
¿Dónde estamos y hacia dónde vamos en Formación en Educación?
El Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo está más vivo que nunca. Sus paredes, que han sido testigos de intensos debates y decisiones históricas, hoy reflejan un aire de renovación.
17/02/2025 Gabriel GómezLa apertura de la nueva legislatura en Uruguay no es solo un acto protocolar; es el inicio de un ciclo donde la política y la ciudadanía vuelven a encontrarse, en un escenario donde las expectativas y las promesas buscan transformarse en hechos concretos.
Un Ritual Democrático con Sabor a Historia
Cada cinco años, el 15 de febrero, el país detiene su marcha para mirar hacia el Parlamento.
La Asamblea General se reúne con toda su pompa y solemnidad, en una ceremonia que combina tradición y futuro.
El himno resuena con fuerza en el recinto, mientras las bancas se llenan de figuras que representan a toda la sociedad.
Los legisladores, algunos con la experiencia marcada en el rostro y otros con la frescura del primer día, asumen el desafío de escribir las próximas páginas del país.
Las miradas se cruzan, los saludos protocolares se intercalan con gestos de complicidad y algunas bromas nerviosas.
No importa de qué partido vengan, todos saben que los próximos cinco años estarán marcados por acuerdos y desencuentros, por discursos apasionados y negociaciones silenciosas.
Expectativas y Realidades
La apertura de una nueva legislatura no es solo un acto simbólico; es un termómetro del clima político.
Los discursos de los líderes parlamentarios marcan el tono de lo que vendrá.
En un país con una larga tradición democrática, la alternancia en el poder y la convivencia de diversas fuerzas políticas son una constante.
Sin embargo, cada período trae consigo nuevos desafíos.
La economía, la seguridad, la educación y el empleo vuelven a estar en el centro del debate.
Las banderas de campaña se transforman en proyectos de ley, en largas sesiones de comisión y en intensos intercambios en el recinto.
¿Qué tan lejos llegará el diálogo? ¿Habrá consensos o primarán los bloqueos?
El Parlamento como Escenario de la Sociedad
Más allá de los legisladores, en los pasillos del Palacio se mueven asesores, periodistas y funcionarios, cada uno con su rol en este gran teatro democrático.
Las cámaras buscan captar cada gesto, cada reacción, cada frase que pueda marcar el rumbo político.
Afuera, en las calles, la ciudadanía observa con atención y con la esperanza de que, esta vez, las promesas se conviertan en realidades.
Uruguay abre su nueva legislatura con la misma expectativa de siempre: que las instituciones estén a la altura de la gente.
Que la política no se encierre en el recinto, sino que sea el reflejo de un país que avanza, debate y construye.
La historia ya ha comenzado a escribirse una vez más y Medio Mundo, será reflejo de lo que ocurra, en el recinto Parlamentario y en la diferentes Comisiones.
¿Dónde estamos y hacia dónde vamos en Formación en Educación?
Una demanda cómoda, pero intemporal. A lo largo de las décadas, hubo reiterados intentos de aplicar dicha “solución”. Los sionistas jamás la aceptaron, a lo más, repliegues tácticos para evitar decir “NO” directamente. Siempre les resultó inaceptable. Quebrantaría su providencialismo.
En una entrevista exclusiva, Rafael Michelini, habló de temas presupuestarios, de inversiones en Uruguay y se planteó cómo se miden los recursos en la educación. Además, aseguró que la Ministra de Defensa Sandra Lazo y el Presidente Yamandú Orsi, están del lado de la lucha contra la impunidad y afirmó que, seguramente, el Presidente dará la orden para que se entreguen los archivos. Nos dijo que su mayor preocupación es que con el correr de los años la izquierda deje de ser izquierda. Por último reclamó que el gobierno de Israel deje de matar, condición indispensable para la paz.
En una entrevista exclusiva, Rafael Michelini, habló de temas presupuestarios, de inversiones en Uruguay y se planteó cómo se miden los recursos en la educación. Además, aseguró que la Ministra de Defensa Sandra Lazo y el Presidente Yamandú Orsi, están del lado de la lucha contra la impunidad y afirmó que, seguramente, el Presidente dará la orden para que se entreguen los archivos. Nos dijo que su mayor preocupación es que con el correr de los años la izquierda deje de ser izquierda. Por último reclamó que el gobierno de Israel deje de matar, condición indispensable para la paz.
“Al lado de las catedrales y en los monasterios se abrieron las escuelas a las que se puede considerar como el primer embrión de nuestra vida escolar.” (Böhm, 2010)