
Acompañado de una carta oficial, en su cuenta de Twitter declaró "Ha sido un privilegio servir a los ciudadanos de mi país desde la Cancillería en este tiempo en el que hubo que enfrentar desafíos sumamente complejos".

Acompañado de una carta oficial, en su cuenta de Twitter declaró "Ha sido un privilegio servir a los ciudadanos de mi país desde la Cancillería en este tiempo en el que hubo que enfrentar desafíos sumamente complejos".

A 100 días de la instalación del Gobierno de Lacalle Pou, los problemas de la coalición no han pasado desapercibidos. De todas maneras, la atención y tensión que la pandemia del coronavirus ha provocado en nuestra sociedad, disipó el impacto de algunos hechos que son por demás trascendentes y que muestran algunas fisuras importantes en el seno de la coalición de Gobierno.

Julio María Sanguinetti, manifestó su preocupación por el sorpresivo anuncio de renuncia de Ernesto Talvi a la cancillería, luego de cumplir apenas tres meses en el cargo. Si bien la misma no fue formalizada y luego de una reunión con el Presidente Lacalle Pou se acordó una salida programada, la noticia sacudió el ambiente político y generó muchas dudas respecto a los motivos reales de su eventual alejamiento,

Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.

Estados Unidos escala las tensiones en y en torno a América Latina debido a la pérdida por Washington de su hegemonía, destacó a Sputnik Ismael Blanco, analista uruguayo e integrante de la Comisión de Asuntos y Relaciones Internacionales del partido oficialista Frente Amplio.

Paulo Freire y Dermeval Saviani representan dos hitos de la pedagogía crítica latinoamericana que, desde diferentes momentos históricos, convergen en la idea de la educación como práctica de libertad y acto político.

Recién estaba viendo en las “noticias” de la TV alemana que celebraban que más de 50 mil participantes se encuentran en la COP30, en la ciudad de Belén, en el norte de Brasil para seguir luchando contra el cambio climático.

Compartimos el análisis de Ismael Blanco, miembro de la comisidn de asuntos internacionales del Frente Amplio y analista en relaciones internacionales, en diálogo con RIA Novosti (Agencia Rusa de Información)