquistarlos para el manejo de sus redes sociales. Los adultos mayores no están mucho para ese tipo de tareas. Por momentos el frente descoloca a su militancia, eso si muy raleada en cuanto a numero, pero eso si el entusiasmo es muy fuerte, aunque la inmensa mayoría es de 60 años hacia arriba. Por lo menos es lo que reflejo el ultimo activo de militantes de los Comité de Base.  La idea de la Mesa Política del Frente Amplio es poder tener mas de 500 Comité y llegar al mes de junio con mas de 50.000 militantes. Todo esta movilización es en el marco de poder visitar 1.000.000 personas con el fin de llegar a obtener mas de 400.000 votos en las internar que son el ultimo domingo de junio. Es ahí donde debemos demostrar que somos el primer partido político del Uruguay.  Para eso se necesita Militancia, se necesita gastar mucha suela de zapato, se necesita embanderar, Montevideo y el país entero con los colores de la bandera de Otorgues, el ROJO, AZUL y BLANCO. Se necesita material impreso para que el vecino los lea y lo estudie. Podemos decir que no solo no debe de faltar MILITANCIA, sino que tendrá que haber material para repartir. 

 Esta seria la primera etapa hacia las legislativas de octubre, donde estará a nuestro alcance el ganar con mayorías parlamentaria y la Presidencia en primera vuelta.

                 WILLIAM  MARINO                 [email protected]

Lo más visto
mtss-negociacion-colectiva

Uruguay: Un Modelo de Legislación Laboral y Compromiso Sindical en América Latina

Ruben Suarez
09/08/2025

Las leyes laborales son pilares fundamentales para garantizar la dignidad de los trabajadores, proteger al proletariado y asegurar condiciones laborales justas y humanas. Estas normativas están respaldadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyos convenios son de cumplimiento obligatorio para todos sus países miembros. Sin embargo, mientras muchos Estados incumplen estas responsabilidades, Uruguay se destaca como un referente global en la defensa de los derechos laborales.

Netanyahu

Justicia Penal Internacional: ¿Un Horizonte Lejano?

Eduardo Mernies
09/08/2025

En un artículo publicado en noviembre de 2024 (1), se analizó que la Corte Penal Internacional (CPI) enfrenta serias interrogantes sobre su representatividad, legitimidad e independencia. Su misión original de juzgar crímenes atroces se ve comprometida por la exclusión de naciones clave, como Estados Unidos, Rusia, China y varios países del Medio Oriente, que nunca han ratificado el Estatuto de Roma. Esta situación debilita su respaldo global, afectando su autoridad y capacidad para actuar.

e8a2ed0d-dfec-4d78-94b7-91e476563295

¿Por qué una Universidad de la Educación?

Jorge Barrera
12/08/2025

“En Uruguay, la formación docente ha sido históricamente el corazón de la educación pública. Hoy, ese corazón late con fuerza, pero también con incertidumbre. ¿Qué universidad queremos para formar a quienes educan?”

mision-y-castro

Las Misiones Pedagógicas en Uruguay: Educación, Territorio y Dignidad Compartida

Federico Barrera Peña
18/08/2025

En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.

Ilustra-Pastori-con-fondo-de-campo

Más allá del campo

Agustín Courtoisie
Mediateca21/08/2025

En ocasión del relanzamiento en este año 2025 del sitio web del poeta uruguayo Aurelio Pastori (1943-2017) decidimos rendirle homenaje con un artículo que integra los contenidos de su página. En ella también podrán encontrarse datos biográficos, reseñas de especialistas y toda su obra édita completa y de libre acceso

Suscríbete al Boletín SEMANAL